Lista archport

Mensagem

[Archport] Hallan semillas afrodisíacas en tumba de antiguo chamán

To :   <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Hallan semillas afrodisíacas en tumba de antiguo chamán
From :   "Paulo Monteiro" <pmonteiro@ntasa.pt>
Date :   Sat, 23 Jan 2010 16:50:07 -0000

Arqueólogos hallan semillas afrodisíacas en tumba de antiguo curandero

Yahoo Noticias Argentina, 23/01/2010

 

por: Wilfredo Sandoval B.


La aparición de una vasija de cerámica con unas 500 semillas de nectandras, un producto natural con efectos afrodisíacos, fue la primera pista que tuvieron los arqueólogos del Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí para dar con la tumba de un curandero que habría vivido hace unos 800 años y que fue enterrado cerca del valle de Las Pirámides de Túcume.

 

El arqueólogo Marco Fernández Manayalle, director del proyecto, y sus más de treinta colaboradores pensaron que se trataba de un entierro simple; sin embargo, a medida que encontraban más objetos confirmaron la existencia de los restos de un chamán de la cultura Lambayeque.

Los pobladores del sector La Pava, muy creyentes del curanderismo, estaban entusiasmados porque cada día encontraban objetos que, incluso en la actualidad, se utilizan en sesiones de chamanismo, como mates con restos de textiles, semillas de nectandras y una concha de abanico que se utiliza para inhalar tabaco.

Como parte del contexto funerario, los investigadores hallaron vasijas, un cántaro en forma de globo y un bastón de madera, similar a un cetro.

Según Fernández, el personaje no solo se encargaba de curar, sino que también se comunicaba con los dioses, tal como lo hacían los sacerdotes en las culturas Mochica y Lambayeque.

 

LA OTRA TUMBA


El director del Proyecto Arqueológico La Pava, ubicado en el distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, reveló que también se descubrieron los restos de otro personaje de la cultura Lambayeque, de unos 800 a 900 años de antigüedad, que fue sepultado con objetos que lo identifican como una autoridad de mando medio.

En esta tumba y a una profundidad de unos tres metros, se hallaron cuchillos ceremoniales de cobre dorado, fragmentos de cuarzo, siete ceramios, además de la osamenta, que se encuentran en mal estado de conservación debido a la humedad, pues en la zona ahora existe un canal de regadío.

Los hallazgos realizados en el Complejo Arqueológico La Pava de Mochumí indican que este lugar tuvo una estrecha relación con el Complejo Arqueológico de Túcume, considerado uno de los más grandes centros ceremoniales de la región, comentó.

El arqueólogo Fernández explicó que el objetivo de los trabajos es reconstruir la organización social de los pueblos que se asentaron en este sector y todas las ocupaciones que hubo, tales como los mochicas, lambayeques, chimúes e incas.

El director de Museo Brüning de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, dijo que la aparición de los entierros, tanto del curandero como del personaje de mando medio, señala que hubo una intensa actividad cultural, artística, tecnológica y ritual en el sector de Mochumí.

Estos trabajos forman parte de una investigación más amplia que los investigadores lambayecanos llevan a cabo en varios frentes, tales como Chotuna, Mochumí, Huaca Bandera, Jotoro y Túcume, donde trabajan más de 20 profesionales y 350 familias que se involucran en la revalorización de lo que dejaron los antiguos pobladores de la costa.

EN PUNTOS


1. En 1981 el arqueólogo Carlos Elera descubrió la tumba de un chamán de la época formativa. Se hallaron algunas semillas de nectandras. Lo mismo ocurrió en Cerrillos (Eten), donde se encontraron similares semillas que acompañaban a personajes sacrificados.

2. El Estado ha destinado más de un millón y medio de soles para trabajos de investigación en Lambayeque.

*3. Las investigaciones se realizan en cinco frentes. En el proyecto arqueológico La Pava Mochumí se han invertido S/.750.000.

 

*** ******* This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message.


Mensagem anterior por data: [Archport] Países irmãos? Próxima mensagem por data: Re: [Archport] Países irmãos?
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Hallan restos de un mítico café tanguero y túneles de una usina Próxima mensagem por assunto: [Archport] Hallazgo de británico tuberculoso siglo IV