Lista archport

Mensagem

[Archport] Archeonea 10. Boletín electrónico del ICAC

To :   "Arqueohisp" <arqueohispania@yahoogroups.com>, "porras" <pporras@der.ucm.es>, "archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Archeonea 10. Boletín electrónico del ICAC
From :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Date :   Sat, 6 Aug 2011 11:37:13 +0100

Title: Archeonea 10. Boletín electrónico del ICAC

 

 

Lee en el web del ICAC este boletín y todos los demás

archeonea

Boletín del Instituto Catalán
de Arqueología Clásica

Julio-agosto 2011 • Número 10

 

El ICAC impulsará la formación en patrimonio en los países balcánicos

Gracias al programa europeo Tempus, durante tres años

 

Butrint

El objetivo es crear una red de posgrados de patrinonio cultural y gestión turística en esta región. El Instituto trabajará en coordinación con ocho universidades y centros de investigación. Imagen: yacimiento romano de Butrinto, en Albania.

 

“Por primera vez hemos documentado hábitat de época romana en alta montaña”

Hablamos con los doctores Josep Maria Palet y Hèctor Orengo

 

Josep M. Palet i Hèctor Orengo

Estos dos miembros del GIAP (Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, del ICAC) valoran la campaña de este mes de julio en los valles de Núria y Coma de Vaca (Pirineos). El hallazgo más importante: una cabaña de época romana a 2.100 metros de altura y con gran cantidad de cerámica.

GIAP: "Hemos pasado de documentar actividades productivas (cercados ganaderos, hornos metalúrgicos y de pez, etcétera) a documentar la ocupación humana en alta montaña."

 

“El yacimiento de Benifallet es un fortín defensivo”

La Dra. Carme Belarte es coautora de la guía del yacimiento ibérico de esta localidad del curso inferior del Ebro, que se presenta el 9 de septiembre

 

M. Carme Belarte

¿Quién vivía allí? Guerreros o gente vinculada a la defensa. No se han encontrado restos de armamento, y no sabemos si el peligro era real o simbólico, pero hay un esfuerzo enorme en este sentido.

¿Por qué? El poblado no tiene ni 1.000 m², debían de vivir unas 50-60 personas, pero en cambio la muralla es de 4 metros de grosor y va de punta a punta (unos 30 metros), cerrando el acceso al recinto.

 

“El 10 de septiembre se inaugura el parque arqueológico de Guissona”

Entrevista al Dr. Josep Guitart, codirector del curso de arqueología a la antigua ciudad romana de Iesso (Guissona, Lérida)

 

Josep Guitart

¿Qué se ha excavado? La zona de las murallas y al lado de las termas públicas. En la zona de la fortificación hemos encontrado un establecimiento interesante, fuera de la muralla interesante, junto a la torre de defensa. Parecía una casa, pero creemos que se trata de una infraestructura, tipo almacén.

¿Por qué es interesante? Porque está fuera de la muralla, no adosada a ella. Se construye cuando la muralla ya no tiene valor defensivo, sino simbólico. La muralla es de cuando se funda la ciudad, en el año 100 aC, y esta edificación, de cuando ya se permite construir fuera de la muralla, durante la pax romana.

 

El Instituto colabora en la excavación de un monasterio bizantino en la isla de Cabrera

Ya se han descubierto una necrópolis, tres eremitorios y estructuras de producción de salazones

 

Cabrera 1   Cabrera 2

Una vez más, la Unidad de Documentación Gráfica del ICAC se encarga del registro gráfico de la excavación de un monasterio bizantino en la isla de Cabrera. La Unidad de Estudios Arqueométricos del ICAC también participa estudiando los restos vegetales y los mármoles. Imágenes (de izquierda a derecha): tumba de un monje en la necrópolis del Pla de ses Figueres y excavación de barracas de prisioneros franceses del siglo XIX en el mismo yacimiento, con el puerto y el castillo al fondo (fotos de Mateu Riera).

 

Según el artículo 5 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, les informamos que sus datos personales han sido recogidos, incorporados y tratados en un fichero automatizado, la finalidad del cual es enviar la publicación que el/la ciudadano/a ha requerido. El órgano responsable del fichero es Instituto Catalán de Arqueología Clásica y la dirección donde la persona interesada puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición es plaza Rovellat, s/n, 43003 Tarragona.

Puede darse de baja de este boletín y del resto de comunicaciones electrónicas del ICAC siguiendo este enlace.

Los contenidos de este boletín están sujetos a una licencia de Reconocimiento 3.0 de Creative Commons, si no se indica lo contrario. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada sin fines comerciales, siempre y cuando se cite el titular de los derechos (autor/a, boletín Archeonea, Instituto Catalán de Arqueología Clásica) y se distribuya bajo esta misma licencia. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/legalcode.es

ISSN: 2013-8490
Depósito Legal: T-500-2010

Icac

 


Mensagem anterior por data: [Archport] José Manuel Landeiro, um vulto na história de Penamacor Próxima mensagem por data: [Archport] Acampamento romano de Saalburg
Mensagem anterior por assunto: Re: [Archport] ARCHEOLOGO (O) PORTUGUÊS à venda em Leilão dia 14 Out Próxima mensagem por assunto: [Archport] Archeonea 12. Boletín electrónico del ICAC