Lista archport

Mensagem

[Archport] Nuevo Augusto en Bilbilis

To :   "archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Nuevo Augusto en Bilbilis
From :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Date :   Tue, 17 Nov 2009 21:02:16 -0000

BILBILIS 40 AÑOS DE INVESTIGACIONES





El cuarto retrato de Augusto del modelo Capite Velato hallado en Hispania apareció ayer día 16 de Noviembre en Bilbilis (Calatayud).



La arqueología siempre da sorpresas inesperadas, en la ciudad romana de Bilbilis, Calatayud, Zaragoza, se ha producido un hallazgo espectacular en la zona de la parte inferior (Hyposcaenium) del teatro bilbilitano. A 3,80 metros de profundidad bajo el nivel del suelo del escenario apareció una cabeza marmórea de una figura masculina en buen estado de conservación y entera.



Se trata, una vez realizada la primera limpieza, de una imagen de Augusto cubierto con manto sacerdotal, el modelo de Capite Velato, que corresponde al prototipo hallado en Roma en la Casa de Livia, en Via Labicana en 1910 y que hoy se conserva en el Museo de Boston.



Una pieza de iguales características es la de Mérida, perfectamente conservada, que guarda el Museo Nacional de Arqueología Romana de Mérida. En este caso se trata de un ejemplar en mármol itálico de bellísima factura y conservación. Apareció en las excavaciones de aquella ciudad en 1935. En las excavaciones de Pollentia en Mallorca, apareció otra cabeza en 1687 con el velo corto en la nuca, tipo Alcudia, al que correspondería el ejemplar bilbilitano. Un último ejemplar sería el de Tarragona.



Hasta el presente han aparecido en diversas ciudades romanas de Hispania cuerpos de togados romanos, (Cartagonova, Córdoba, Medina Sidonia, Segóbriga, etc., que se han atribuido a este tipo de cabeza velada, pero no los retratos, lo que convierte al ejemplar bilbilitano en un hallazgo de gran importancia, espectacular y de segura identificación.



El Augusto del teatro de Bilbilis tiene 43 cm. de altura por 27 de anchura. En la parte posterior de la cabeza se aprecia un clavo de hierro que sujetaba la escultura al muro de fondo para darle estabilidad.



La pieza está realizada en mármol peninsular, todavía sin identificar y sería realizada en un taller escultórico hispano que el estudio posterior definirá con seguridad. La cronología provisional de la pieza puede atribuirse a los primeros años del reinado de Tiberio, su hijastro y sucesor, hacia los años 15-30 d.C.



La ubicación de la escultura en el teatro bilbilitano tiene por el momento dos posibilidades, por un lado el Sacellum de lo alto del graderío, templete dedicado al Culto Imperial o menos probable el propio escenario del teatro, el Scaenae Frons.



Con este nuevo hallazgo el Municipium Augusta Bilbilis vuelve a ser noticia y a renovar su protagonismo al disponer de un ejemplar escultórico, el retrato del emperador que transformó aquella vieja ciudad celtibérica ya muy romanizada, Bilbilis Itálica, en Municipio de Ciudadanos Romanos como la menciona el historiador latino Plinio el Viejo.








Mensagem anterior por data: [Archport] job opening: lecturer in Egyptology, Macquarie University Próxima mensagem por data: [Archport] Brasil: Especialista espera que salvaguarda e valorização da nau portuguesa siga parâmetros internacionais
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Nueva web Fenicios em Occidente Próxima mensagem por assunto: [Archport] Nuevo Cuaderno Emeritense