Lista archport

Mensagem

[Archport] Bosques fósiles e historia del clima

To :   "archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Bosques fósiles e historia del clima
From :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Date :   Fri, 12 Sep 2008 15:56:11 +0100

----- Original Message -----
Sent: Friday, September 12, 2008 12:22 PM
Subject: Bosques fósiles e historia del clima (Notiweb)

Un calentamiento del clima terrestre acabó con las primeras selvas húmedas del planeta

Varios bosques fosilizados descubiertos en minas de carbón en Estados Unidos constituyen las primeras pruebas prehistóricas de cómo las selvas tropicales son destruidas por el calentamiento global y presagian el futuro del Amazonas.

FUENTE | El Mundo Digital 12/09/2008

Es sabido que los depósitos de carbón y de petróleo son los restos petrificados o licuados de los organismos que cubrieron el planeta hace cientos de millones de años, antes incluso del surgimiento de los dinosaurios.

Lo que no es habitual es que una mina albergue vestigios de tal calidad que permitan reconstruir casi por completo cuál era el ecosistema del pasado. Y eso es lo que ocurre en algunos yacimientos de Illinois (EE.UU)., donde investigadores británicos y estadounidenses están sacando a la luz muestras enteras de bosques de hace 300 millones de años.

«Es extraordinario encontrar un paisaje fósil preservado en un área tan vasta», ha afirmado Howard Falcon-Lang, de la Universidad de Bristol, para resaltar la importancia del hallazgo. Algunos de los yacimientos ocupan hasta 10.000 hectáreas en el subsuelo, un tamaño impresionante si se tiene en cuenta que esa es la extensión del madrileño monte de El Pardo y se recuerda que los geólogos suelen encontrar fragmentos de plantas o individuos, no selvas completas.

Según los geólogos, el origen de estos tesoros prehistóricos se debe a seísmos que provocaron grandes corrimientos de tierra que enterraron los bosques al completo y a la rápida acumulación posterior de sedimentos, que los ha conservado intactos.

El equipo de la Universidad de Bristol, el Smithsonian Institute y el Illinoir Geological Survey ha podido reconstruir toda la comunidad de organismos vegetales, con su estructura y sus diversas especies. Además, han hallado superpuestos diversos tipos de bosques, correspondientes a periodos distintos de tiempo. Todo gana importancia científica si se tiene en cuenta que pertenecen a un momento del final del Carbonífero (desde 309 millones a 304 millones de años atrás), en el que la Tierra estaba cubierta por las primeras grandes plantas primitivas, cuando no había aún vegetales con flor.

Los científicos han observado los cambios ocurridos en los ecosistemas de aquella época, constatando que cambiaron desde formaciones boscosas complejas con plantas de hasta 30 metros hasta comunidades simples y ralas de antecesores de los helechos. Coincidió con un calentamiento de la atmósfera, lo que les hace concluir que el cambio climático acabó con las primeras selvas.

Autor:   Pedro Cáceres

  Saludos cordiales
Pedro Andrés Porras Arboledas
http://www.ucm.es/info/hisdere
http://www.ucm.es/info/byblos

Mensagem anterior por data: [Archport] Prácticas griegas de embalsamamiento Próxima mensagem por data: Re: [Archport] Prácticas griegas de embalsamamiento
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Books from the Institut Català d'Arqueologia Clàssica - open access Próxima mensagem por assunto: [Archport] Bracara Augusta em Destaque Além Fronteiras