Lista archport

Mensagem

[Archport] Archeonea 21. Boletín electrónico del ICAC

To :   "Arqueohisp" <arqueohispania@yahoogroups.com>, "archport" <archport@ci.uc.pt>, "porras" <pporras@der.ucm.es>
Subject :   [Archport] Archeonea 21. Boletín electrónico del ICAC
From :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Date :   Sat, 3 Nov 2012 16:43:07 -0000

Title: Archeonea 21. Boletín electrónico del ICAC

 

 

 

Lee en el web del ICAC este boletín y todos los demás

archeonea

Boletín del Instituto Catalán
de Arqueología Clásica

Noviembre del 2012 • Número 21

 

Primer Congreso internacional de arqueología y mundo antiguo

El 29 i 30 de noviembre y el 1 de diciembre Tarragona será la capital de la epigrafía romana

 

Géza Alföldy

El congreso se celebra en recuerdo del profesor Géza Alföldy, y reúne a numerosos especialistas en el estudio del mundo antiguo, principalmente epigrafistas. El tema central del congreso es el gobierno y la sociedad en la Hispania romana.

 

“La arqueología todavía tiene mucho que hacer en el Egipto grecorromano”

Entrevista a Eva Subías, editora del libro 'The Space of the City in Graeco-Roman Egypt'

 

Eva Subías

La investigación arqueológica, tradicionalmente centrada en la época faraónica, se está abriendo a la época clásica y postclásica para tener una visión más completa de Egipto en la antigüedad. ¿Qué aporta vuestro libro? El esfuerzo por crear un equipo científico internacional multidisciplinar. Hay muchos estudios papirológicos y filológicos, y pocos arqueológicos. Tenemos información escrita para dar nombre y colores al espacio, pero faltan restos arqueológicos. ¡Un reto para los arqueólogos! Sí. De momento para analizar la realidad urbana nos hemos centrado en Oxirrinco, El Fayum y las ciudades de los oasis, pero son pocos casos, ¡insuficientes!

 

“Los mármoles que encontramos en Piazza Armerina, aquí no se encuentran”

Charlamos con dos alumnos del Máster en Arqueología clásica que han excavado en Sicilia

 

Carla Pedrola i Sergi Llambrich

Hemos colaborado en la campaña de este verano en la villa del Casale. Trabajábamos en la pars fructuaria, porque la pars urbana ya se excavó a mediados del siglo XX. ¿Cómo estabais organizados? Éramos unos 40, repartidos en 6 sectores, con el profesor Pensabene como director general, que, por cierto, nos trató muy bien como únicos representantes del máster del ICAC. ¿Cómo era el día a día? Empezábamos a las 7 de la mañana, y hasta las 4 de la tarde. Excavábamos, documentábamos, siglábamos material... Eran muchas horas, pero cuando salen cosas bonitas y te emocionas, pasan volando!

 

"El profesor Lamboglia fue un sabio de la arqueología"

La directora del ICAC, Isabel Rodà, participó en el homenaje que se hizo en Italia al estudioso

 

Isabel Rodà

¿Quién era Nino Lamboglia? Un genio, uno de los sabios de la arqueología del siglo XX! Y un historiador integral: sabía de prehistoria, arqueología romana y medieval, epigrafía, numismática, restauración, museización y dinamización del patrimonio... Se le considera un arqueólogo innovador. ¡Lo era! Empezó a ver la arqueología en el sentido moderno. Con él empezó la arqueología subacuática. Ya no se trataba de ir a “pescar ánforas”, sino de comprender los yacimientos sumergidos en toda su complejidad.

 

 

 


Mensagem anterior por data: [Archport] "Terres porteuses" de Gérard Chouquer. Uma reflexão necessária Próxima mensagem por data: [Archport] Resultados da campanha subaquática realizada no rio Arade vêm à superficie.
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Archeonea 20. Boletín electrónico del ICAC Próxima mensagem por assunto: [Archport] Archeonea 22. Boletín electrónico del ICAC