ÚLTIMAS NOTICIAS DE Cultura 12:27
Hallados restos en Ceuta que
prueban que se pescaba marisco hace 250.000 años
Noticias EFE, por Rafael
Peña Ceuta, 23 abr (EFE).- Una
cueva prehistórica localizada en los límites fronterizos que separan Ceuta de
Marruecos ha dejado al descubierto unos restos únicos en España que ponen de
manifiesto que ya hace 250.000 años los habitantes de la zona se dedicaban a la
pesca de marisco. La cueva, denominada
"La Cabililla" y hallada de forma casual en el año 2001, se ha
convertido en un centro de atención nacional e internacional por la repercusión
de los hallazgos prehistóricos, que apuntan también a contactos humanos por el
Estrecho en lugar del continente asiático. Los especialistas han
logrado "datos cruciales" para la comprensión de los modos de vida en
la zona hace 250.000 años, con presencia de sociedades de cazadores-recolectores
paleolíticas y de comunidades aldeanas del Neolítico en el ámbito del Estrecho
de Gibraltar. El arqueólogo de la
Universidad de Cádiz y co-director del proyecto de estudio, José Ramos, ha
explicado a Efe que el yacimiento es "muy rico" y tiene "una potencia
considerable geológica y cultural, de ahí que tiene muchas expectativas en
todos los sentidos". Sobre los hallazgos ha
destacado que han "sacado a la luz el aprovechamiento de recursos marinos
en cronologías tan antiguas con prácticas de marisqueo por debajo de los
250.000 años, así como peces documentados en torno a los 150.000 años, lo cual
es un registro arqueológico de alcance". El investigador y profesor
universitario, que dirige los trabajos junto con Darío Bernal, ha concretado
que el yacimiento está situado "en lo que llamamos las puertas de Europa y
hay modos de vida de grupos humanos cazadores-recolectores así como
agricultores y pastores, lo cual dará idea de actitudes en ambos lados del
Estrecho en una vertiente atlántica y mediterránea". Por ello, ha resaltado que
el yacimiento tiene "mucho futuro" y ha valorado la participación del
Gobierno autonómico, "que ha reconocido" la trascendencia del
hallazgo. La investigación intenta
ahora demostrar la presencia de homínidos en la zona de influencia del
Estrecho, lo que posibilitaría los contactos entre las dos orillas y el cruce
al viejo continente por este lugar en lugar de hacerlo por Asia. Desde el año 2002 un equipo
de arqueólogos e historiadores han dejado al descubierto material, fauna y flora
en siete estratos que tiene el yacimiento, donde se ha evidenciado que ha
existido ocupación humana. Los depósitos paleolíticos
hallados tienen pocas referencias en Europa, sobre todo tan antiguas, por lo
que se ha previsto una nueva campaña arqueológica en octubre. La trascendencia del
descubrimiento ha generado que el Gobierno ceutí haya promovido una serie de
visitas al yacimiento para que los interesados tomen conciencia de la
importancia del hallazgo y vean sobre el terreno las pruebas que realizan los
especialistas. Grupos de personas de
diferentes edades han mostrado interés por conocer el momento actual de las
prospecciones arqueológicas así como la posibilidad del hallazgo de restos
humanos en este entorno natural, situado junto a una cantera de piedras. EFE PAULO ALEXANDRE MONTEIRO *** ******* This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message. |
Mensagem anterior por data: [Archport] Conferência Associação Arqueólogos Portugueses | Próxima mensagem por data: [Archport] Actas do XV Congresso Mundial da UISPP |
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Encerramento de Vagas para Escavação do Cabeço das Fráguas | Próxima mensagem por assunto: [Archport] Encompassing the Globe custou ao Estado mais de dois milhões |