Lista archport

Mensagem

[Archport] Historiadora dice que dio a conocer mapas de Machu Picchu en 2003

To :   "Archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Historiadora dice que dio a conocer mapas de Machu Picchu en 2003
From :   "Rui Gomes Coelho" <ruigomescoelho@gmail.com>
Date :   Sat, 7 Jun 2008 15:08:18 +0100

Vale bem a pena que este tipo de polémicas tenha a maior divulgação possível.

 

Via arqueólogos en red.

 

Saudações,

Rui Gomes Coelho

 

Historiadora dice que dio a conocer mapas de Machu Picchu en 2003

Viernes, 06 de Junio del 2008 - 10:06:55

 

La historiadora peruana Mariana Mould de Pease publicó en 2003 los mapas que prueban que la famosa ciudadela inca de Machu Picchu había sido conocida en la antigüedad y saqueada por el aventurero alemán Augusto Berns.

Esos mapas y la historia de Berns fue hecha pública como una primicia el pasado martes por el cartógrafo norteamericano Paolo Greer.

Mould de Pease recordó a Efe que la información que anunció Greer ya había sido publicada por ella en 2003 en su libro "Machu Picchu y el Código de Ética de la Sociedad de Antropología Americana".

La historiadora rechazó que Berns haya sido el "descubridor" de Machu Picchu 44 años antes que el explorador norteamericano Hiram Bingham y se quejó de que la información que ella publicó hace cinco años no haya tenido mayor difusión

"Como yo soy peruana, viuda, a mí ningún periodista me dio pelota (hizo caso)", aseguró a Efe, e indicó que Paolo Greer la contactó y pidió su apoyo cuando se enteró que había publicado su libro.

Añadió que le dio "copia de los mapas" al cartógrafo norteamericano, al que acusó de sufrir del "síndrome del descubridor.

"Tiene el síndrome de Indiana Jones, de Francisco Pizarro, de Hiram Bingham, todos quieres descubrir algo", sostuvo.

Indicó que con Greer desarrolló una amistad e intercambió información y que en los últimos tiempos le insistió en que debían publicar en conjunto los avances en sus investigaciones.

Mould de Pease dijo que fue publicando por su parte sus hallazgos "en diversos espacios", tanto en Perú como en Chile, y que Greer le ofreció el fragmento de un mapa, que luego le fue entregado completo por el arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig.

La historiadora reveló que Hiram Bingham, reconocido internacionalmente como el descubridor de Machu Picchu, tuvo entre sus papeles la resolución suprema que autorizó la presencia de Augusto Berns en el sitio histórico.

Precisó que el historiador inglés Clemens Markham, que llegó a ser presidente de la Real Sociedad Geográfica de Londres, también tenía mapas en lo que figuraba Machu Picchu y que en su ancianidad mantuvo correspondencia con Bingham.

"Existe un mapa muy extenso en el cual (Markahm) desarrolla" la ubicación del sitio histórico, detalló.

Mould de Pease señaló que ella trabajó en los mapas antiguos con el bibliotecario, archivero y geógrafo de la Biblioteca Nacional, quien confirmó que las coordenadas y paralelos corresponden a Machu Picchu.

Al respecto, indicó que Paolo Greer decidió difundir la existencia de los mapas porque ella le comunicó que iba a difundir sus investigaciones, lo que hizo el pasado martes en Cusco, gracias a la gestión del congresista Osvaldo Urízar.

"Que Paolo Greer presente sus mapas, que demuestre que los publicó antes de mi libro de 2003", indicó.

La publicación de la historia sobre Machu Picchu ha despertado gran interés en Perú, donde ese sitio histórico es uno de los máximos orgullos nacionales y la "joya de la corona" del turismo.

El historiador peruano Carlos Carcelén, que trabajó en el grupo de Paolo Greer, confirmó a Efe que existe una serie de documentos y mapas que identifican el lugar exacto de la ciudadela fechados mucho tiempo antes de su descubrimiento "oficial", en 1911.

Carcelén explicó que Berns se instaló en la región de Cusco y creó una empresa maderera y de explotación minera en la segunda mitad del siglo XIX, desde donde comenzó a saquear las reliquias de Machu Picchu con el conocimiento del Gobierno de aquel entonces.

El historiador denunció la existencia de importantes colecciones de piezas incaicas en Europa, especialmente en Alemania, que empezaron a llegar al Viejo Continente a finales del siglo XIX sin que nadie sepa su origen.

Perú mantiene actualmente un contencioso con la Universidad de Yale por la devolución de más de 40.000 piezas procedentes de Machu Picchu que fueron llevadas por Bingham y nunca devueltas.

-EFE

http://www.rpp.com.pe/detalle_127073.html


Mensagem anterior por data: [Archport] Historiadora dice que dio a conocer mapas de Machu Picchu en 2003 Próxima mensagem por data: [Archport] Dicionário de Raphael Bluteau posto online por universidade brasileira
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Historiadora dice que dio a conocer mapas de Machu Picchu en 2003 Próxima mensagem por assunto: [Archport] Historiador de Arte - Coimbra