Lista archport

Mensagem

[Archport] Ha fallecido Gonzalo Arias Bonet

Subject :   [Archport] Ha fallecido Gonzalo Arias Bonet
From :   alicia.canto@uam.es
Date :   Sun, 13 Jan 2008 22:44:59 MET

El viernes 11 de enero de 2008, a la edad de los 81 años, en su casa de Cortes
de la Frontera (Málaga) y con el calor de todos los suyos, se ha ido de entre
nosotros Gonzalo Arias Bonet, un gran experto de los viejos caminos de Hispania,
fundador de ?El Miliario Extravagante? y verdadero apóstol de la no-violencia.
Más abajo transcribo una pequeña autobiografía suya, inserta en un pequeño
espacio de su gran sitio web http://www.gonzaloarias.net/index.html, un lugar
lleno de mapas y de informaciones útiles para los estudiosos, pero también de un
ideario "gandhiano" no menos gratificante, presidido por una paloma de la paz.
El 14 de noviembre pasado subió a él su última actualización, con otro libro de
su tan querida no-violencia.

Los profesionales y aficionados a la Antigüedad le conocen más, sin embargo, por
aquel ?Boletín trimestral para el estudio de las vías romanas y otros temas de
Geografía Histórica?, que él bautizó ?El miliario extravagante? porque él mismo
y su boletín ?vagaban? fuera de España, siguiendo como tantos otros el difícil
destino del exilio, él en París. En 1987 publicaría, a su costa, el ?Repertorio
de caminos de la Hispania romana?, tras lo cual consiguió reanudar la
interrumpida publicación de la revista, que poco a poco fue haciéndose un
prestigio y un lugar propio en las bibliotecas especializadas, mientras seguía
siendo nuestra única publicación periódica sobre el tema. Una revista tan
participativa, amigable y abierta como lo era él mismo, y en la que los estudios
de campo y los mapas, como las réplicas y contrarréplicas y las noticias de sus
espontáneos ?corresponsables?, se sucedían con gran agilidad, muchas veces con
buena carga de materiales inéditos. 

Habiendo cumplido ya él muchos veranos, cuando vio que le sería imposible
continuar con la revista, de la que era, como él mismo decía, ?editor, director,
redactor-jefe, administrador y mecanógrafo? (con la inestimable ayuda de su
esposa, la hospitalaria Hilde), nos convocó a sus suscriptores a una inolvidable
asamblea en Madrid, de la que acabó surgiendo la deseada continuidad, de la mano
de Carlos Caballero, Guillermo-Sven Reher y Santiago ?Santi? Palomero. En
septiembre de 2004 aparecía el nº 90 del viejo Miliario, con su propio editorial
describiendo la "agonía" de la revista, y el ?Manifiesto de despedida del
Miliario Extravagante? de Palomero
(http://www.gonzaloarias.net/textos/sumarios/sumario90.htm), pero la antorcha
era recogida casi de inmediato por ?El Nuevo Miliario?, que afortunadamente
continúa su obra con el mismo espíritu y renovadas tecnologías. 

A otros corresponde el redactar unas notas menos apresuradas y más documentadas
que las mías, aunque no menos teñidas de afecto y admiración por la labor enorme
de Gonzalo, hecha y mantenida durante tantos años desde fuera y sin las
comodidades "del sistema", y casi más de admirar en todo lo referente a propagar
la vía pacífica para los hombres, un mensaje hoy de tan difícil calado.
Recordaremos siempre con respeto su figura honrada, valiente, bienhumorada y
cargada de ética. 

Creo interpretar el sentimiento de muchos que le conocimos o le leyeron al decir
que la caminería hispánica está de luto, y al enviar a su esposa Hilde, a sus
seis hijos y sus ocho nietos, el testimonio de nuestra sincera gratitud por todo
el esfuerzo que, sin contrapartidas, Gonzalo dedicó a una tan amplia faceta de
la Antigüedad y a promover su conocimiento. Allá donde esté ahora hemos de
imaginarle explorando con interés un nuevo, desconocido, y seguramente
apasionante, camino, en el que esperamos que encuentre una buena ?mansio? en la
que poder descansar de sus fatigas.

===========

NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS DE GONZALO ARIAS
(de http://www.gonzaloarias.net/biografia/biografia.htm)

- Nací en Valladolid, 1926. Hijo de José Arias Ramos (catedrático de Derecho
Romano y magistrado del Tribunal Supremo) y de Ascención Bonet Guilayn. Segundo
de tres hermanos: el mayor, Juan Antonio, también catedrático de Derecho Romano,
fallecido en 1987; la menor, Pilar.

- Infancia en Santiago de Compostela y Salamanca, estudios de Derecho en
Valladolid. Varios intentos fracasados de ingresar en la Escuela Diplomática.

- Casado con Hilde Dietrich en 1956. Ese mismo año obtuve un puesto de traductor
en la UNESCO, París, donde permanecí hasta 1968.

- De 1963-1968 datan los 14 primeros números de El Miliario Extravagante,
publicados en París.

- Paralelamente, el descubrimiento a través de los noviolentos franceses del
pensamiento y la obra de Gandhi y Martin Luther King me marcó profundamente.

- En el contexto español de aquellos años, la noviolencia se me aparecía como el
mejor desafío pacífico a la dictadura. Convencido de que para poder hablar de la
noviolencia con verdad es preciso vivirla de alguna manera, me esforcé por
combinar la teoría con la práctica.

- A los 42 años y con seis hijos, en 1968, realicé una acción sencilla pero que
debía conducirme necesariamente a la cárcel: Petición pública de elecciones (en
cumplimiento del programa anunciado previamente en mi libro Los encartelados)
como primer paso para la democracia, gesto por el que fui condenado como autor
de un delito contra las leyes fundamentales.

- Otras actuaciones inspiradas en la noviolencia, que me valieron nuevos
contactos (breves, a decir verdad) con el mundo carcelario fueron:

* 1971: Participación en la "Marcha a la prisión" en apoyo de la objeción de
conciencia al servicio militar cuando los objetores españoles arriesgaban largos
años de prisión. Fue una marcha internacional desde Ginebra hasta (teóricamente)
Valencia, aunque los caminantes, tal como habían previsto, fueron detenidos al
entrar en territorio español. 
* 1976: Denuncia pública de las torturas policiales, en un momento (gobierno de
Arias Navarro) en que había una expresa prohibición gubernativa de hablar sobre
este tema.
* 1973-1982: Repetidas visitas a Gibraltar y saltos de la verja fronteriza
cerrada para reclamar la rectificación de la errónea e inhumana política de
hostigamiento hacia los gibraltareños. Mi interés por la cuestión de Gibraltar
me llevó a trasladar la residencia familiar a La Línea de la Concepción, donde
hemos vivido de 1980 a 1997.

- Mis primeros libros inspirados en la noviolencia hubieron de publicarse o en
el extranjero (Los encartelados) o ilegalmente en España (La no-violencia:
¿tentación o reto? y El proyecto político de la no-violencia), al no permitirlos
la censura franquista. Estos y otros se han vuelto a editar después. 

- En 1987 publiqué el Repertorio de caminos de la Hispania romana, y ese mismo
año reanudé la publicación de El Miliario Extravagante.

- Desde 1968 (año en que renuncié a mi puesto permanente en la UNESCO) hasta la
actualidad, mi fuente principal de ingresos ha sido el trabajo de traductor
temporero para diversos organismos de las Naciones
Unidas.

--------------------------------------------------------------------------
Mensaje enviado mediante una herramienta Webmail integrada en *El Rincon*:
------------->>>>>>>>     https://rincon.uam.es     <<<<<<<<--------------




Mensagem anterior por data: Re: [Archport] S. Cucufate Próxima mensagem por data: Re: [Archport] S. Cucufate
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Ha fallecido el Prof. Lidio Gasperini Próxima mensagem por assunto: [Archport] Ha fallecido Rafael Puertas Tricas