Lista archport

Mensagem

[Archport] Estiman que con 30.000 euros podría retomarse la excavación de La Carisa

To :   <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Estiman que con 30.000 euros podría retomarse la excavación de La Carisa
From :   "Paulo Monteiro" <pmonteiro@ntasa.pt>
Date :   Thu, 7 Jan 2010 08:18:06 -0000

 

Los arqueólogos estiman que con 30.000 euros podría retomarse la excavación de La Carisa

 

Jorge Camino, que dirigió los trabajos del enclave, celebra que Lena y Aller estén dispuestos a financiar más investigaciones


La Nueva España
, 07/01/09, por Andrés VELASCO

En torno a 30.000 euros. Esa es la inversión inicial que los arqueólogos que trabajaron durante seis años en las excavaciones de La Carisa calculan que necesitarían para retomar los trabajos de una forma provechosa y poder aportar más datos sobre la romanización del territorio que ocupa hoy Asturias y la resistencia de los astures. El director del equipo de expertos que trabajó en el enclave, Jorge Camino, se mostró encantado con la iniciativa tomada por los Gobiernos de Lena y Aller, que se han ofrecido a financiar el reinicio de los trabajos y pedirán al Gobierno del Principado que también aporte una dosis económica al proyecto.

Camino aseguró que «aún quedan fortificaciones por investigar, aunque lo cierto es que la parte más costosa de los trabajos ya está hecha». Por ello, el arqueólogo asturiano señaló que «para volver a trabajar la inversión inicial mínima necesaria rondaría los 30.000 euros, una cantidad que nos daría para poner en marcha una nueva campaña». El equipo de expertos inició las excavaciones en 2003 y tuvo que abandonarlas por falta de fondos en 2008. Durante esos seis años, Cajastur aportó 500.000 euros para la financiación del proyecto. De esos fondos, en torno a 80.000 euros fueron destinados a la divulgación de los descubrimientos, mientras que el grueso, 420.000 euros, fueron destinados directamente al trabajo de campo.

De esta forma, el equipo de arqueólogos dirigidos por Jorge Camino contaron en cada una de las campañas con un presupuesto de unos 70.000 euros, una cantidad que duplica la que ahora estiman. Según explicó el propio Camino, esto se debe a que «los trabajos más costosos y que necesitaban un mayor aporte de dinero, como el desbroce inicial de toda la zona, el descubrimiento del campamento romano, o las numerosas pruebas de carbono 14 para averiguar la antigüedad de los elementos, ya están realizadas».

El arqueólogo aseguró que además «hay que tener en cuenta que en un principio no se pensaba para nada que en La Carisa pudiéramos encontrar todos los vestigios que hemos descubierto». En este sentido, el jefe del equipo de arqueólogos aseguró que «cuando comenzamos a trabajar, habíamos calculado que tendríamos para unos dos años de trabajo, pero cuando empezamos a excavar y a descubrir todo lo que había en el territorio la cosa se fue complicando, hasta el punto de que aún quedan detalles por revelar e incluso podría haber más asentamientos, de menor calado, pero de igual valor, en la zona».

Sobre los trabajos que habría que desarrollar ahora en la zona, Jorge Camino apuntó que «lo primero que hay que determinar antes de nada es el objeto de actuación, y marcarnos unas metas que puedan ser realistas y que nos puedan llevar a descubrir nuevos datos que aporten más a los que ya tenemos». En este sentido, el experto resaltó que «lo que no se puede hacer es excavar por excavar, ya que ahora que tenemos gran parte del trabajo hecho, hay que ir al detalle».

Jorge Camino destacó y apoyó también las iniciativas de Lena y Aller a la hora de abordar sendos proyectos de centros de interpretación sobre los asentamientos astur-romanos. «Es una labor muy importante y muy válida, porque además del nuestro trabajo arqueológico, también es necesario que alguien lo divulgue», afirmó el experto, quién añadió que «lo ideal es que estos dos centros sean complementarios entre sí, y que sean a su vez un complemento a futuras visitas al propio enclave de La Carisa».

Tras el apoyo de los arqueólogos a la iniciativa de los alcaldes de Lena y Aller (Ramón Argüelles y Gabriel Pérez Villalta respectivamente), la pelota pasa ahora al tejado del Principado, que deberá responder al envite de las administraciones locales sobre si aporta fondos para unas excavaciones que han realizado unas aportaciones de gran valor sobre la historia del territorio que ocupa ahora el Principado de Asturias.

 

*** ******* This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message.


Mensagem anterior por data: [Archport] Arqueólogo: oferta de emprego Próxima mensagem por data: [Archport] Cartagena busca exhibir el expolio de Odyssey
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Estelas funerárias, Mangualde, o nosso património Próxima mensagem por assunto: [Archport] Estiveram fenícios em Ayamonte