Lista archport

Mensagem

[Archport] Novedades Editoriales Gabinete Antigüedaddes RAH. 2012-I

To :   "archport" <archport@ci.uc.pt>, "Arqueohisp" <arqueohispania@yahoogroups.com>, "porras" <pporras@der.ucm.es>
Subject :   [Archport] Novedades Editoriales Gabinete Antigüedaddes RAH. 2012-I
From :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Date :   Wed, 7 Mar 2012 10:54:04 -0000

 

 

Descripción: Novedades Editoriales. Real Academia de la Historia

 

El Cantábrico en la Edad del Hierro

Jesús Francisco Torres-Martínez,  

ÍNDICE:· Presentación.· INTRODUCCIÓN:- La Arqueología.- La Etnoarqueología.- La Etnohistoria.- Informantes.- Agradecimientos.· EL ESPACIO FÍSICO Y ÉTNICO EN LA EDAD DEL HIERRO.· ECONOMÍA.· SISTEMAS DE INTERCAMBIO Y MECANISMOS DE RECIPROCIDAD.· HÁBITAT.· SOCIEDAD.· LA CULTURA GUERRERA Y EL EJERCICIO DE LA GUERRA.· RELIGIÓN.· Conclusiones.· Biografía.

[Ver más]

Teutates

El héroe Fundador y  el culto heroico al antepasado en Hispania y en la Keltiké.

Martín Almagro Gorbea y  Alberto J. Lorrio Alvarado

Esta obra presenta los resultados de diversos estudios que reflejan el creciente interés que, en los últimos años, suscita la ideología y, en concreto, la 'heroización', en la Protohistoria de Europa. Estos estudios, que pretenden reconstruir la ideología y la mentalidad de los pueblos prehistóricos, representan un claro avance en el conocimiento de la estructura religiosa, de las creencias y divinidades y del ritual de la Hispania prerromana, cuya estrecha relación con la ideología hace que ofrezcan, al mismo tiempo, un marcado contenido socio-político.  [Ver más]

Lucius Cornelius Bocchus Escritor lusitano da Idade de Prata da Literatura Latina

João Luís Cardoso y Martín Almagro Gorbea (Eds.)

Apresentação:- MANUELA MENDONÇA (Presidente da Academia Portuguesa da Historia).Presentación: GONZALO ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN (Director de la Real Academia de la Historia).Intodução e Crónica do Colóquio:- JOÃO LUÍS CARDOSO & MARTÍN ALMAGRO GORBEA.  MARTÍN ALMAGRO GORBEA.- L. Cornelius Bocchus, político y literato recuperado del olvido. Salacia, Patria dos Bocchi:· CARLOS TAVARES DA SILVA.- No Baixo Sado, da presença Fenícia à Imperatoria Salacia… [Ver más]

 

Las monedas de Al-Andalus: de actividad ilustrada a disciplina científica

 Fátima Martín Escudero  

ÍNDICE:- Presentación.- Introducción.- ¿Resurgir del Arabismo? El Arabismo español entre la Ilustración y el Romanticismo.- Los orígenes de los estudios de moneda andalusí. El siglo XVIII.- Interregno. Instituciones versus particulares en la primera mitad del siglo XIX.- La culminación de los estudios.- Los resultados.- Bibliografía e índices.- Disco CD: Apéndices documentales, de tablas, y biográfico.

[Ver más]

 

 

Segobriga V

Inscripciones romanas (1986-2010)

Juan Manuel Abascal Palazón, Géza Alföldy y Rosario Cebrián Fernández  

Segobriga es el principal yacimiento arqueológico de la Meseta y era una de las más importantes ciudades del interior de Hispania. Esta importancia se refleja en el conjunto epigráfico aparecido en sus excavaciones, muy enriquecido por los hallazgos realizados en los últimos 25 años. A ellos se le dedicado este trabajo monográfico, en el que participan J. M. Abascal y R. Cebrián, responsables de las excavaciones, y el famoso epigrafista G. Alföldy, director del Corpus incriptionum Latinarum…[Ver más]

 

Emil Hübner, Aureliano Fernández-Guerra y la epigrafía de Hispania

Correspondencia 1860-1894.

Javier Miranda Valdés, Helena Gimeno Pascual y Esther Sánchez Medina

Esta monografía recoge la correspondencia entre Aureliano Fernández-Guerra y Emil Hübner de 1860 hasta 1984, cuando el gran epigrafista alemán preparaba la edición del volumen II del Corpus inscriptionum Latinarum, dedicado a Hispania, que le había encargado Th. Mommsen, obra en la que colaboró el académico español facilitándole relaciones y la rica documentación inédita conservada en la Real Academia de la Historia. Esta correspondencia permite comprender mejor la polifacética personalidad de Aureliano Fernández Guerra.. [Ver más]

El poblado fortificado de "el Raso de Candeleda" (Ávila): El Núcleo D.Un poblado de la III Edad del Hierro en la Meseta de Castilla.

Fernando Fernández Gómez

En este libro se recogen los resultados de las últimas excavaciones arqueológicas en el yacimiento prerromano de El Raso de Candeleda, en la provincia de Ávila. Centradas en lo que el autor llama Núcleo D del poblado amurallado, uno de los grandes castros de los vetones, el estudio de los materiales arqueológicos recogidos y el análisis de las características arquitectónicas y urbanísticas de las casas excavadas, que pueden fecharse entre los siglos III a I a.C., le lleva a hablar de la necesidad de distinguir una Tercera Edad del Hierro... [Ver más]

 

Las esculturas de Cristina de Suecia.

Un tesoro de la Corona de España

Miguel Ángel Elvira Barba

Esta obra ofrece el catálogo completo de la gran colección de esculturas clásicas reunida por la reina Cristina de Suecia, una de las mejores de Europa en el siglo XVII. Las esculturas se conservan en su mayoría hoy en el Museo del Prado, en cuyo Catálogo de Escultura Clásica han sido recogidas. Este estudio ofrece el primer catálogo conjunto de la colección, analiza cómo llegaron a España al adquirirlas Felipe V e Isabel de Farnesio…

[Ver más]

 

Otras publicaciones del Gabinete de Antigüedades

Descripción: http://www.enap.cl/img/iconos_descarga/icono_pdf.gif PULSE AQUÍ PARA DESCARGAR EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES EN PDF Descripción: http://www.enap.cl/img/iconos_descarga/icono_pdf.gif 


Libros gratis  por cada 20 €   por cada 50 €   por cada 90 € 


NOVEDADES EDITORIALES DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Para borrarte de esta lista envía un correo a
publicaciones@rah.es indicando BAJA en campo asunto

 

 

 

 


Mensagem anterior por data: [Archport] ESCAVAÇÃO DE EMERGÊNCIA NO MONUMENTO FUNERÁRIO DE S. FACUNDO - ABRANTES Próxima mensagem por data: [Archport] Ciclo de Conferências
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Nova taxa...direitos de passagem do gás Próxima mensagem por assunto: [Archport] Novedades Editoriales RAH. Gabinete Antigüedades. 2011-I