Lista archport

Mensagem

Re: [Archport] Fw: Detenidas 52 personas en una gran operación contra el expolio

Subject :   Re: [Archport] Fw: Detenidas 52 personas en una gran operación contra el expolio
From :   M. Emília Azevedo <emilia_simas@hotmail.com>
Date :   Wed, 07 Feb 2007 15:31:57 +0000


Agradeço a notícia, porque nós aqui em Portugal,estamos ainda na fase de discutir uns com os outros, não temos espaço qualificado para todos os que já exercem a actividade de arqueólogos, não existe abertura para novas entradas nesta " nobre " actividade, não se ganha quase nada e já " nuestros hermanos " tem redes montadas de negócio de espólios arqueológicos? Isto é fantástico! O bom de tudo isto é que já foram " detenidas 52 personas ", embora a proporção em relação à dimensão do país em causa não me pareça significativa...

Apesar de tudo isto, espero ainda poder ver e eventualmente participar numa Arqueologia dignificante e protegida destas " redes ", que quase sempre funcionam tão bem...

Pelo mapa anexo à respectiva notícia, acho estranho como nós não fomos envolvidos, talvez um lapso...

Cordiais saudações


M.Emília Azevedo

From: "Gabinete de Turismo da C. M. Aljustrel"<turismo.aljustrel@mail.telepac.pt>
To: <archport@ci.uc.pt>
Subject: [Archport] Fw: Detenidas 52 personas en una gran operación contra el expolio de yacimientos arqueológicos
Date: Wed, 7 Feb 2007 14:18:50 -0000



http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/07/cultura/1170834357.html?a=a0494961e1db162d874d1dc59bc7973b&t=1170851636



LA GUARDIA CIVIL PRACTICA 68 REGISTROS

Detenidas 52 personas en una gran operación contra el expolio de yacimientos arqueológicos

§ Han sido arrestados intermediarios y coleccionistas, y se han recuperado 300.000 objetos





Parte del material expuesto por la Guardia Civil en Sevilla. (Foto: Guardia Civil)

Actualizado miércoles 07/02/2007 12:32 (CET)



ELMUNDO.ES

MADRID.- La Guardia Civil ha detenido a 52 personas en varias provincias andaluzas, Zamora, Madrid y Barcelona, en una gran operación contra el expolio de yacimientos arqueológicos. Los agentes han desmantelado varias redes coordinadas entre sí.

Hasta el momento, se ha conseguido recuperar más de 300.000 piezas arqueológicas de gran valor histórico y pecuniario, según la nota hecha pública por la Benemérita.

Entre los detenidos figuran 30 expoliadores, 13 intermediarios en la venta de los objetos y nueve coleccionistas.

En los 68 registros domiciliarios en los que se han intervenido objetos que pertenecen a las culturas ibérica, romana, visigoda y árabe, entre otras, procedentes de 31 yacimientos de Sevilla (14), Badajoz (11), Cádiz (3), Málaga (1), Huelva (1) y Jaén (1).

Las investigaciones se iniciaron a raíz del análisis de la documentación intervenida en la operación 'Bahía' realizada entre febrero y abril de 2005, cuando la Guardia Civil detuvo a 10 personas y fue desmantelada una organización dedicada al expolio de yacimientos arqueológicos subacuáticos en las costas de Cádiz.

El dispositivo desplegado, en el que han participado más de 200 agentes, ha puesto al descubierto las distintas redes que colaboraban entre sí y a la inmensa mayoría de sus componentes, algunos de los cuales han sido sorprendidos cuando intentaban retirar precipitadamente los objetos expoliados de sus domicilios.

Los detenidos se desplazaban diariamente a diversos yacimientos que previamente habían localizado, provistos de sofisticados detectores de metales, planos cartográficos, manuales de excavación y otros útiles. Los robos se producían en horas nocturnas y en algunos casos durante días consecutivos.

En algunas ocasiones actuaban en connivencia con los guardas de las fincas donde se encontraban los yacimientos, permitiéndoles el paso y dándoles aviso cuando se producía la presencia de vehículos desconocidos en los alrededores.

Sevilla, la 'capital' de estas redes



Los objetos de una importancia menor quedaban en su poder y los de mayor importancia eran vendidos por elevadas sumas de dinero a intermediarios (en algunos casos, comerciantes de numismática), que a su vez, los vendían a coleccionistas de Madrid, Barcelona, Cádiz y Sevilla.

En esta última capital, concretamente en las callejuelas adyacentes y en el interior de los vehículos aparcados en los alrededores de la plaza del Cabildo, se realizaba la mayor parte de las transacciones de piezas numismáticas procedentes del expolio.

En otras ocasiones, recibían el material arqueológico por medio de paquetería postal, habiéndose intervenido en Barcelona, uno de estos paquetes conteniendo monedas de oro.

Por otro lado, se ha averiguado que algunos de los detenidos no sólo expoliaban restos arqueológicos, sino que también falsificaban objetos similares a los expoliados, para posteriormente comercializarlos a incautos o profanos en la materia.

Asimismo, los integrantes de esta red 'exportaban' objetos a otros países. Uno de los cabecillas detenido, un intermediario italiano, era el encargado de mantener los contactos con coleccionistas extranjeros.

La Guardia Civil ha podido interceptar en Ayamonte (Huelva) una partida de restos arqueológicos que tenían previsto sacar a través del aeropuerto portugués de Faro con destino Bélgica.

Debido al volumen y fragilidad de los materiales, una gran parte de estos ha tenido que quedar depositado en los lugares donde se hallaban, pendiente de un posterior traslado.

Durante el desarrollo de la investigación se ha contado con el asesoramiento y apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que por medio de sus arqueólogos, ha realizado los informes técnicos de las zonas expoliadas.

En la actualidad, se analiza la documentación intervenida, para poder determinar otros yacimientos expoliados y personas implicadas.

La Guardia Civil recuerda a la opinión pública que está prohibido buscar restos arqueológicos sin la preceptiva autorización y que el hallazgo de forma casual deberá ser entregado inmediatamente a las autoridades.


<< image001.jpg >>
<< image002.gif >>
<< image003.gif >>
<< image004.gif >>
<< image005.gif >>
<< image006.gif >>
<< image007.gif >>


_______________________________________________
Archport mailing list
Archport@ci.uc.pt
http://ml.ci.uc.pt/mailman/listinfo/archport

_________________________________________________________________
MSN Hotmail, o maior webmail do Brasil. http://www.hotmail.com



Mensagem anterior por data: [Archport] Fw: Detenidas 52 personas en una gran operación contra el expolio de yacimientos arqueológicos Próxima mensagem por data: [Archport] Assembleia Geral Ordinária e Eleitoral da APA
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Fw: Detenidas 52 personas en una gran operación contra el expolio de yacimientos arqueológicos Próxima mensagem por assunto: [Archport] Fw: De Viis Maris. Notícia de fonte documental do séc. XII