Lista archport

Mensagem

Novedad: El arqueólogo enamorado

Subject :   Novedad: El arqueólogo enamorado
From :   alicia.canto@uam.es
Date :   Thu, 7 May 2009 19:43:06 MET

Os paso noticia de la reciente aparición de este libro, sus capítulos, y algunas
referencias de su joven autor. No he tenido ocasión aún de leerlo, pero le
conozco otros trabajos y creo que valdrá la pena.

Daniel Casado Rigalt, El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueologia
española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros (edit. La
Esfera de los Libros) no es una guía al uso de yacimientos y culturas. En sus
páginas se despierta la conciencia arqueológica de un país que no sabe dónde
pisa y que, hasta hace poco, ha tenido las ruinas por castigo y las leyendas por
dogma. En este relato ameno y sugestivo, la anécdota es elevada a categoría de
conocimiento para acercarnos a la intrahistoria arqueológica sin sobredosis de
fechas y datos, sin pretensiones enciclopedistas. Se trata de conmover al lector
en 14 capítulos que trascienden las piedras y desmitifican la Arqueología de los
grandes tesoros. Atapuerca, Ampurias, Mérida, Tartessos, la Dama de Elche o el
Cerro de los Santos son algunos de los reclamos que conducen la trama.

Sus capítulos:

1 Atapuerca, el hombre más viejo de Europa

2 Altamira: "Papá, mira: bueyes pintados"

3 Megalitos: piedras con alma y voz

4 Tanit, la abuela de la Virgen

5 Dama de Elche: la más bella entre las bellas

6 Hitler plagió la esvástica

7 Fenicios: siempre les quedará el atún

8 Ampurias, camino de la eternidad

9 ¿Dónde están los muertos de Numancia?

10 Las piedras resucitan un episodio olvidado: las guerras cántabras

11 La ciudad que enamoró al rey: Mérida, la "Pompeya española"

12 Toledo, la última entraña visigoda

13 Cerro de los Santos: el gran error de la arqueología española

14 Tesoros del mar: la huella sumergida


Foto de la portada:
http://3.bp.blogspot.com/_s-AmS4n1jVk/SfgeeMfEO1I/AAAAAAAACaY/0eFeC40Q2PE/s1600-h/el+arque%C3%83%C2%B3logo+enamorado-portada.JPG
276 págs. Año de publicación: 2009
Lugar de publicación: Madrid - Precio: 19,00 ?

Breve curriculum de Daniel Casado Rigalt.- Nació en Madrid en 1973, se licenció
en Geografía e Historia en la Universidad de Navarra en 1996 y se doctoró en la
Universidad Complutense de Madrid en 2005 con una tesis sobre historia de la
arqueología. Ha disfrutado de varias becas y ha trabajado en la Real Academia de
la Historia, en el Ministerio de Cultura y en varios proyectos. Ha escrito tres
libros, entre ellos José Ramón Mélida (1856-1933) y la arqueología española,
Madrid, Real Academia de la Historia, 2006
(http://books.google.es/books?id=X_DhWItXP4wC), y más de cien artículos, como
"Las alegres melopeas de Tutankamon" (13 de julio de 2006)
(http://www.elconfidencial.com/ocio/indice.asp?id=2600). Es un viajero
infatigable y amante de la fotografía; autor de numerosas fotografías de piezas
del Gabinete de Antigüedades de la RAH.

Comentario de Raúl del Pozo sobre el libro y su autor: El óbolo (01.05.2009)
(http://www.elmundo.es/opinion/columnas/raul-del-pozo/2009/05/2638504.html)

Saludos,
A.C.

--------------------------------------------------------------------------
Mensaje enviado mediante una herramienta Webmail integrada en *El Rincon*:
------------->>>>>>>>     https://rincon.uam.es     <<<<<<<<--------------



Mensagem anterior por data: [Archport] FW: Colóquio Espírito Santo, Alenquer, 30 de Maio de 2009 Próxima mensagem por data: [Archport] O «caso» dos voluntários para Tróia
Mensagem anterior por assunto: Re: [Archport] NOVA CARTA ARQUEOLÓGICA DE MARVÃO Próxima mensagem por assunto: Fwd: Nuevo Volumen "ColecciónInstrumenta 30"