Lista archport

Mensagem

[Archport] El ajuar funerario de los íberos

To :   "Archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] El ajuar funerario de los íberos
From :   "Paulo Monteiro" <pmonteiro@ntasa.pt>
Date :   Sat, 19 Jun 2010 09:34:56 +0100

El ajuar funerario de los íberos

Emiliano Vega | Jaén

El Mundo,  sábado 19/06/2010

 

JAÉN | En la necrópolis de la Cuesta del Parral, en Arjona

Cráteras áticas, recipientes de cerámica tardía, un carro funerario con adornos en bronce e inscripciones íberas forman parte del rico ajuar hallado en la cámara funeraria del Príncipe Íbero de Arjona, del siglo I a.C., que aporta nuevos datos sobre la pervivencia de la cultura íbera en época romana.

El Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CCAI) de la Universidad de Jaén ha presentado esta semana parte del ajuar encontrado en esa cámara funeraria, después de que se finalizase en abril la campaña de excavación realizada en la necrópolis de la Cuesta del Parral, en la localidad jiennense de Arjona.

Alrededor de la cámara funeraria, de mampostería con grandes sillares, planta rectangular y estuvo semienterrada, se encuentran casi una treintena de tumbas separadas por la llamada zona de "respeto", según ha explicado el arqueólogo, Francisco Gómez.

Un ritual de libación

Además se ha hallado una zona donde se realizaban los ritos funerarios y la cremación de los cuerpos, entre lo que se ha documentado un ritual de libación (ceremonia religiosa que consistía en derramar vino u otro licor después de probarlo), que pone de manifiesto, que a pesar de la presencia romana, eran íberos y pensaban como íberos, según el director del CCAI, Arturo Ruiz.

Al interior de la cámara funeraria se llegaba a través de unos escalones y enfrente se construyó una repisa sobre el suelo enlosado y dos nichos en un lateral a modo de cajas.

Aunque lo más importante, además de la edificación de la cámara es el ajuar encontrado dentro de ella, todo revuelto, ya que fue profanada en una época reciente a su construcción, y que "caracteriza la riqueza propia de un príncipe y su familia", según Ruiz.

Inscripción en escritura íbera

Otro de los hallazgos más sorprendentes es el de la inscripción en escritura íbera meridional, en una tapadera de una urna de plomo en la que aparece el que podría ser el nombre incompleto del Príncipe allí enterrado junto a su familia: ...ILTIR hijo de EKATERUTU, siendo ésta la primera vez que se documenta el nombre de un íbero.

Del conjunto de materiales encontrados destacan siete cráteras áticas (vasijas de gran capacidad para el vino o el agua) de figuras rojas del siglo V antes de Cristo, una de ellas con algo excepcional, una escena dedicada a temas de mujer.

Las cráteras conviven con un ánfora Dréssel, los restos de un gran vaso de vidrio, una espada corta, más de 148 tabas (huesos para juegos o apuestas) y un importante número de cerámica ibérica campanicense pintada.

 

 

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/18/andalucia/1276854730.html

 

 

 

 

PAULO ALEXANDRE MONTEIRO

 

*** ******* This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message.


Mensagem anterior por data: [Archport] Plano de Pormenor da UNOP 4 de TRÓIA Próxima mensagem por data: [Archport] Sistema de Informacion del Conjunto Arqueologico de Carmona (SICAC)
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Elaboração de Projectos de Investimento Património/Cultura no Museu Anjos Teixeira - Inscrições até 28 de Agosto Próxima mensagem por assunto: [Archport] El caso Iruña-Veleia llega al sumider