Lista archport

Mensagem

[Archport] I Encuentro de Arqueología del Guadiamar

Subject :   [Archport] I Encuentro de Arqueología del Guadiamar
From :   Ana Pajuelo Pando <anapajuelo@gmail.com>
Date :   Thu, 1 Oct 2009 13:29:35 +0200


I ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL
GUADIAMAR
DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE.
INSCRIPCIONES: Gratuita para el público general.
VÍA EMAIL O EN EL REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO DE OLIVARES.
DATOS: NOMBRE, APELLIDOS, DNI Y TELÉFONO DE CONTACTO.
Señalar "Público General".
ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2 CRÉDITOS DE LIBRE
CONFIGURACIÓN: ASISTENCIA OBLIGATORIA AL 80% DE
CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES.
INSCRIPCIÓN 20€.
NOMBRE Y APELLIDOS
DNI
TELÉFONO
CENTRO DE PROCEDENCIA.
Ingresos Nº Cuenta: 0182 7267 47 0200608875 BBVA Ayuntamiento de Olivares.
Concepto: "Encuentro Guadiamar"
RECIBO DE INGRESO EN FORMATO PDF O EN PAPEL.
PLAZO ABIERTO HASTA EL 18 DE OCTUBRE 2009.
Microbus lanzadera Universitarios.
9:15 AM Prado de San Sebastian Antigua facultad de Derecho.
16 personas máximo.
SERVICIO MUNICIPAL DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO
AYUNTAMIENTO DE OLIVARES, SEVILLA
PLAZA DE ESPAÑA S/N
954110005.
ARQUEOLOGÍAYPATRIMONIO@OLIVARES.ES
2
I ENCUENTRO DE ARQUEOLOGIA DEL
GUADIAMAR
Jueves 20 de agosto de 2009
I ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL GUADIAMAR
19, 20, 21, 22, 23 de Octubre de 2009.
El I ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL GUADIAMAR nace con la vocación de
aglutinar todas las investigaciones desarrolladas y en desarrollo en la cuenca del
Guadiamar, vía de comunicación y arteria fundamental del hábitat desde la sierra
sevillana hasta Doñana. El avance de las investigaciones sobre este territorio ha puesto
de manifiesto su importancia como eje vertebrador del poblamiento a lo largo de la
historia como lo ha sido desde la vertiente sur del Aljarafe, el río Guadalquivir. De esta
manera el encuentro pretende ofrecer un punto de unión e intercambio de ideas de todos
los investigadores implicados en el conocimiento de esta zona de las provincias de
Sevilla y Huelva en las que se concentra un patrimonio histórico y arqueológico
extremadamente significativo al tiempo que poco conocido.
Los Ayuntamientos de Olivares, Albaida del Aljarafe plenamente consecuentes con el
patrimonio cultural que atesora el Aljarafe, ofrecen para servicio de la comunidad
científica sus instalaciones municipales y sus propios municipios dispuestos para
desentrañar la importantísima y poco conocida historia de la cuenca del Guadiamar. Al
mismo tiempo hacen un llamamiento a la comunidad científica e invitan, investigadores,
estudiantes universitarios y personas interesadas a que se acerquen a esta genuina
comarca del Aljarafe para participar en este excepcional acontecimiento cultural.
AVANCE DE PROGRAMA
Lunes 19 de Octubre de 2009
OLIVARES
17,00 HORA: Recepción de participantes y entrega de documentación.
3
17,30 HORA: Inauguración Oficial de las Jornadas por el Sr. Alcalde del Excmo.
Ayuntamiento de Olivares D. Isidoro Ramos García y por el Concejal-Delegado de
Patrimonio y Turismo D. Basilio Rodríguez García.
Intervención de D. Enrique García Vargas, Coordinador Académico del Encuentro y
miembro del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.
.
18,00 HORA: Sesión I: Arqueología en Laelia
Ponente: Dr.Antonio Caballos Rufino/Dra. Francisca Chaves Tristán.
Universidad de Sevilla.
19,00 HORA: Pausa. Café ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Olivares,
19,30 HORA: Sesión II: “La Romanización del Antiguo Estuario del
Guadalquivir”
Ponente: Dr. Enrique García Vargas.
Universidad de Sevilla
20:30 HORA.:Fin de las sesiones académicas
Martes, 20 de octubre de 2009
OLIVARES
9,30 HORA: Recepción de participantes.
10,00 HORA: Sesión III: "Huellas y pisotones. Patrimonio arqueológico en
la cuenca del Guadiamar"
Ponente:Dr. Enrique Domínguez Berenjeno
Grupo Lógica
11,00 HORA: Descanso.
11,30 HORA: Sesión IV: “Caminos de plata. Rutas de salida de la producción
metálica de Aznalcóllar en época tartésica.”
Ponente: Dña. Rocío Izquierdo de Montes.
Conjunto Arqueológico de Itálica.
12,30 HORA: Visita Cultural por la Villa de Olivares Ruta del Conde Duque de
Olivares (Colegiata y Palacio del Conde Duque de Olivares)
4
.
14,00 HORA: Copa de vino ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Olivares.
ALBAIDA DEL ALJARAFE
17:00 HORA: Bienvenida de la Alcaldesa del Excmo Ayuntamiento de Albaida del
Aljarafe Dª. Soledad Cabezón Ruiz y la Concejala- Delegada de Turismo Dª Rocío
López Cid.
Sesión V: La Torre de San Antonio de Olivares y la Torre De Don Fadrique de
Albaida. Un estudio paramental.
Ponente. Dra. Amparo Graciani García/Dr. Juan Jesús Martín del Río.
Universidad de Sevilla.
18:15 HORA: Pausa: Café ofrecido por el Excmo Ayuntamiento de Albaida del
Aljarafe.
18:30 HORA: Sesión VI: Olivares: Huellas de Probable Regadío Andalusí, Bajo
medieval y Moderno en el valle del Guadiamar.
Ponente: D. Rafael Rodríguez Moreno.
Historiador. Asesor Científico de las Prospecciones Sistemáticas Intensivas de Olivares,
Albaida del Aljarafe y Sanlucar la Mayor.
19:30 HORAS: Sesión VII: “Restauración y Puesta en Valor de la Basílica
Paleocristiana de Gerena”.
Ponente: D. José Manuel Rodríguez Hidalgo.
Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
20:30HORAS Fin de las sesiones académicas
Miércoles, 21 de Octubre de 2009
ALBAIDA DEL ALJARAFE
10,00 HORA: Recepción de participantes
Sesión VIII: “Valencina de la Concepción, Capital del III milenio ANE”
5
Ponente: D. Pedro López Aldana/ Ana Pajuelo Pando
Universidad de Sevilla.
11,00 HORA: Descanso.
11:30 HORA: Visita Cultural por la Villa de Albaida del Aljarafe (Ascenso al
mirador panorámico de la Torre de Don Fadrique donde se explica la evolución
del poblamiento en base a los yacimientos visibles.
12:30 HORA: Sesión IX:“Resultados de la Prospección Sistemática Intensiva
de Cobertura Total de los TM de Albaida del Aljarafe y Olivares”.
Ponente: D. Urbano López Ruiz.
13:30 HORA: Copa de vino ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Albaida del
Aljarafe.
17:00 HORA: Sesión X: “El Holoceno en el Valle del Guadiamar”
Ponente: Francisco Borja Barrera.
Universidad de Huelva
18,00 HORA: Pausa
18:30 HORA: Sesión XI: El Cerro de la Cabeza. Pasado, presente y perspectivas
de futuro.
Ponente: D. Pedro Daniel Rodríguez Cuevas
Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio de Olivares y Albaida del Aljarafe.
19:30 HORA: Sesión XII : El guardián de la puerta. Un posible santuario oriental
de época tartésica en la antigua desembocadura del Guadiamar.
Ponente: Dr. José Luis Escacena Carrasco
Universidad de Sevilla
20:30 HORA: Fin de las sesiones académicas.
Jueves, 22 de Octubre de 2009
6
OLIVARES
10:00 HORA: Visita a los Yacimientos en proceso de Incoación BIC ZONA
ARQUEOLÓGICA. “Torre de San Antonio” y Acueducto Romano de Itálica.
12:30 HORA: Sesión XIII: “El Acueducto Romano de Itálica”
Ponente: Dra. Alicia María Canto
Universidad Autónoma de Madrid.
18:00 HORA: Sesión XIV: “Tejada la Nueva”
Ponente. Dra .Nuria de la O Vidal Teruel.
Universidad de Huelva
19:00 Pausa.
19:30 HORA: Sesión XV: “Cerro del Trigo”
Ponente: Dra. Águeda Gómez Rodríguez.
Universidad de Huelva
20:30 HORA: Fin de las sesiones académicas
Viernes 23 de Octubre 2009
10:00 HORA Visita a los Yacimientos Villa Romana del Cabezo del
Ventenero/Fuente Archena y Cerro de la Cabeza.
12:00 HORA Sesión XVI: Aproximación al Recinto Almohade de Sanlucar la
Mayor.
Ponente: Dña.Gema Jurado Fresnadillo
Arqueologística S.L
13:00 HORA Sesión XVII: Intervención Arqueológica en la Puerta del Arquillo de
Aznalcazar (Sevilla): Resultados y nuevas perspectivas históricas para la localidad
aljarafeña.
18:00 HORA: Sesión XVIII: “La explotación de los recursos minerales en las
7
Minas de Aznalcóllar: una visión diacrónica a través del registro arqueológico”.
Ponente: Dr. Mark Hunt
Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía
Universidad de Sevilla.
19:00 Pausa.
19:30 HORA: Sesión XIX: “De la Tierra al Sol: Historia de los Paisajes del
Guadiamar una presentación del proyecto y primeras aportaciones”.
Ponente: Dr. Fernando Amores Carredano.
Universidad de Sevilla.
20:30 HORA: Fin de las sesiones académicas. Clausura Oficial por el Sr Alcalde de
Olivares D. Isidoro Ramos García.
Entrega de certificados.
COMITÉ ORGANIZADOR
Coordinación Académica
Dr. D. Enrique García Vargas
(Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla)
Comisión Organizadora:
Delegación de Patrimonio, Turismo y Nuevas Tecnologías
del Ayuntamiento de Olivares
Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Albaida del Aljarafe
Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla
Coordinación General
D. Pedro Rodríguez Cuevas
(Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio de Olivares y Albaida del Aljarafe
Tlfno: 954110005 Extensión: 71/ 954110017
E- Mail: arqueologiaypatrimonio@olivares.es
8
Información:
Ayuntamiento de Olivares
Tlfno: 954110005 Extensión: 16
Fax: 954110203
E-Mail: olivares@dipusevilla.es
Comunicaciones y ponencias
Deberán enviarse al Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio antes del 31 de
Junio de 2010 en formato Word, vía Email. Los textos estarán escritos en letra tipo
Times New Roman, cuerpo 12, a espacio y medio, y notas en cuerpo 10, a un espacio.
Serán publicadas en las correspondientes Actas.
Nota de interés para universitari@s:
La organización ofrecerá a l@s alumn@s inscritos el correspondiente Certificado de
Asistencia donde se recogerá el número de horas para obtener el número de créditos que
se derive del programa. La Universidad de Sevilla reconocerá 2 créditos de libre
configuración a aquellos estudiantes de sus centros propios que acrediten su
participación con pleno aprovechamiento del programa de actividades. La organización
se reserva 110 plazas para dichos alumnos/as.
--
Ana Pajuelo Pando
Mensagem anterior por data: [Archport] I Encuentro de Arqueología del Guadiamar Próxima mensagem por data: [Archport] FW: FW: Vamos conhecer o Forum de Miróbriga mais em pormenor?
Mensagem anterior por assunto: [Archport] I Encuentro de Arqueología del Guadiamar Próxima mensagem por assunto: [Archport] I Encuentro de Arqueología del Guadiamar