Lista archport

Mensagem

Re: [Archport] [impromano] Medellín_Hallazgos en el teatro romano

Subject :   Re: [Archport] [impromano] Medellín_Hallazgos en el teatro romano
From :   Carlos Jorge Gonçalves Soares Fabiao <cfabiao@fl.ul.pt>
Date :   Thu, 6 Nov 2008 19:12:38 -0000

Fantástico o teatro de Medellín!!!

Parece ter muitas semelhanças com o de Lisboa, sobretudo com a sua primeira fase (ordem jónica, revestimentos de estuque, a estátua com a suposta "alegoria do Guadiana", que lembra imenso as dos chamados Silenos, etc...)

Notável o investimento da Consejería na intervenção!... E bem significativo que os poderes políticos visitem as escavações, vão ao local e se interessem, de facto.

Só uma dilacerante dúvida me assalta... De duas uma:

ou "nuestros hermanos" não lêem jornais e não sabem que estão a entrar em recessão e em crise profunda

ou a recessão e a crisa profunda não explicam de todo o desinvestimento na cultura...



carlos fabião





-----Mensagem original-----
De: archport-bounces@ci.uc.pt em nome de alicia.canto@uam.es
Enviada: qui 06-11-2008 6:24
Para: arqueohispania@yahoogroups.com; archport@ci.uc.pt; TRAIANVS@LISTSERV.REDIRIS.ES
Assunto: Fwd: [impromano] Medellín_Hallazgos en el teatro romano
 
Con la venia de Complutensis, traslado esta detallada noticia sobre los
interesantes hallazgos que está proporcionando la continuación de las
excavaciones de los años 70 en el teatro romano de esta importante colonia
lusitana. Si no os aparecen las varias fotos, están los urls de cada una, y
también en la noticia original. Saludos.

Forwarded Message:
> To: <NRHispania@yahoogroups.com>
> From: "Complutensis" <complutensis@gmail.com>
> Subject: [impromano] [CO
> Date: Wed, 5 Nov 2008 22:16:45 +0100
> -----
> Los últimos hallazgos encontrados en las excavaciones del Teatro Romano
d> e
> Medellín son "de una calidad científica suprema" 
 
> <http://www.regiondigital.com/periodico/cultura/los_ultimos_hallazgos_encon> t
> rados_las_excavaciones_del_teatro_romano_medellin-87577.html>
> http://www.regiondigital.com/periodico/cultura/los_ultimos_hallazgos_encont> r
> ados_las_excavaciones_del_teatro_romano_medellin-87577.html
  
> <http://4.bp.blogspot.com/_I7Y77zgwjk0/SRILUKTfqCI/AAAAAAAABkc/GF00egF0urY/> s
> 1600-h/27881region.JPG> 

> Así lo ha destacado la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores,
> durante la visita que ha realizado al lugar, cuya escena cuenta con 36
> metros de largo y 7 metros de ancho, y en el que se van a recuperar dos
> cuerpos de columnas.
> 
> Sin duda, va a hacer que la zona de Vegas Altas se revalorice desde el
punt> o
> de vista turístico, cultural y económico. Las excavaciones que desde el
> pasado mes de marzo, se están acometiendo en el Teatro Romano de
Medell> ín
> (Badajoz) van sorprendiendo día a día a los propios arqueólogos,
> restauradores y técnicos encargados de las obras.
> 
> En esta ocasión, dos togados, uno femenino y otro infantil, una fuente
co> n
> alegoría del Guadiana, y otras piezas de gran importancia como
fragmentos>  de
> inscripciones (algunas en bronce), cerámicas e incluso el molde original
> para acuñar monedas musulmanas, son los últimos hallazgos encontrados
e> n el
> lugar, de los que sobresale el estado de conservación "excepcional" en el
> que han aparecido. 
  
> <http://2.bp.blogspot.com/_I7Y77zgwjk0/SRILU6pa8XI/AAAAAAAABk0/_sMldEUxPCI/> s
> 1600-h/27902region.JPG> 
> Para conocer de primera mano estos nuevos descubrimientos arqueológicos
l> a
> consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, ha visitado el lugar donde
> desde el pasado mes de julio la Consejería de la que es titular asumió
> "íntegramente" la continuación de las excavaciones en el Teatro Romano
> de la
> citada localidad pacense, debido al valor "incuestionable" de lo que se iba
> encontrando.
> 
> En este sentido, el Ejecutivo extremeño estableció un convenio de
> colaboración con la Mancomunidad Integral de Municipios del Guadiana por
> un
> valor de 486.515 euros, a través del cual, desde este verano, se ha
> procedido a la contratación de un equipo técnico de 40 personas (25
peo> nes,
> 7 ayudantes de arqueología, 5 arqueólogos, 1 restaurador, 1 topógrafo
> coordinador de obras y 1 gerente).
>  
> <http://2.bp.blogspot.com/_I7Y77zgwjk0/SRILUscbAPI/AAAAAAAABks/glsgEpn7htU/> s
> 1600-h/27901region.JPG> 
> Todos ellos en la actualidad están desarrollando la excavación
completa>  del
> frente escénico del teatro, analizando su proceso de abandono y
destrucci> ón
> y procediendo a la recuperación, consolidación y restauración de
todo>  su
> aparato decorativo y escultórico, con el fin de "estudiar
científicamen> te a
> qué época correspondían".
> 
> Así lo ha resaltado la consejera durante un encuentro con los periodistas
> que se han trasladado hasta Medellín, a quienes ha explicado, después
d> e
> reiterar que los últimos hallazgos son "importantísimos", que los
traba> jos
> se han centrado en el frente escénico "para no dispersarnos y para poder
> sacar lo que creíamos que era susceptible de que pudiesen seguir saliendo
> todas las obras que están saliendo".
> 
> Según ha detallado, una parte tapada del monumento, que era la tarima,
ev> itó
> después del derrumbe que se deteriorasen todas las piezas que están
vie> ndo
> ahora la luz. Por tanto, Flores se ha mostrado muy contenta por cómo se
> están desarrollando los trabajos, ya que "van muy adelantados en todas
la> s
> investigaciones, excavaciones y restauración, y por tanto ya pronto se
> empezará con todos los aledaños que corresponden al teatro, lo que es
u> na
> maravilla".
> 
> "Calidad científica suprema".
> <http://1.bp.blogspot.com/_I7Y77zgwjk0/SRILUcInLAI/AAAAAAAABkk/kPyluDxOKsE/> s
> 1600-h/27899region.JPG> 
> 
> A este respecto, la titular de Cultura y Turismo ha remarcado que los
> hallazgos "ya de por sí tienen una calidad científica suprema", por lo
> que
> unido a la calidad que se ha encontrado en cuanto al número de visitantes
> que ha visitado la zona desde que salieron a la luz los primeros
> descubrimientos, hace que ésta se vaya a desarrollar "turística,
econ> ómica y
> socialmente (por los empleos generados)". Para corroborar sus palabras, ha
> revelado que de 2007 a 2008 se ha pasado de contar en la zona con 3.320 a
> 8.583 visitantes, eso sí, sin contar con los restos descubiertos
> recientemente.
> 
> Así pues, a su entender, por los hallazgos científicos y el desarrollo
> turístico de la zona y de Extremadura, Flores no descarta que algún
d> ía se
> pueda celebrar el Día de Extremadura en el Teatro Romano de Medellín
co> mo
> inauguración, "sería grandioso y espectacular", apostilla.
>  
> <http://2.bp.blogspot.com/_I7Y77zgwjk0/SRILVNuF1NI/AAAAAAAABk8/1r11Y3f7O5w/> s
> 1600-h/27905region.JPG> 
> En el caso de que no se consigue porque los hallazgos queden "limitados",
> todos ellos se podrán contemplar en el Museo Arqueológico de Badajoz.
N> o
> obstante, ha remarcado que el deseo del Ejecutivo extremeño es "llegar
ha> sta
> el final a ver si lo podemos conseguir", eso sí, ha matizado que montar
u> n
> teatro en condiciones como los existentes en Mérida o en otros puntos de
> la
> región como en Regina, "no va a depender de nosotros".
> 
> Ante la pregunta de una posible fecha en la que se pueda contemplar el
> Teatro Romano al completo, Flores ha reconocido que "eso no se puede
saber"> ,
> ya que se va descubriendo cada día, pero ha hecho hincapié en que su
> compromiso es "seguir contratando a través de obras y servicios hasta que
> terminemos", motivo por el cual se hacen contrataciones temporales.
> 
> Por otro lado, la consejera ha admitido que a nivel nacional, "a día de
> hoy", esta actuación es una de las excavaciones "más importantes" que
s> e
> están desarrollando en el país, por lo que la situación actual le
"em> ociona
> e ilusiona" y, al mismo tiempo, le anima a imaginarse que en un futuro se
> pueda ver alguna que otra obra en directo en el lugar.
>  
> <http://4.bp.blogspot.com/_I7Y77zgwjk0/SRIL4w88xGI/AAAAAAAABlE/iNAke2UUYf4/> s
> 1600-h/27907region.JPG> 
> Finalmente, Flores ha comunicado que las excavaciones cuentan con una
> vigilancia "exhaustiva" las 24 horas del día, con el objetivo de que no
s> e
> produzca ningún tipo de expolio. Esta vigilancia forma parte del convenio
> firmado entre la Junta y la Mancomunidad. Hasta el momento no ha habido que
> lamentar ningún incidente puesto que estaba todo derribado y los
escombro> s
> estaban encima de la tabla. Sin embargo, "ahora sí hay que cuidarlo", y
p> or
> ello se ha cercado la escena y se ha abierto en el oriente y occidente un
> pasadizo "para que pueda ser visitado a las horas del día y el visitante
> pueda ver 'in-situ' lo que se está haciendo", sentenció.
> 
> Restos encontrados. 
> 
> Cabe destacar que debido a que la excavación del frente escénico se
> encuentra actualmente en un estado "muy avanzado", se ha retirado
> íntegramente todo el nivel de derrumbe que se fue depositando sobre el
> "hiposcaenium" (espacio bajo en entrablado de la escena), en el que han ido
> apareciendo los materiales de decoración arquitectónica y la escultura
> asociada al frente escénico.
>  
> <http://3.bp.blogspot.com/_I7Y77zgwjk0/SRIL5ETKQdI/AAAAAAAABlM/PoZXUP6FV84/> s
> 1600-h/27908region.JPG> 
> Entre los primeros destacan los capiteles, basas y fustes realizados en
> bloques de granito estucados que conservan parte de su decoración
vegetal> ;
> mientras que entre los segundos los dos togados, uno femenino y otro
> infantil, y una fuente con alegoría del río Guadiana.
> 
> En cuanto al togado femenino, se trata de una estatua femenina realizada en
> mármol con un tamaño algo mayor al natural, ya que a pesar de no estar
> completa presenta unas dimensiones de 1.75 m de altura y 0,78 m de anchura.
> El mármol utilizado en su ejecución es de grano medio y presenta un
col> or
> blanquecino con alguna veta en azul.
> 
> La escultura, que muestra a una dama en actitud estante, insinuando un
> ligero movimiento en sus piernas que queda perfectamente reflejado en el
> modelado del vestido -una stola, utilizada por las damas romanas-, está
> incompleta ya que le falta la cabeza y los dos antebrazos.
> 
> Respecto al togado infantil, esta estatua fue hallada bajo los restos de
un> a
> cornisa de mampostería, muy cerca de donde se sitúa la 'Valva
Regia',>  en las
> proximidades del frente escénico. Se trata de una estatua masculina
togad> a
> menor que parece corresponder a un personaje público juvenil, quizá un
> príncipe que formaría parte del ciclo dinástico anteriormente citado.
> 
> Las medidas del fragmento recuperado son 1.55 m de altura y 0,45 m de
> anchura, y se conserva completa fragmentada a la altura de la cadera.
> 
> Por su parte, la fuente con alegoría del río Guadiana es una fuente
> decorativa completa que representa la alegoría de un río, posiblemente
> el
> Guadiana, mediante la figura de un personaje anciano y barbado tumbado
sobr> e
> el brazo izquierdo que sostiene una pequeña ánfora, por donde
surgirí> a el
> agua. La figura mide 1,35 m de longitud por 72 cm. de altura.
> 
> Igualmente, aparte de las esculturas más o menos completas descubiertas,
> se
> han exhumado fragmentos de otras esculturas y algunas otras piezas de gran
> importancia como fragmentos de inscripciones (algunas en bronce),
cerámic> as
> e incluso el molde original para acuñar monedas musulmanas.
> 
> Recuperación del castillo.
> 
> Con motivo de su visita a Medellín, Leonor Flores ha recordado que al
Tea> tro
> Romano del citado municipio pacense hay que sumar otro de los proyectos
> fundamentales puesto en marcha por la Junta de Extremadura, la
> revalorización de los distintos castillos existentes en la región,
entr> e los
> cuales el de Medellín ya cuenta con los estudios previos para hacer
> "seriamente" el proyecto y poder avanzar en el mismo. Una estampa que unida
> a la escena del teatro, "será maravillosa".
> 
> En esta línea, la consejera ha afirmado que desde la Administración
reg> ional
> ya se ha comenzado con los estudios arqueológicos de los distintos
castil> los
> que hay en Extremadura (un total de 300), aunque actualmente sólo se
vaya>  a
> actuar en 43, sin descartar que dicha cifra pueda aumentar, "dependiendo de
> hasta donde podamos llegar" y en beneficio del turismo en la comunidad
> extremeña.
> 
> "El turismo cultural y patrimonial es fundamental para una región como
> Extremadura, y a ese hay que unir el turismo medio ambiental y de
> conservación, porque donde no tenemos playa pero sí sol tenemos que
ten> er
> otros tipos de turismo", insistió Flores.
> 
> La consejera también ha hecho alusión a la riqueza histórica que se
c> ondensa
> en la zona, y en este punto ha declarado que los ciudadanos no pueden
> confundir la edad musulmana con la romana contemplada desde distintos
punto> s
> de vista, al igual que la medieval con respecto al castillo. Por tanto,
> considera importante la existencia de historiadores que analicen bien todos
> los hallazgos que vayan saliendo para su posterior difusión, ya que
"aqu> í
> confluyen distintas partes de nuestra historia", apuntó.
> 
> Preguntada por si con la recuperación del castillo se van a llevar a cabo
> algunos proyectos en la localidad de Medellín, la titular de Cultura y
> Turismo ha reconocido que se tendrán que desarrollar en la zona distintos
> alojamientos "para poder abastecer a todo el mundo que venga", por tanto,
s> e
> está tratando con algo que "va más allá de los propios hallazgos que
> se
> encuentren en este lugar", concluyó.
> 
> A este respecto, el alcalde de Medellín, Antonio Parral, también
presen> te en
> esta visita, ha adelantado que por la importancia de estos descubrimientos,
> desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo algún proyecto en lo que
> es
> básicamente la infraestructura hotelera, "principal carencia de una
> población como la de Medellín, que ronda actualmente lo 2.500
habitante> s".
> Con ello, "esperamos y deseamos que vaya habiendo cada vez más
inversione> s
> en la localidad y de alguna forma podamos optimizar este potencial que
est> á
> surgiendo", remarcó.
> 
> Otro de los proyectos que se van a acometer en la localidad es la reforma y
> mejora de la cubierta de la iglesia de San Martín, gracias a la
aprobaci> ón
> de una Comisión Mixta entre la Junta de Extremadura y la propia Iglesia.
> 
> 
> CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO ROMANO.
> 
> El Teatro Romano de Medellín cuenta con una escena de 36 metros de largo
> y 7
> metros de ancho, y en él se van a recuperar dos cuerpos de columnas, las
> cuales son de granito recubiertas de estuco. Su origen se encuentra "a
> caballo" entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C., y todos los hallazgos que
> se están encontrando cuentan con un asombroso estado de conservación,
n> o han
> perdido la capa superficial, por lo que se va a llevar a cabo una
analíti> ca
> del mármol.
> 
> A este respecto, el jefe de la sección arqueológica, Hipólito Giraldo
> Collado, ha destacado que se trata de un "buen yacimiento", aunque no ha
> querido hacer comparaciones con el Teatro Romano de Mérida por respeto a
> todos sus compañeros de profesión. Eso sí, ha reconocido que se
trata>  de una
> excavación "muy importante".
> 
> Ante los medios ha explicado que el estado de conservación de los restos
> encontrados "es muy bueno porque el proceso de abandono fue como muy
rápi> do"
> y por tanto, "no ha sufrido expolio alguno, lo que en ocasiones es
cuesti> ón
> de un auténtico milagro".
> 
> Por ello, ha recalcado que estos descubrimientos son "absolutamente
> excepcionales" y son los que verdaderamente hacen importante el yacimiento.
> Y es que, afortunadamente, lo encontrado en Medellín, se abandonó, no
s> e
> utilizó y no se robó, quedando como está hoy en día,
"encontrándo> lo ahora y
> excavándolo con suerte", sacando todo a la luz.
> 
> "Ahora mismo el equipo es amplio, estamos trabajando para conseguir un
> teatro romano completo y estamos analizando cómo podemos recuperarlo,
> pasando de las ruinas a un monumento como tal que reciba visitas",
explic> ó
> Giraldo, quien se ha mostrado convencido de que así va a ser, a la vista
> de
> las visitas que se han realizado al lugar en lo que va de año, lo que se
> va
> a convertir en un "potencial turístico" no sólo para Medellín, sino
t> ambién
> para toda la zona.
> 
> Giraldo también ha avanzado que el teatro está "íntegro" pero
todav> ía se
> tiene que conocer el grado de conservación del graderío, para saber si
> puede
> ser visitable y aprovechable para el futuro. "Tenemos muy buenas
> expectativas porque esto va siendo una sorpresa diaria, es algo que no se
> puede describir, ya que ver que detrás de estas ruinas está eso en
pie,>  no
> tiene nombre", por ello, se va a intentar hacer un teatro romano similar al
> de Mérida y siguiendo unos criterios determinados.
> 
> No hay que olvidar que después de un proceso de abandono, este espacio
fu> e
> ocupado en la época medieval. Después llegaron los musulmanes y se
> instalaron en el castillo, por tanto, son espacios que se van "reutilizando
> siempre", motivo por el cual son procesos que ahora se están recuperando.
> Con lo cual, lo que, para Giraldo, llama más la atención de este
yacimi> ento
> es que "cualquier persona que visite Medellín va a poder recorrer 3.000
a> ños
> de historia en dos horas gracias al conjunto monumental con el que cuenta
l> a
> ciudad pacense, y contemplar el paisaje, la monumentalidad y su historia",
> concluyó.
> 
> 
> 
> --
> Publicado por M. CVR. COMPLVTENSIS para COMMENTARIOLA
> <http://commentariola.blogspot.com/2008/11/medelln-badajoz.html>  HISPANIAE
> el 11/05/2008 10:03:00 PM
> 
> 



--------------------------------------------------------------------------
Mensaje enviado mediante una herramienta Webmail integrada en *El Rincon*:
------------->>>>>>>>     https://rincon.uam.es     <<<<<<<<--------------





Mensagem anterior por data: [Archport] FW: [impromano] Medellín_Hallazgos en el teatro romano Próxima mensagem por data: Re: [Archport] Cicos Romanos em Hispania!
Mensagem anterior por assunto: Fwd: [impromano] Medellín_Hallazgos en el teatro romano Próxima mensagem por assunto: [Archport] FW: [impromano] Medellín_Hallazgos en el teatro romano