Lista archport

Mensagem

Re: [Archport] El patrimonio sumergido español

To :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Subject :   Re: [Archport] El patrimonio sumergido español
From :   Alexandre Monteiro <no.arame@gmail.com>
Date :   Tue, 17 Feb 2009 20:04:07 +0000

falaria se houvesse alguém para o escutar.

em todo o caso, aqui vai mais uma (boa) notícia: o méxico recusou uma licença à empresa de caça-tesouros odyssey.

http://www.montereyherald.com/ci_11718728?nclick_check=1





Mexico says US firm can't explore shipwreck


By MARK STEVENSON Associated Press Writer
Posted: 02/16/2009 07:31:02 PM PST

MEXICO CITY—Mexico has denied a U.S. sea salvage company's request to explore and recover artifacts from a sunken 17th-century Spanish galleon in the Gulf, the government said Monday.

The ship in question, the galleon Our Lady of Juncal, was part of a fleet hit by a powerful storm in 1631 in "one of the greatest tragedies that has ever occurred in Mexican waters," according to Mexico's National Institute of Anthropology and History.

The proposal by Odyssey Marine Exploration Inc. of Tampa, Florida, "is not intended to conduct research and does not have the approval of archaeologists or an academic institution of recognized prestige," the Institute said. It added that "treasure hunters have always had their eyes on" the wreck site.

Odyssey Marine chairman Greg Stemm said in a statement that "the proposal presented to Mexico for archaeological services is in compliance with the UNESCO Convention and would keep all cultural artifacts together in a collection."

The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization says on its Web site that the convention aims to "preserve in situ all remains of human existence submerged for at least one hundred years."

The Our Lady of Juncal set sail from the Gulf coast port of Veracruz on Oct. 14, 1631, as part of a 19-ship fleet bearing what the Institute described only as "a valuable shipment of the goods obtained by the king's ministers to feed the Spanish empire." Most of the fleet never made it.

Galleons returning to Spain in that era commonly carried large amounts of silver and lesser amounts of gold from mines in Mexico, Peru and elsewhere.

Odyssey Marine's Web site describes it as "the world leader in deep-ocean shipwreck exploration" and says its teams have found nearly 300 wrecks, including the recently discovered remains of the HMS Victory, a British man-of-war that sank in the English Channel in October 1744.

The company is currently in a legal dispute with Peru and Spain over what could be the most valuable shipwreck ever—$500 million in silver coins salvaged from a Spanish galleon that sank in 1804 off Portugal.




2009/2/17 José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>:
>     Mais uma acha para os nossos debates? Será que o nosso patrimonio
> sumergido nos habla de la importancia de... Portugal en el mundo?
>     Transcrevo, com a devida vénida. - J. d'E.
>  
> ----- Original Message -----
> From: Pedro A. Porras
> To: der-histanmeder-l@listserv.ucm.es
> Sent: Tuesday, February 17, 2009 6:16 PM
> Subject: El patrimonio sumergido español (Notiweb)
> Gonzalo Rodríguez González-Aller: El patrimonio sumergido nos habla de la
> importancia de España en el mundo
>
> Entrevista a Gonzalo Rodríguez González-Aller, director del Museo Naval, un
> centro que custodia y difunde el pasado de la Armada Española.
>
> FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. 16/02/2009
>
> En tiempos en los que los cazatesoros acechan ese pasado, el almirante
> Gonzalo Rodríguez González-Aller será el encargado de ordenar el
> «zafarrancho arqueológico» que un convenio de los ministerios de Defensa y
> Cultura ha convertido en el mejor escudo de nuestro patrimonio histórico.
>
> Pregunta. ¿Cómo vive el inicio de este proyecto de colaboración?
> Respuesta. Es una magnífica oportunidad, porque era una antigua inquietud y
> preocupación de la Armada el tema de los pecios submarinos. El asunto de
> Odyssey ha puesto más en evidencia esa inquietud, aunque también tiene el
> lado positivo de que nos ha concienciado del gran problema que tenemos,
> porque la riqueza del patrimonio sumergido de España es con mucho la más
> importante del mundo. Esto ha calado en la conciencia pública.
>
> P. Empezarán por la investigación de dos pecios y proyectan un mapa de
> naufragios completo. ¿Cuál es el papel del Museo y los Archivos Navales?
> R. La investigación y el hallazgo, fundamentalmente. Complementaremos el
> trabajo de campo. Para documentar los naufragios importantes antes de ir a
> buscarlos y también para investigar la identidad de otros pecios que se
> hallen. Conscientes de que la responsabilidad arqueológica ha sido
> transferida a las Autonomías, lo que queremos es iniciar un proceso de
> coordinación para sumar los esfuerzos de todos para que el mapa sea de todas
> las costas españolas. No debemos conformarnos con la ayuda de compañías
> privadas para este trabajo porque corremos el riesgo que la información
> obtenida sea empleada con fines espurios.
>
> P. ¿Ése es un mensaje directo a los cazatesoros?
> R. Muy, muy directo, porque tratamos de imponer el concepto que nosotros
> tenemos de patrimonio arqueológico sumergido, en sintonía con la UNESCO, que
> pretende conocer y mantener esa riqueza patrimonial in situ, porque si se
> reparte por distintos museos se pierde su auténtico valor. Hay que pensar
> mucho si hay que extraer un pecio y sólo si están de acuerdo todas las
> partes involucradas se hará. Aquí, Cultura tendrá el protagonismo.
>
> P. ¿Como vivió la Armada el caso Odyssey?
> R. Con una gran frustración. La Armada Española tiene entre sus misiones
> defender el patrimonio histórico español. Ver cómo estas empresas de una
> forma cuando menos poco clara han abusado de la confianza que se había
> depositado en ellas es frustrante.
>
> P. La Armada pone a disposición del convenio muchos medios pero también ha
> expresado que quiere un buque nuevo.
> R. Lo importante es empezar ya con esta contribución. Y el camino a seguir
> terminará, por supuesto, en un barco apropiado que pueda cubrir todas las
> necesidades que esta gran misión requiere. La Armada ya tenía preparado un
> barco de buceo que, desgraciadamente por las restricciones económicas estaba
> un poco olvidado. Ésta es una gran oportunidad para que, con acuerdos con
> otros ministerios, construyamos un barco con todos los adelantos
> tecnológicos de buceo idóneos para la investigación de los pecios. El barco
> se compartirá y también llenará las necesidades operativas que tiene la
> Armada. Un buque no debe estar todo el año destinado a una sola misión.
>
> P. Hay modelos vigentes.
> R. El Hespérides, en convenio con el Ministerio de Ciencia, y otros con
> Segepesca. Pero queremos innovar un poco y hacer un convenio más apropiado,
> ir más allá. Está por desarrollar.
>
> P. ¿En qué modo se va a poner en valor la historia naval?
> R. Nuestra aspiración es una opinión pública favorable. La historia naval es
> una cuestión dormida pero del máximo interés. Cuando la televisión y los
> periódicos se interesen por estos proyectos, poco a poco, y vaya habiendo
> descubrimientos, los investigadores estarán perfectamente apoyados por
> nosotros. La Armada quiere mejorar también el acceso y las condiciones de
> nuestros archivos para facilitar que todas las personas con curiosidad por
> esta gran riqueza la satisfagan. Sentimos orgullo como españoles de esa gran
> aventura que fue el Descubrimiento y la colonización de América. Ha llegado
> el momento de luchar contra la leyenda negra y poner en su justo lugar a
> esas personas tan valientes, tan preparadas (teníamos los mejores
> navegantes, matemáticos, cosmógrafos, científicos, literatos) y puede ayudar
> a que tomemos conciencia de la importancia de nuestra nación en el mundo.
>
> Autor:   Jesús García Calero
>
>   Saludos cordiales
> Pedro Andrés Porras Arboledas
> http://www.ucm.es/info/hisdere
> http://www.ucm.es/info/byblos
> _______________________________________________
> Archport mailing list
> Archport@ci.uc.pt
> http://ml.ci.uc.pt/mailman/listinfo/archport
>
>


Mensagem anterior por data: [Archport] "A Arte de Ler" - Concurso de Leitura Paleográfica (Arquivo da Universidade de Coimbra) Próxima mensagem por data: [Archport] Fotos 31/12
Mensagem anterior por assunto: [Archport] El patrimonio sumergido español Próxima mensagem por assunto: [Archport] El pensamiento simbólico humano tendría 100.000 años de antigüedad