Lista archport

Mensagem

[Archport] En busca del arte paleolitico

To :   "Archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] En busca del arte paleolitico
From :   "Paulo Monteiro" <pmonteiro@ntasa.pt>
Date :   Sat, 6 Mar 2010 05:57:00 -0000

En busca del arte paleolítico

El proyecto de investigación de la prehistoria lucense de la USC se dirige hacia nuevos objetivos científicos

 

Por Francisco Albo, La Voz de Galicia, 04/03/2010

Mientras se preparan las nuevas actuaciones del plan de investigación de los yacimientos paleolíticos del sur lucense que coordina la Universidad de Santiago -que se reanudarán en abril en Monforte-, los responsables del proyecto diseñan una importante reconfiguración para darle continuidad en los próximos años y para ampliar sus objetivos científicos.

Por un lado, los investigadores pretenden que la siguiente etapa del proyecto preste especial atención a la búsqueda de arte paleolítico parietal -grabados y pinturas rupestres-, del que hasta ahora no se conoce ninguna muestra en Galicia. Las únicas piezas artísticas de la prehistoria remota localizadas en territorio gallego son unos pocos objetos de adorno, entre los que están los colgantes de conchas marinas y de hueso hallados dentro de este mismo proyecto en los yacimientos de Cova Eirós (Triacastela) y Valdavara (Becerreá). A esto se añade tan solo otro colgante de cuentas de piedra encontrado ya hace bastantes años por el arqueólogo José Ramil Soneira en el yacimiento de Férvedes, en el municipio de Vilalba.

Por otro lado, los responsables del proyecto quieren ampliar considerablemente el marco cronológico de las investigaciones. Hasta ahora, el objetivo básico de este plan era localizar y estudiar yacimientos del Paleolítico, es decir, de épocas anteriores al final de la última glaciación, encuadradas en el período geológico conocido como Pleistoceno, que terminó hace unos 12.000 años. Desde este año en adelante, los arqueólogos buscarán también yacimientos del Holoceno, la era geológica actual, que comenzó al acabar la glaciación de Würm. En este período se desarrollaron las culturas de la llamada prehistoria reciente, que comprende períodos como el Neolítico, el Calcolítico o Edad del Cobre y la Edad del Bronce.

Este replanteamiento, según explica el arqueólogo Arturo de Lombera, uno de los coordinadores de proyecto, se debe en buena parte al hecho de que en las investigaciones realizadas hasta ahora -aunque estaba centradas sobre todo en el Paleolítico-, se han efectuado importantes hallazgos relacionados con otras épocas más recientes de la prehistoria. «En la cueva de Valdavara, por ejemplo, apareció un enterramiento infantil de la Edad del Bronce que por ahora es algo único en Galicia», comenta a este respecto. «Creemos que en los próximos años deberemos prestar más atención a estas épocas posteriores al Paleolítico para tener un panorama más completo de la prehistoria en este territorio», añade.

 

*** ******* This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message.


Mensagem anterior por data: [Archport] Hallan la tumba de un niño abrazado a un adulto en la villa romana de Paterna Próxima mensagem por data: [Archport] 14º Curso Prático de Arqueologia Subaquática do CASC
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Em Villafranca de los Barros, Extremadura, Espanha Próxima mensagem por assunto: [Archport] ENC: A Idade do Bronze em Portugal - esclarecimento