Muy estimado Claude:
Me consta perfectamente su aprecio profesional y personal de Ud., y el que a su
vez mi maestro (y de tantos...) el Prof. Blázquez sentía por Ud. De hecho, en
el vídeo que abajo enlazo creo recordar que hace referencia a aquella trabajosa
excavación de "La Loba".
Salgo en breve rato hacia Salamanca, donde él tenía sus raíces familiares y
donde esta tarde le dejaremos definitivamente. Con mucho gusto transmitiré
personalmente su pésame de Ud. a su ya viuda, Bea, y demás familia.
Me permito copiarle aquí debajo el segundo mensaje informativo que envié hoy a
las listas especializadas a las que estoy suscrita, por contener las noticias
más recientes y otros enlaces de interés. Si esta pérdida tan señalada no ha
tenido aún más eco mediático se ha debido a producirse durante las vacaciones
de Semana Santa, con mucha gente fuera. Pero sin duda habrá muchas más
repercusiones en los próximos días.
Un cordial saludo,
Alicia Mª Canto
Depto. de Prehistoria y Arqueología
Universidad Autónoma de Madrid
...............................................................
Completo la información de ayer, por si, dadas las fechas, alguno pudiera y
tuviera tiempo de participar hoy en alguno de los actos.
A las 13.50 de hoy 28 de marzo tendrá lugar una misa en el Tanatorio de San
Isidro de Madrid, donde se encuentran desde ayer sus restos, y a continuación
el traslado a Salamanca, en cuyo cementerio de San Carlos Borromeo será
inhumado a las 5 pm, tras un responso.
Supongo que a causa de las fechas vacacionales del suceso, desde anoche sólo
han aparecido tres referencias de prensa, aunque la mejor es la de ABC:
Fallece el catedrático de Historia, José María
Blázquez (ABC, por Luis A. de Cuenca).
Fallece José María Blázquez, maestro de
generaciones de historiadores (El Comercio, Gijón, 27-3-2016).
Muere José María Blázquez, referente de la
Historia Antigua (La Razón, 28-3-2016).
De más grata lectura son estos dos artículos en La Razón, especialmente el
primero:
"Últimos días con el maestro", por
Alfredo Alvar Ezquerra.
"Una autoridad global", por David
Hernández de la Fuente.
Aunque sin duda en los próximos días habrá muchas aportaciones más .
Añado tres enlaces que reúnen mucha de su extensa obra. Obra que, como él decía
a menudo a sus discípulos (aunque creo que no lo pensaba del todo), "es lo único que
queda de nosotros cuando morimos".
Relación actualizada de publicaciones de José
María Blázquez en El anaquel de Spantamicus
(de J.,M. Abascal)
José María Blázquez Martínez en Dialnet
En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Y, sobre todo, este vídeo, grabado en 2006 en el marco de una a mi juicio
acertadísima iniciativa de la Universidad de Granada, y subido el pasado junio:
Ciclo "El intelectual y su memoria": José María Blázquez
Martínez.
Es casi hora y media de entrevista-conferencia por C. González Román, llena de
recuerdos autobiográficos de Blázquez, y de sus juicios sobre la Historia y sus
estudiosos, y no sólo los de la Antigüedad, y del mundo en general. Me parece
perfecta para quienes no llegaron a conocer personalmente a este tan singular
-y generalmente entrañable- ser humano y estudioso, que se nos ha ido en este
Domingo de Resurrección.
Saludos cordiales,
Alicia Mª Canto De Gregorio (UAM)
..............................
Claude <claude.domergue@wanadoo.fr>
escribió:
> José-María Blázquez (q.e.p.d.) fue un gran amigo mío, y también amigo
> de todos los investigadores franceses en España. Nos conocimos hace
> más de medio siglo.Hemos investigado y publicado juntos. Era el
> ultimo del grupo al cual veía con frecuencia en Duque de Medinaceli
> cuando llegué a Madrid : Blázquez, Vigil, Precedo, Balil. Tantos
> recuerdo ...
> Doy el pésame a su familia, y especialmente a su mujer, Beatríz
> Claude Domergue