Lista archport

Mensagem

[Archport] Hispania Epigraphica 15 (2006)

To :   "archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Hispania Epigraphica 15 (2006)
From :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Date :   Tue, 16 Mar 2010 19:03:24 -0000

El Archivo Epigráfico de Hispania de la Universidad Complutense de Madrid comunica la aparición del volumen 15 (2006) de la revista Hispania Epigraphica, que ha sido realizado, como ya es habitual, con la colaboración de varios investigadores españoles y portugueses.

En este nuevo volumen, consagrado a la memoria de R. Étienne, L. Gasperini y X. Gómez Font, se recogen las referencias a inscripciones que fueron publicadas durante                                                                                                                            el año 2006, aunque también se contemplan algunas otras hasta el año 2008. En total se recogen 546 entradas, correspondientes a epígrafes paleohispánicos, latinos, griegos, cristianos y visigodos, que se relacionan según su procedencia (421 de España, 108 de Portugal, y 17 de procedencia foránea); 411 se consideran inéditos y 152 presentan algún tipo de comentario.

            Entre los conjuntos epigráficos considerados está, por un lado, el corpus de lápidas portuguesas de temática cristiana de M. M. A. Dias y C. I. S. Gaspar y, por otro, el de J. del Hoyo sobre el conjunto epigráfico de Carteia (nn. 108-156) y el de J. Corell sobre Saitabis. También se reseñan muchas entradas del catálogo de las estelas sobre soporte granítico de la colonia Augusta Emerita elaborado por J. Edmondson. Finalmente, el de las 15 piezas adquiridas por un coleccionista valenciano (pero ahora en el Museo de Prehistoria de Valencia) que presumiblemente son de origen romano (nn. 422-437), y el numeroso conjunto de glandes fundae inscriptae (nn. 373-419) procedentes, según parece, del famoso «Cerro de la Balas», uno de los lugares donde se sitúa la batalla de Munda.

Sin duda, la principal inscripción de este volumen es la nueva tabla broncínea (nº 325) hallada hace una decena de años en Osuna y que contiene los capítulos, más o menos completos, XIII a XX de la lex coloniae Genetivae Iuliae.  Por su interés también se pueden destacar el homenaje imperial hallado en Calagurris (nº 308), que constituye la primera inscripción oficial conocida de ese importante municipio; igualmente, la aparición en Pontevedra de un miliario de Adriano suscita la hipótesis de que la mansio Turoqua de los Itinerarios pudiera haber estado en algún lugar de la ciudad moderna (nº 305); asimismo conviene mencionar el epitafio de Mérida (nº 47) en el que el difunto, un veterano de la VI Victrix P. F., aparece identificado como Aug(ustanus). También destaca la placa marmórea de Carteia (nº 109) en la que se honra al segundo proc(urator) Aug(usti) r[ation(is)?] Putiolanae ab ann[ona] conocido. Finalmente tres hermae de Écija (nn. 319-321), puestas por una liberta de nombre Megale, y que conmemoran a tres varones de la misma gens, probablemente hermanos.

                Entre las llamadas «paleohispánicas» cabe destacar los nuevos hallazgos: el plomo de Montejícar (nº 172) y sendas tesserae encontradas en Cintruénigo (nº 291) y Fitero (nº 293), así como las revisiones de documentos ya conocidos: el grafito ibérico (B) de la jarra de Jorba (nº 89) y el nuevo sentido (de lex sacra rústica normativa sobre deslindes y cercas) que se ha dado al bronce de Botorrita I (nº 364).

Se incluyen, como es habitual,  unos detallados índices epigráficos (págs 251-316)
-que permiten búsquedas rápidas y completas-, listados con la bibliografía referida (págs. 317-358) y con las principales novedades aparecidas entre 2005 y 2009.

La dirección del Archivo Epigráfico de Hispania es: Escuela Universitaria de Estadística, Avda. Puerta de Hierro s/n, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid;  tlfno. 913943953, e-mail: ivelaz@filol. ucm.es. Sitio web: www.ucm.es/info/archiepi.

Los fondos de nuestro Archivo(que incluyen una exhaustiva información sobre las cerca de 24.000 inscripciones de Hispania) abierto a investigadores y estudiosos, están siendo incluidos en una gran base de datos europea, en el marco del programa de la U.E. ?Culture 2000?; una muestra de la misma se puede ver ahora en: http://www.ubi-erat-lupa.org/.


Mensagem anterior por data: [Archport] Atenção aos nomes Próxima mensagem por data: [Archport] XII Festival de Teatro de Tema Clássico
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Hispania Epigraphica 12 Próxima mensagem por assunto: [Archport] Hispania Epigraphica 19