Lista archport

Mensagem

[Archport] II Congresso Internacional de estudos no México

Subject :   [Archport] II Congresso Internacional de estudos no México
From :   avantecomuna@iol.pt
Date :   Tue, 02 Sep 2008 21:06:13 +0100

Boa Noite!Se tiverem no México poderão ver o II Congreso Internacional de Estudios Clásicos en México
La Antigüedad Clásica : alcances interdisciplinarios de su estudio actual
Ciudad de México, 8-12 de septiembre de 2008



Conferencias Magistrales :
Mauricio Beuchot Puente, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas
Dietrich Briesemeister, Alemania, Universidad Libre de Berlín
Carmen Codoñer Merino, España, Universidad de Salamanca
Elsa Cross, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
François de Polignac, Francia, École Pratique des Hautes Études
David Konstan, U.S.A., Brown University
Antonio López Eire, España, Universidad de Salamanca
Michael Paschalis, Grecia, Universidad de Réthymno, Creta
Carolina Ponce Hernández, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Germán Viveros Maldonado, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas



Lunes 8


11:00– 11:50   INAUGURACIÓN
Lugar:         Coordinación de Humanidades (Auditorio)
12:00 – 12:45  CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL
Lugar:         Coordinación de Humanidades (Auditorio)
Mauricio Hardie BEUCHOT PUENTE (Universidad Nacional Autónoma de México): « Hermenéutica analógica y filología »
Moderador:     Mercedes de la Garza Camino

13:00 – 14:00  MESA PLENARIA
Lugar:         Instituto de Investigaciones Filológicas (Aula Magna)
Andrew LAIRD (Warwick University, Inglaterra): « The Aztecs and Rome »
Ambrosio VELASCO GÓMEZ (Universidad Nacional Autónoma de México):« La relevancia de la Filosofía política novohispana en la Independencia de México »
Moderador:     Carolina Ponce Hernández

16:00 – 17:10  MESA 1:         FILOSOFÍA Y COSMOLOGÍA EN GRECIA ARCAICA
Lugar:         Instituto de Investigaciones Filológicas (Aula Magna)
Omar ÁLVAREZ SALAS (Universidad Nacional Autónoma de México): « Escuelas y polémicas filosóficas en Jonia y Magna Grecia » Lucas MATÍAS SCAVINO (Universidad de Buenos Aires, Argentina): « Un caso de recepción diferida: Jenófanes de Colofón y el problema de la identidad » David GARCÍA PÉREZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Cosmología y elementos en Esquilo »
Moderador:     Enrique Hülsz Piccone

16:00 – 17:10  MESA 2:         POLÍTICA SOCIAL Y DERECHO EN ROMA
Lugar: Instituto de Investigaciones Filológicas (Aula de usos múltiples) Martha Patricia IRIGOYEN TROCONIS (Universidad Nacional Autónoma de México): « ¿Estímulos a la maternidad en Roma? Análisis de la política augustea » Ana Teresa MARQUES GONÇALVES (Universidade Federal de Goiás): « Concórdia no Mundo Romano: Uma Análise do Governo de Caracala »
Moderador:    Martha E. Montemayor Aceves

16:00 – 17:10  MESA 3:         ARQUEOLOGÍA Y ARQUITECTURA
Lugar:         Instituto de Investigaciones Filosóficas (Aula José Gaos)
Alejandro FORNELL MUÑOZ (Universidad de Jaén, España): « La interdisciplinariedad en el estudio y revalorización de las villas romanas de la provincia de Jaén » Hilda Julieta VALDÉS GARCÍA (Universidad Nacional Autónoma de México): « De los baños romanos al temazcalli prehispánico: la interpretación de Vitruvio V, 10 por Pedro José Márquez (1741-1820) » Iván SAN MARTÍN CÓRDOVA (Universidad Nacional Autónoma de México): « La presencia del clasicismo en la arquitectura mexicana del Movimiento Moderno »
Moderador:     Iliana Godoy Patiño

17:15 – 17:45  MESA PLENARIA
Lugar:         Instituto de Investigaciones Filológicas (Aula Magna)
Stella GONZÁLEZ CICERO (ADABI, México): « ADABI: recogiendo fragmentos de cultura »
Moderador:     Carmen Valverde Valdés

18:00 – 18:40  CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:         Instituto de Investigaciones Filológicas (Aula Magna)
Mercedes DE LA GARZA CAMINO (Universidad Nacional Autónoma de México): « Los mayas, griegos de América »
Moderador:     Aurelia Vargas Valencia

18:45 – 19:30  CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:         Instituto de Investigaciones Filológicas (Aula Magna)
Dietrich BRIESEMEISTER (Freie Universität Berlin, Alemania): « Traducciones neolatinas de obras en lenguas vernáculas (siglos XVI al XVIII) »
Moderador:     Roberto Heredia Correa


Martes 9

9:00 – 10:30   MESA 4:         TEMAS HOMÉRICOS: ILÍADA
Lugar:         Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Guillermo GONZÁLEZ CAMPOS (Universidad de Costa Rica): « Aquiles y la sujeción ante el destino: muerte e ideología en la Ilíada » Luz E. A. PEPE DE SUÁREZ (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): « La deixis espacial en la teichoskopia: Homero Ilíada III » Ana E. GONZÁLEZ TREVIÑO (Universidad Nacional Autónoma de México): « Entre abeja y araña: La traducción de la Ilíada de Alexander Pope (1720) a la luz de la disputa entre Antiguos y Modernos »
Moderador:    Ana María González de Tobia

9:00 – 10:30   MESA 5:         GÉNEROS LITERARIOS Y RETÓRICA EN LA ANTIGÜEDAD
Lugar:         Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
Lourdes ROJAS ÁLVAREZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Principios retóricos en la novela erótica griega: la descripción de personajes » Silvia AQUINO LÓPEZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Mezcla de géneros y programa literario en El Sueño de Herodas » Alejandra VALDÉS GARCÍA (Universidad Nacional Autónoma de México): « Ékphrasis y diatyposis en los Panegíricos a los mártires de Basilio deCesarea » Tatiana RIBEIRO (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil): « Apódexis: un género en busca de una definición »
Moderador:    Cristina Azuela

9:00 – 10:30  MESA 6:        TRADICIÓN CLÁSICA EN LA LITERATURA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Sala A)
Claudia CAMPOS SOARES (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): « Space and Nature in the Mutum » Claudia RUIZ GARCÍA (Universidad Nacional Autónoma de México): « La historia verdadera de Luciano de Samosata y las utopías planetarias de Cyrano de Bergerac » Axayácatl CAMPOS GARCÍA ROJAS (Universidad Nacional Autónoma de México): « Medea en los libros de caballerías hispánicos: algunas notas »
Moderador:    Leonardo Martínez Carrizales

9:00 – 10:30  MESA 7:        IDENTIDAD CULTURAL
Lugar:        Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
James BRUSUELAS (University of California, U.S.A.): « The unbearable Ligthness of being Greek: Lucian and the Comedy of Cultural Assimilation » Ippokratis KANTZIOS (University of South Florida, U.S.A.): « Dissonance and Erotic Discourse in Anacreon » Marcela CUBILLOS POBLETE (Universidad de La Serena, Chile): « Cuando el cuerpo testimonia un cambio de mentalidad. La mirada de Juvenal, Persio y Marcial, una ventana sobre el Alto Imperio Romano » Marly DE BARI MATOS (Universidade de São Paulo, Brasil): « Os recursos retóricos na caracterização do puer-senex de Plínio, o jovem »
Moderador:    María Teresa Gallego Pérez

10:40 – 11:30 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
David KONSTAN (Brown University, U.S.A.): « ¿Qué significaba ignoscere en latín? Las fortunas del perdón »
Moderador:    David García Pérez

11:30 – 13:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Julio PIMENTEL ÁLVAREZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Sobre la edición del texto latino de la Rhetorica Christiana de Diego Valadés? » Tarsicio HERRERA ZAPIÉN (Universidad Nacional Autónoma de México): « De los humanistas épicos del XVIII a Cabrera en el XX » Ma. Isabel TERÁN ELIZONDO (Universidad Autónoma de Zacatecas, México): « Virgilio y los hermanos Larrañaga: admiración, imitación y ¿decadencia literaria? »
Moderador:    Rosa Lucas

13:10 – 14:30 MESA 8:         ECDÓTICA E INTERPRETACIÓN
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
César NARDELLI CAMBRAIA (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil): « Elementos para a reconstrução da tradição latina do Livro de Isaac » Andrew M. RIGGSBY (University of Texas at Austin, U.S.A.): « Critical Theory, Cognition, and the Interpretation of Latin » Luciano BOSSINA (Georg-August-Universität Göttingen, Alemania): « Il papiro di Artemidoro »
Moderador:    Alberto Vital

13:10 – 14:30 MESA 9:         MITOLOGÍA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
Izabela BOCAYUVA (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil): « Mito e ontologia em Platão » María Delia BUISEL (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): « Del Hermes griego al Mercurio horaciano » Anderson ZALEWSKI VARGAS (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil): « Myth and mythology: the « pólemos rhetoric » and its meanings »
Moderador:    Gabriel Sánchez Barragán

13:10 – 14:30 MESA 10:        TRADICIONES FILOSÓFICAS
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Sala A)
Víctor Daniel ALBORNOZ APARICIO (Universidad de Los Andes, Venezuela): « Homo mollis lucretianus » Luciano BARP FONTANA (Universidad La Salle, México): « La ley natural moral según la filosofía grecolatina » Gerardo RAMÍREZ VIDAL (Universidad Nacional Autónoma de México): « La filosofía como sofística en la Atenas clásica »
Moderador:    Ute Schmidt Osmanczik

13:10 – 14:30 MESA 11:        RETÓRICA LATINA
Lugar:        Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
Claudia BELTRÃO DA ROSA (Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil): « Fabula Clodiana: Gênero e retórica no Pro Caelio de Cícero » Silvana ANDREA GAETA (Universidad de Buenos Aires, Argentina) « Retórica e identidad en los discursos de Catón » Norma HERNÁNDEZ GARCÍA (Universidad Autónoma Metropolitana, México): « La retórica como ámbito de creación de sí-mismo: La subjetividad de Marco Cornelio Frontón expresada en su Epistolario »
Moderador:    Patricia Villaseñor Cuspinera

16:30 – 18:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Juan LORENZO (Universidad Complutense de Madrid, España): « Teoría retórica y práctica oratoria en el discurso judicial latino » Emiliano BUIS (Universidad de Buenos Aires, Argentina): « La comedia antigua como fuente para el estudio del derecho ático: metodología de una propuesta interdisciplinaria » Jorge ADAME GODDARD (Universidad Nacional Autónoma de México): « La historia del Derecho como historia de los textos jurídicos: un ejemplo tomado de las Sentencias de Paulo »
Moderador:    Martha Patricia Irigoyen Troconis

18:10 – 19:00 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
François DE POLIGNAC (Centre Louis Gernet, París): « Quelle actualité pour l'Antiquité ? La Grèce ancienne et le néo-positivisme contemporain »
Moderador:    Luisa Puig de Llano

19:00 – 20:00 MESA 12:       ÉPICA ARCAICA Y SU TRADICIÓN
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Ioannis ZIOGAS (Cornell University, U.S.A.): « Helen's Suitors: A Catalogue of Men in the Catalogue of Women » Manuel Antonio ALVARADO MURILLO (Universidad de Costa Rica): « El periplo de Ulises como recorrido iniciático: de la entronización matrilineal a la imposición patriarcal » María de los Reyes BERTOLÍN CEBRIÁN (University of Calgary, Canadá): « La poética de la verdad y la poética de ficción en los libros 3 y 4 de la Odisea »
Moderador:    Pedro Tapia Zúñiga

19:00 – 20:00 MESA 13:       TRADICIÓN CLÁSICA EN LA MODERNIDAD
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
Leonardo MARTÍNEZ CARRIZALES (Universidad Autónoma Metropolitana, México): « Ubicación de los estudios clásicos en el sistema conceptual de Alfonso Reyes » Sara José RAMOS GONZÁLEZ (Universidad de Los Andes, Venezuela): « Tradición clásica y literatura inglesa contemporánea: una aproximación al motivo clásico de Prometeo en Harry Potter de J. R. Rowling" Ricardo VIGUERAS FERNÁNDEZ (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México): « La concepción del amor como tumba en Perséfone de Homero Aridjis »
Moderador:    José Quiñones Melgoza

19:00 – 20:00 MESA 14:       SALUD, DEPORTE Y MEDICINA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Sala A)
Marie-Christine VILLANUEVA (Centre Louis Gernet, Francia): « Acerca de las mujeres y el vino en Grecia antigua: leyes, textos médicos e imágenes » Fabio DE SOUZA LESSA (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil): « Nudez nas práticas esportivas helênicas » María MARTÍNEZ PEÑALOZA (Universidad Nacional Autónoma de México): « Samuel Hahnemann, médico y filólogo »
Moderador:    Carolina Olivares Chávez

  Miércoles 10

9:00 – 10:30  MESA 15:       LINGÜÍSTICA Y EPIGRAFÍA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Daniele MOLININI (Université de Paris, Francia): « Transmission of scientific knowledge in the Latin World during the XIIth Century: The first Sicilian School of Translators and Al-Idirisi's new vision of the World » Roxana-Gabriela CURCA (Universitatea. I. Cuza, Rumania): « Reflets onomastiques de la romanisation. Supernomina dans la province Mésie Inférieure » Exhlale DOBRUNA –SALIHU (Instituti Albanologjik, Kosovo): « On the Toponyms of the antique times and their relations with archaeological material in the central part of Dardania (Today’s Kosova) » Germán SANTANA ENRÍQUEZ (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España): « Variantes textuales en la literatura griega: algunos ejemplos de compuestos con dys- »
Moderador:   Omar Álvarez Salas

9:00 – 10:30 MESA 16:       LECTURAS SOBRE PLATÓN
Lugar:       Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
Gabriele CORNELLI (Universidade de Brasília, Brasil): « Pitagorismo e platonismo: il caso del Filebo » Nicole M. A. OOMS RENARD (Universidad Nacional Autónoma de México): « Una lectura del Simposio de Platón (c. 385 a.C.) a la luz de las cajas ópticas de Samuel van Hoogstraten (c. 1660 d.C.) » Martha Angélica RODRÍGUEZ LEAL (Universidad Nacional Autónoma de México): « Lo sofístico y lo socrático en el Parménides de Platón » Konstantinos TZITROS (Kultur'art Bridge, Grecia-Bélgica): « Introduction to the Pythagorean and Musical Plato: teaching Music and Art nowadays »
Moderador:   Víctor Hugo Méndez Aguirre

9:00 – 10:30 MESA 17:       RELIGIÓN Y MITOLOGÍA I
Lugar:       Facultad de Filosofía y Letras (Sala A)
Evelia ARTEAGA CONDE (Universidad Nacional Autónoma de México): « Escritura y religión: Grecia y México » Maria Regina CANDIDO (Universidade do Estado do Río de Janeiro, Brasil): « Katadesmos: ancient Magic in Athens of the V century b. C. » Gabriel SÁNCHEZ BARRAGÁN (Universidad Nacional Autónoma de México): « Mirada, muerte y mito. Los ojos de Palas Atenea » Gilvan VENTURA DA SILVA (Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil): « Cultural Hybridity and religious Interaction in the Later Roman Empire: some remarks on the judaizing movement in Antioch »
Moderador:   María de Lourdes Santiago Martínez

9:00 – 10:30 MESA 18:       HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA I
Lugar:       Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
Sandra Lúcia RODRIGUES DA ROCHA (Universidade de Brasília, Brasil): « Oral Strategies in Thucydides » Paul SALAY W. (University of Southern California, U.S.A.): « The 'New' Institutional Economics and the Homeric Economy: Congruence, Difference, and the Illusion of Modernity » Marco Antonio CERVERA OBREGÓN (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México): « Guerra y arqueología en el mundo clásico: una aplicación de sus teorías y metodología de investigación al mundo mesoamericano » Carolina OLIVARES CHÁVEZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « El Hiparco de Jenofonte como modelo de kalokagathia »
Moderador:    Ricardo Martínez Lacy

10:40 – 11:30 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Michail PASCHALIS (Université de Crète, Grecia): « Homeric Reception in Cavafy, Kazantzakis and Seferis: Iliadic Themes »
Moderador:    Omar Álvarez Salas

11:30 – 13:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Alejandro GARCIADIEGO DANTÁN (Universidad Nacional Autónoma de México): « Los Elementos de Euclides, hoy » Carlos VIESCA TREVIÑO (Universidad Nacional Autónoma de México): « La interdisciplina en el estudio de la Medicina grecorromana »
Moderador.    Germán Viveros Maldonado

13:10 – 14:30 MESA 19:        LA MEDICINA ANTIGUA Y SU TRADICIÓN
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Andrés ARANDA CRUZALTA (Universidad Nacional Autónoma de México): « Los médicos viajeros y su aportación al Corpus Hippocraticum » Ma. del Pilar LOJENDIO QUINTERO (Universidad de La Laguna, España): « Medicina y superstición en las Compositiones de Escribonio Largo » Martha Eugenia RODRÍGUEZ PÉREZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « La terapéutica en la medicina hipocrática » Josefina TORRES GALÁN / José Manuel SANFILIPPO Y BORRAS (Universidad Nacional Autónoma de México): « Consejos médicos para conservar la salud en el siglo XII. Datos del régimen sanitario salernitano »
Moderador:    Germán Viveros Maldonado

13:10 – 14:30 MESA 20:        REFLEXIONES SOBRE ARTE GRIEGO
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
José Antonio PÉREZ DIESTRE, Marcela ARCE Y SÁINZ y Guadalupe CANET (Universidad Autónoma de Puebla, México): « Arte helénico: interrelaciones que lo hacen trascender e integrarse al mundo » Alicia MONTEMAYOR GARCÍA (Universidad Nacional Autónoma de México): « Concepciones de la belleza. De la manifestación de lo divino a la construcción de la symmetria » Nassos PAPALEXANDROU (The University of Texas at Austin U.S.A.): « Interpreting Zapotec ‘Grecas’ and the early Greek geometric Designs: comparative Analysis and methodological Considerations »
Moderador:    Silvia Aquino López

13:10 – 14:30 MESA 21:        MUNDO MEDIEVAL Y NOVOHISPANO
Lugar:        Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
Virginia ASPE ARMELLA y Sandra ANCHANDO PAVÓN (Universidad Panamericana, México): « Influencia medieval en un clásico novohispano: El Códice Florentino de Bernardino de Sahagún » Ma. del Carmen FERNÁNDEZ GALÁN y Marcelino CUESTA (Universidad Autónoma de Zacatecas, México): « La recuperación de la escritura jeroglífica en el Barroco » María del Carmen ROVIRA GASPAR (Universidad Nacional Autónoma de México): « La influencia del pensamiento político romano en Tomás de Aquino »
Moderador:    Leticia López Serratos

16:30 – 18:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Domingo PLÁCIDO SUÁREZ (Universidad Complutense, España): « La historiografía clásica griega: entre documentos históricos y género literario » Liborio HERNÁNDEZ GUERRA (Universidad de Valladolid, España): « La Numismática, fuente documental de la historia antigua de Hispania » Ricardo MARTÍNEZ LACY (Universidad Nacional Autónoma de México): « La literatura judía desde el siglo IV a.C. al I d.C. »
Moderador:    Alberto Prieto Arciniega

18:10 – 19:00 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Elsa CROSS (Universidad Nacional Autónoma de México): « La Villa de los Misterios: una lectura iconográfica »
Moderador:    Marie-Christine Villanueva

19:10- 20:30 ACTIVIDAD CULTURAL: Presentación del grupo de Danza BINNI ZAA’ Facultad de Arquitectura (Teatro Carlos Lazo)

    Jueves 11

9:00 – 10:30  MESA 22:        RELIGIÓN Y MITOLOGÍA II
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Álvaro FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (Universidad de Veracruz, México) « La iunx mediadora: ornitología, magia amorosa, mitología y teología neoplatónico-caldaica » Rosa SIERRA DEL MOLINO (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España): « Las fronteras del género en las religiones mistéricas orientales » Alexandrina DA SILVA ROBERTA (Instituto de Filosofía e Ciencias Humanas, Brasil): « La participação feminina nos movimentos Gnósticos Cristãos nos dos primeiros séculos » Lía GALÁN (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): « Thyestes y las imágenes del cataclismo cósmico: el Apocalipsis de Séneca »
Moderador:    José David Becerra Islas

9:00 – 10:30  MESA 23:        FILOSOFÍA PERIPATÉTICA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
Jesús Manuel ARAIZA MARTÍNEZ (Universidad Iberoamericana, México): « La phantasía según la teoría de Aristóteles » José Alberto ROSS HERNÁNDEZ (Universidad Panamericana, México): « Dios y lo divino en Aristóteles » Ana Bertha NOVA COVARRUBIAS (Universidad Nacional Autónoma de México): « Observaciones sobre los Primeros analíticos en Aristóteles » Jorge Alberto ORDÓÑEZ BURGOS (Universidad Autónoma de Chihuahua, México): « Historia de las plantas de Teofrasto, un libro de filosofía »
Moderador:    Martha Angélica Rodríguez Leal

9:00 – 10:30  MESA 24:        HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA II
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Sala A)
Margarida Maria DE CARVALHO (Universidade Estadual Paulista, Brasil): « The Barbarianism of the Roman Army and Historiographic Renewal: New bearings on the theme » Marinalva VILAR DE LIMA (Universidade de Campina Grande, Brasil): « O destino de Roma, o destino dos homens: exempla edificantes » Foster WAKEFIELD (University of Missouri, U.S.A.): « The Magna Mater in Rome: An uneasy Anschluss between East and West » Alberto PRIETO ARCINIEGA (Universidad Autónoma de Barcelona, España): « Construcción y deconstrucción de la Romanización: El caso de Hispania »
Moderador:    Liborio Hernández Guerra

9:00 – 10:30  MESA 25:        CICERÓN Y SU PENSAMIENTO
Lugar:        Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
Luis Felipe JIMÉNEZ JIMÉNEZ (Universidad Autónoma de Zacatecas, México) « Cicerón: república y escepticismo » Luis Aarón J. PATIÑO PALAFOX (Universidad Nacional Autónoma de México): « Filosofía política en Sobre la República de Cicerón. Reflexiones en torno a la actualidad de su pensamiento » Marta Susana SAGRISTANI (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina): « Estrategias de dominación y control social, reglas normativas y prácticas políticas en Roma: el De legibus de Marco Tulio Cicerón » Carla J. AP. SANDIM E LUIZ (Universidade Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brasil): « Alusão e Omissão: corpus Platônico no Discurso Ciceroniano »
Moderador:    Julio Pimentel Álvarez

10:40 – 11:30 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Carmen CODOÑER (Universidad de Salamanca, España). « Los preludios de la Edad Media »
Moderador:    José David Becerra Islas
11:30 – 13:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Anna PANAYOTOU (Université de Chypre, Chipre): « Las escrituras silábicas de Chipre durante el II y el I milenio a.C. » Luciano BOSSINA (Georg-August-Universität Göttingen, Alemania): « Filologia e politica nel '900: Germania e Italia »
Moderador:    Omar Álvarez Salas

13:10 – 14:30 MESA 26:        SEXUALIDAD Y GÉNERO
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Alma Patricia BARBOSA SÁNCHEZ (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México): « Arquetipos femeninos en el imaginario griego: una perspectiva de género » Renata CERQUEIRA BARBOSA (Universidade Estadual Paulista, Brasil): « Concepções da Sexualidade Romana na Inglaterra Vitoriana » Adriana Manuela DE MENDOÇA FREIRE NOGUEIRA (Universidade do Algarbe, Portugal): « ¿Metrosexualidad – el nuevo narcisismo? »
Moderador:    Mariateresa Galaz Juárez

13:10 – 14:30 MESA 27:       LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
María do Carmo PARENTE SANTOS (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil): « Arria e Fâmia, modelos de matronas romanas nas cartas de Plínio, o joven » Claudia N. FERNÁNDEZ (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): « La aguerrida Lisístrata » Melissa RODRÍGUEZ (Universidad de los Andes, Venezuela): « Eva, Pandora, Dalila y Helena: El mal tiene nombre de mujer » Víctor Hugo MÉNDEZ AGUIRRE (Universidad Nacional Autónoma de México): « Las filósofas reinas dentro y fuera de la utopía platónica »
Moderador:    Maricela Bravo Rubio

13:10 – 14:30 MESA 28:       TRAGEDIA I
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Sala A)
Lía Galán (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): « Fedra de Séneca en el siglo XX » Paula PRENGLER (y Graciela María del Rosario RUIZ) (Universidad de Buenos Aires, Argentina): « Antígona: una lectura interdisciplinaria del abordaje de Lacan en el Seminario 7 » Brigitte ORJUELA (Universidad de Los Andes, Venezuela): « Relación entre el escudo épico y el escudo de la tragedia » Anabel PICÓN (Universidad de los Andes, Venezuela): « El tratamiento de la anagnórisis en la tragedia griega y la comedia latina »
Moderador:    Laura Cammarosano

13:10 – 14:30 MESA 29:       DERECHO ROMANO Y LITERATURA
Lugar:        Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
Martha Elena MONTEMAYOR ACEVES (Universidad Nacional Autónoma de México): « Crimen Magiae en la Apología de Apuleyo » Ma. de Lourdes GONZÁLEZ CHÁVEZ / Gabriela B. GONZÁLEZ GÓMEZ (Universidad Autónoma del Estado de México): « La posesión en el derecho romano y su trascendencia jurídica » Gumesindo PADILLA SAHAGÚN (Universidad Nacional Autónoma de México): « Capacidad de la mujer para negociar en el Derecho romano clásico »
Moderador:    María de las Mercedes Fuentes González

16:30 – 18:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Ana María GONZÁLEZ DE TOBIA (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): « Mito e Historia en la integración de un Logos narrativo » Liana THEODORATOU (New York University, U.S.A.): « Helen's Legacies: Yannis Ritsos' Haunted Poetics » Emmanuel MIKROGIANNAKIS (Université d'Athènes, Grecia): « Magic and Tragic of Equality »
Moderador:    Natalia Moreleón Guízar

18:10 – 19:00 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Carolina Ponce Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México): « Claudiano y la suma poética »
Moderador:    Lourdes Rojas Álvarez

19:00 – 20:30 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Rosa LUCAS (Colegio de Michoacán, México): « Los verbos impersonales en la Grammatica Maturini » Roberto HEREDIA CORREA (Universidad Nacional Autónoma de México): « Fray Juan Zapata y Sandoval: Un paso más allá del criollismo » Antonio ALVAR EZQUERRA (Universidad de Alcalá, España): « Rubén Darío y el mundo clásico »
Moderador:    Axayácatl Campos García Rojas

   Viernes 12

9:00 – 10:30  MESA 30:       TRAGEDIA II
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Laura CAMMAROSANO (Università degli Studi di Foggia, Italia): « La Orestíada de Esquilo entre traducción y reescritura » Marcus MOTA (Universidade de Brasília, Brasil): « Procedimentos de explicitação da dramaturgia musical em Ésquilo: relato de duas investigações » Rosa Amelia ASUAJE LÉON (Universidad de Los Andes, Venezuela): « Codificación prosódica de las emociones en los versos 860-922 del Ión de Eurípides » Mariano NAVA CONTRERAS (Universidad de Los Andes, Venezuela): « Tyrannos: la escena como terapia social o del buen uso estoico de Eurípides »
Moderador:    David García Pérez

9:00 – 10:30  MESA 31:       TRADICIÓN CLÁSICA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
Elina MIRANDA CANCELA (Universidad de La Habana, Cuba): « Mitos y cánones trágicos en el teatro actual del Caribe insular hispánico » Jorge E. ROJAS OTÁLORA (Universidad Nacional de Colombia): « La tocaimada: las influencias clásicas en el Nuevo Reino de Granada » María Leticia LÓPEZ SERRATOS (Universidad Nacional Autónoma de México): « La tradición clásica en el De inventione dialectica de Rodolfo Agrícola » Laura ROMÁN PALACIOS (Universidad Nacional Autónoma de México): « El concepto de transformación en Giovanni Pico della Mirandola »
Moderador:    Paula López Cruz

9:00 – 10:30  MESA 32:        CIENCIA EN LA ANTIGÜEDAD
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Sala A)
Davide CRIPPA (École Normale Supérieure, Francia): « On the Role of Diagrams in Euclidean Geometrical Practice » Jorge BAROJAS WEBER (Universidad Nacional Autónoma de México): « Tipología y topología de las representaciones diagramáticas en el Palimpsesto de Arquímedes » Arturo MONROY PÉREZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « La biología de Aristóteles: un programa de investigación científica en construcción » Antonio José DE FREITAS (University of London, Inglaterra): « ¿Es aplicable la teoría de sistemas al estudio del pensamiento griego? »
Moderador:    Julieta Fierro Gossman

9:00 – 10:30  MESA 33:        LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN
Lugar:        Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
Éricka CASTELLANOS MORENO (Universidad Nacional Autónoma de México): « Verba cum imperio. La literalidad y la exactitud en las traducciones de textos bíblicos neotestamentarios » Ma. Laura ESPINOZA GUTIÉRREZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Formación de causativos morfológicos en latín clásico » Ma. Rosa PUGLIARELLO (Università di Genova, Italia): « Passions and languague: interjections and the ars grammatica » Arturo RAMÍREZ TREJO (Universidad Nacional Autónoma de México): « Semántica de la forma verbal en el griego clásico »
Moderador:    Gloria Estela Báez Pinal

10:40 – 11:30 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Antonio LÓPEZ EIRE (Universidad de Salamanca, España): « Poética clásica y poética moderna »
Moderador:    Gerardo Ramírez Vidal

11:30 – 13:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
José QUIÑONES MELGOZA (Universidad Nacional Autónoma de México): « Proyecto literatura neolatina mexicana: el manuscrito 1631 de la Biblioteca Nacional de México » Ferruccio BERTINI (Università di Genova, Italia): « La favola latina da Fedro al mondo moderno » Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España): « Las Fenicias de Eurípides. Tragedia y mito »
Moderador:    Carlos Zesati

13:10 – 14:30 MESA 34:        TRADICIÓN RETÓRICA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
María Cecilia DE MIRANDA NOGUEIRA Coelho (Universidade Católica de São Paulo, Brasil): « A teoria das emoções - da Retórica e Poética de Aristóteles à teoria cognitivista no cinema » Clary Christopher TODD (Cornell University, U.S.A.): « Repetition and Tautology in Expressions of Anger » Mario MAYÉN FLORES (Centro Sindical de Estudios Superiores de la CTM): « La mímesis de la luz auroral, hilo conductor de la Ilíada » Gustavo LUNA LÓPEZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « La retórica psicagógica de la filosofía: forma y evento de una ideología »
Moderador:    Gerardo Ramírez Vidal

13:10 – 14:30 MESA 35:        NEOPLATONISMO Y HERMETISMO
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Salón de Actos)
José David BECERRA ISLAS (Universidad Nacional Autónoma de México): « El alma según Porfirio: aformai pros ta noeta » Marcelo RAMÍREZ RUIZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « El hombre zodiacal y planetario: un modelo celeste del cuerpo humano » Ma. Guadalupe BAEZ ENRÍQUEZ (Universidad Autónoma de Zacatecas, México): « El mal en la filosofía de Plotino » Daniel A. TORRES (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): « Himnos, peanes y cantos profanos: la contaminación en la lírica arcaica y la eidografía de Proclo »
Moderador:    José Alberto Ross

13:10 – 14:30 MESA 36:        DIDÁCTICAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Sala B)
María de las Mercedes FUENTES GONZÁLEZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Filosofía socrática y constructivismo » Raquel GARCÍA OLMOS (Universidad Nacional Autónoma de México): « Una propuesta didáctica para enseñar etimologías grecolatinas del español » Margarita Natalia MORELEÓN GUÍZAR (Universidad Nacional Autónoma de México): « Safo de Lesbos y el tratamiento tecnológico de temas culturales«
Moderador:    Julieta Valdés García

13:10 – 14:30 MESA 37:        DERECHOS HUMANOS
Lugar:        Facultad de Derecho (Auditorio Eduardo García Máynez)
María Teresa GALAZ JUÁREZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Los sofistas y los derechos humanos » Christian HOGEL (Syddansk Universitet, Dinamarca): « La tradición de humanitas: entre derechos humanos y educación cultural » Aurelia VARGAS VALENCIA (Universidad Nacional Autónoma de México): « Principios de derechos humanos en las Instituciones de Justiniano »
Moderador:    Nicole Ooms

16:30 – 18:00 MESA PLENARIA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Enrique HÜLSZ (Universidad Nacional Autónoma de México): « Heráclito entre los primeros estoicos » Ricardo SALLES (Universidad Nacional Autónoma de México): « Ontología y acción en los estoicos » Marcelo BOERI (Universidad de los Andes, Chile): « Ser y géneros del ser en el estoicismo antiguo »
Moderador:    José Molina Ayala

18:10 – 19:00 CONFERENCIA MAGISTRAL
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
Germán VIVEROS MALDONADO (Universidad Nacional Autónoma de México): « Presencia de los clásicos en el teatro novohispano »
Moderador:    Laura Elena Sotelo Santos
19:00         CLAUSURA
Lugar:        Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
19:30         CONCIERTO DE ALUMNOS DE LETRAS CLÁSICAS
20:30         CENA DE CLAUSURA




Informations complémentaires sur le site :
http://132.248.101.214/html-docs/congre-clasicos/index.html

Localisation
LocalisationUniversidad Nacional Autónoma de México
Page d'accueil : http://www.unam.mx
Rue : Ciudad Universitaria s/n, Cd. Mexico D.F.
Code postal : 04510
Ville Mexico


________________________________________________________________________________
CORTE AS PRESTAÇÕES DOS SEUS CRÉDITOS com o Único da Capital Mais.
Para receber uma simulação por e-mail, preencha o formulário no nosso site em http://www.iol.pt/correio/rodape.php?dst=0809011


Mensagem anterior por data: [Archport] Seminário internacional sobre restauro de pergaminhos em Turim Itália Próxima mensagem por data: [Archport] Última fase para a candidatura à Pós-graduação em arqueologia subaquática
Mensagem anterior por assunto: [Archport] II Congresso Internacional de Arqueologia de Transição: O Mundo Funerário Próxima mensagem por assunto: [Archport] II Congresso Internacional do Património Industrial