Lista archport

Mensagem

[Archport] Caça ao tesouro na Colômbia

To :   archport <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Caça ao tesouro na Colômbia
From :   Alexandre Monteiro <no.arame@gmail.com>
Date :   Fri, 16 Nov 2012 05:49:25 +0000

http://www.abc.es/20121114/cultura/abci-arqueologos-subacuaticos-contra-colombia-201211131833.html#.UKWeFGSj00l.facebook




Filipe de Castro lo tiene claro. Como uno de los arqueólogos más importantes del mundo lidera estos días la respuesta de los científicos a los responsables colombianos de un proyecto de leyque pretende hacer legal la comercialización del patrimonio. Responde con argumentos apasionados para impedir que se convierta en legal el sueño de los cazatesoros: poner a la venta las cargas de oro y plata de los galeones hundidos.

«Respeto al gobierno de Colombia pero me preocupa que ahora está comprando un revoltijo de mentiras de un puñado de matones americanos que lo que pretenden es que Latinoamérica siga siendo un patio trasero de su propiedad», dice Filipe de Castro con contundencia.

Y continúa, en una misiva que ha hecho llegar a varios responsables colombianos: «Soy especialista en la materia y como tal les aseguro que en los 25 últimos años jamás he visto un solo país que recaude dinero con los cazatesoros. ¿Pueden contradecir este dato? ¿Por qué piensan que esta vez será diferente?»

Sus palabras son la elegía de un historiador, de alguien que conoce la historia y las dificultades de realizar una buena praxis arqueológica cuando compiten con los ladrones de la historia: «Los cazatesoros llegarán a Colombia con su habitual sarta de mentiras sobre fabulosos tesoros y convenceran a los inversores, haciendo sus típicas promesas de enorme rendimiento del negocio, el pago de la deuda soberana del país, medios para mejorar la educación, etc, y luego se gastarán el dinero en champagne, destruirán tantos pecios maravillosos como puedan encontrar y entonces se largarán a otro país. Ha sido siempre así».

«Cítenme una sola empresa cazatesoros que haya realizado, donde y cuando sea, una excavación arqueológica estándar en un solo pecio de cualquier mar del mundo, ¡explíquenme cómo maximizar los beneficios y la adquisición de conocimiento al mismo tiempo! Jamás ha ocurrido», exclama.

Sobre el caso colombiano, torna a opinar: «Hablamos de legalizar la destrucción de un tesoro que nos asombra, porque los barcos españoles eran la más sofisticada de las máquinas de su tiempo, y Colombia uno de sus centros culturales en el mundo del siglo XVI. ¿Nos proponen ustedes que aceptemos la destrucción de todos los restos de ese pasado por un puñado de monedas de plata?»

A cambio, pone ejemplos de política cultural sostenible: «Turquía puso en marcha un programa de arqueología subacuática hace 30 años y ahora el Museo de Bodrum ingresa millones de euros al año, solo en entradas. Los turistas atraídos por el patrimonio turco dejan muchas veces la misma cantidad en hoteles, restaurantes y tiendas. El Museo Vasa factura mil millones de euros al año en turismo. ¡Lo que ustedes defienden es matar la gallina de los huevos de oro

Y ha hecho llegar una misiva al Gobierno en la que concluye: «Como ciudadano y como académico haré todo lo que esté en mi mano paradetener esta tragedia y esta injusticia. Me pongo a la disposición del Gobierno colombiano para entablar un debate serio, incluso con algún cazatesoros que lo quiera discutir de manera civilizada. Pero no aguantaré ni una carta de sus abogados, ni una amenaza contra mi prestigio o mi integridad, porque ya no tengo tiempo ni paciencia para discutir con matones»

Razones para parar el proyecto de ley de arqueología subacuática de Colombia

Carlos León (España / Santo Domingo)
1- Dejar el patrimonio arqueológico sumergido en manos de los buscadores de tesoros es como permitir que los cazadores furtivos campen a sus anchas por los Parques Nacionales.
2- La arqueología es una disciplina científica que estudia la historia de nuestros antepasados a través de los restos arqueológicos mediante una metodología que garantiza la conservación, la documentación y la interpretación exhaustiva de los mismos. ¿Acaso dejaríamos que un curandero operase de corazón en un hospital? y más, ¿que su negocio principal fuera la venta de los órganos y la operación un mero trámite para poder abrir un cuerpo sin interés ninguno por la vida del paciente?.
3- Mas del ochenta y cinco por ciento de los naufragios que expolian cada año los buscadores de tesoros en Centroamérica son barcos españoles. Nuestra historia no solo está en nuestras catedrales y nuestros castillos, también está en nuestros barcos.
Verónica Walker-Vadillo (Oxford)
1. La propuesta de Colombia no parece reconocer la necesidad de excavar los pecios con metodología científica dirigida por arqueólogos, por lo que las intervenciones podrían convertirse en meras extracciones mineras para obtener beneficios económicos en detrimento de la informacion arqueológica.
2. La venta de material arqueólogico implica una pérdida irreparable del patrimonio de cualquier país. Si en lugar de venderlo se realizaran proyectos de puesta en valor, el dinero obtenido a traves del turismo responsable generaría muchos más beneficios económicos y sociales de larga duración.
3. Los yacimientos arqueológicos son un bien no renovable, no podemos poner en riesgo el patrimonio cultural (que es de todos) en favor de beneficios efímeros que no garantizan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Javier Noriega (Nerea)
1. España y la comunidad internacional no pueden tolerar en nombre de nuestro país y en el de la ciencia la actuación de los cazatesoros en un futuro sobre pecios de pabellón español allá donde se encuentren. Las aguas colombianas albergan uno de los mayores testimonios del legado histórico español en materia de arqueología submarina, Cartagena de Indias era uno de los centros neurálgicos en época moderna, un nudo de intercambio en el que miles de barcos y posteriores pecios transportaban sociedad, cultura y economía en navíos de la Corona Española en firma de galeones.
2. Una oportunidad única para poner a Colombia y a su patrimonio de la humanidad en la vanguardia de la arqueología subacuática si siguieran las directrices científicas y el convenio de la UNESCO en materia de arqueología. Una oportunidad de cooperación científica entre equipos de arqueólogos y universidades españolas y colombianas. Una oportunidad de excavar en profundidad por primera vez (seria pionero) un tipo de navio genuino de nuestra historia Europea e Iberoamericana, el galeón.
3.Una oportunidad de dar ejemplo en el mundo de puesta en valor de un patrimonio y una cultura que es de todos e ilustra un periodo de la historia apasionante, de marinos, descubrimientos y mar. Una oportunidad de futuro que se verá abocada a la destrucción por la codicia de los ladrones de la historia que son los cazatesoros. Todo esto hace que tengamos un claro motivo para pedir al gobierno colombiano que trabaje por la ciencia y el respeto por nuestro pasado y de nuestros lazos comunes, los de su tierra y la nuestra, impidiendo la labor de la Industria cazatesoros en sus aguas sobre un bien que no se debe comercializar: el patrimonio histórico.
Fátima Claudino (Unesco)
1. Para que no se repita como en otros países, explotados definitivamente también a través de su historia. El património cultural sumergido (PCS) de Colombia debe ser protegido, conocido, respetado y amado por su población y por las generaciones futuras.
2. Por que la herencia, el patrimonio y la identidad sumergida no deben ser explotados comercialmente. El PCS es parte del patrimonio arqueológico de la nación y del mundo y no apenas de algunos ciudadanos pudientes.
3. Porque es deber de un país proteger su patrimonio y no venderlo en subastas. La historia de Colombia merece respeto, como además lo merece toda la historia común de la humanidad.

Mensagem anterior por data: [Archport] Na senda de Afonso Henriques, Isabel encontrou um país sem destino Próxima mensagem por data: [Archport] Colóquio «Políticas Públicas para o Património Imaterial na Europa do Sul» (Lisboa, 27 e 28 novembro 2012) - DIVULGAÇÃO
Mensagem anterior por assunto: Re: [Archport] Caça ao tesouro e Património Subaquático em Moçambique Próxima mensagem por assunto: [Archport] Caçadores de tesouros obrigados a devolver tesouro a Espanha