Lista archport

Mensagem

[Archport] Muere el arqueólogo francés Guy Stresser-Péan

Subject :   [Archport] Muere el arqueólogo francés Guy Stresser-Péan
From :   Alexandre Monteiro <no.arame@gmail.com>
Date :   Tue, 10 Nov 2009 22:54:32 +0000

El Financero, Martes 10 de noviembre
Muere el arqueólogo francés Guy Stresser-Péan


México, 10 Nov. (Notimex).- Reconocido como uno de los principales
estudiosos de la cultura huasteca en Puebla y San Luis Potosí, el
antropólogo francés Guy Stresser-Péan falleció en su casa víctima de
una bronconeumonía, informó su esposa Claude.

Sus restos, luego de ser cremados, serán depositados a finales de mes
en la Parroquia Francesa, localizada en la colonia Polanco, al sur de
la Ciudad de México.

El arqueólogo, nacido en Francia el 17 de agosto de 1913, presentaba
problemas digestivos desde días pasados, hecho que le provocó
bronconeumonía y finalmente el deceso, la noche del pasado domingo 8
de noviembre.

Entre las principales contribuciones al acervo arqueológico mexicano
del arqueólogo radicado en México desde 1936 fueron los hallazgos de
varios sitios arqueológicos, el Códice de Xicotepec, con más de 500
años de antigüedad, así como el Calendario antiguo totonaco.

Su labor como científico social lo llevó a dedicar su vida al estudio
de la Huasteca poblana y potosina, de las cuales puso al descubierto
aspectos desconocidos de estas civilizaciones mesoamericanas poco
estudiadas.

Su campo de estudio, por más de 60 años, abarca aspectos etnológicos,
arqueológicos y etnohistóricos de la Huasteca, así como de la cultura
totonaca en Veracruz, de donde destacan sus investigaciones sobre el
ritual "Comelagatoazte" o palo volador.

Otro de los principales hallazgos de este investigador, considerado
como el primer "huastecológo", fue el sitio de "Tamtok", localizado en
San Luis Potosí.

Stresser-Péan es el heredero de una tradición científica donde se
hicieron famosos autores como el barón Alexander von Humboldt, Eduard
Seler, Konrad Theodor Preuss, Hermann Beyer, Alfonso Caso y Paul
Kirchhoff, indicó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta).

Tras expresar en un comunicado, sus condolencias a su esposa y
familiares, recordó que el también investigador francés, Dominique
Michelet, lo llamó "un sabio en un mundo que ya casi no tiene más que
científicos".

Entre los reconocimientos que obtuvo por su brillante labor como
antropólogo destacan la Medalla Aguila Azteca, que le otorgó el
gobierno de México en 1995, así como el Premio Banamex, "Anastasio
Sarabia", en 1999.

Guy Stresser-Péan impartió la materia de "Historia de las religiones"
en la Escuela de Altos Estudios de París (1955-1981), así como
fundador y director del Centro de Estudios Mexicanos y
Centroamericanos en México (CEMCA), antes Misión Arqueológica y
Etnológica Francesa (MAEF).

Tras su jubilación en México continuó con sus investigaciones y
publicaciones científicas, entre ellas: "San Antonio Nogalar",
"Tamtok", "Lienzos de Acaxochitlán", "Códice de Xicotepec", "Viaje a
la Huasteca" y "Le Soleil. Dieu et le Christ".

Este último, informó su esposa, será publicado en México por el Fondo
de Cultura Económica (FCE), en breve.

Mensagem anterior por data: [Archport] Oferta de emprego: arqueólogo Próxima mensagem por data: [Archport] Fw: CURSO DE DESENHO DE CERÂMICA ARQUEOLÓGICA
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Mudança na Inscrição do Grupo Próxima mensagem por assunto: [Archport] Muito agrade ç o divulga çã o na Archport