Lista archport

Mensagem

[Archport] Novedades editoriales Real Academia de la Historia

To :   "archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Novedades editoriales Real Academia de la Historia
From :   José d'Encarnação <jde@fl.uc.pt>
Date :   Tue, 4 Nov 2008 15:15:44 -0000

----- Original Message -----
Sent: Tuesday, November 04, 2008 1:47 PM
Subject: Novedades editoriales Real Academia de la Historia. Catálogo 2008

QURÉNIMA : El Bronce Final del Sureste de la Península Ibérica

 

 

Título: QURÉNIMA : El Bronce Final del Sureste de la Península Ibérica

Autor: Alberto J. Lorrio

ISBN: 978-84-96849-41-9

Formato: 21x30

Páginas: 600

Encuadernación: Rústica

PVP: 60 € (IVA inc.)

Editorial: Real Academia de la Historia

Publicaciones del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia ; Bibliotheca Archaeologica

Hispana, 27

 

Resumen:

 Los materiales excavados por Enrique y Luis Siret a fines del siglo XIX han permitido identificar un interesante grupo cultural del Bronce Final e inicios de la Edad del Hierro del Mediodía de la Península Ibérica, extendido por Murcia, Almería y Granada.

 La reconstrucción de los ajuares y la seriación de materiales, sepulturas y yacimientos ha precisado la evolución etno-cultural del Sureste y la coexistencia de inhumación e incineración hasta los primeros contactos coloniales con el mundo fenicio. También aborda la topografía y el paisaje funerario, los casi desconocidos hábitats, las vías de comunicación, la estructura social y la demografía de pequeños grupos dispersos por los actuales territorios del Sureste. El estudio se completa con apéndices sobre paleometalurgia, sepulturas reutilizadas tras el Bronce Final, fechas de C-14 y el estudio antropológico de los restos humanos.

 En consecuencia, este nuevo volumen de la Biblioteca Archaeologica Hispana pasa a ser un "clásico" en la Prehistoria del Sureste, una de las áreas que más ha atraído el interés de los prehistoriadotes desde Las Primeras Edades del Metal en el Sudeste de la Península Ibérica, de los hermanos E. y L. Siret.

 

 Índice:

 PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

I. HISTORIA DE LAS INVESTIGACIONES

II. CATÁLOGO DE LAS SEPULTURAS

III. LOS AJUARES FUNERARIOS: I. LOS RECIPIENTES CERÁMICOS

IV. LOS AJUARES FUNERARIOS: II. ADORNOS, ÚTILES Y ARMAS

V. LA CUESTIÓN DE LA CRONOLOGÍA: LOS TIEMPOS DE LOS 'GESTOS FUNERARIOS'

VI. ARQUITECTURA FUNERARIA Y RITUAL

VII. TOPOGRAFÍA, PAISAJE Y SOCIEDAD

VIII. LAS MANIFESTACIONES FUNERARIAS EN EL CUADRANTE SURORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE EL BRONCE FINAL

CONCLUSIONES

SUMMARY

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICES

ÍNDICES


 

Epigrafía árabe

 

 

 

 

Título: Epigrafía árabe

Autor: Mª Antonia Martínez

Núñez, col. de Isabel Rodríguez Casanova y Alberto Canto García

ISBN: 978-84-96849-43-3

Formato: 21x30

Páginas: 400

Encuadernación: Cartoné

PVP: 60 € (IVA inc.)

Editorial: Real Academia de la Historia

Publicaciones del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. I. Antigüedades I.1.3

 

 Resumen:

 La Colección de Epígrafía Árabe de la Real Academia de la Historia se inició ya en el siglo XVIII y es la más antigua de España y su formación y estudio están vinculados a los mejores arabistas de nuestro país. En ella se incluyen algunas piezas muy notables y numerosos documentos de epígrafes hoy desaparecidos o de procedencia hasta ahora desconocida, con el aliciente de que la Epigrafía completa las escasas fuentes sobre esta parte de la Cultura y de la Historia de España, de evidente personalidad en la de Europa.

 

La Profª Mª Antonia Martínez, de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Prof. Alberto Canto y la Dra. Isabel Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Madrid, han llevado a cabo el Catálogo. Éste recoge 222 inscripciones árabes, de las que 169 son epígrafes hispano-árabes originales o documentación sobre los mismos conservada en la Real Academia de la Historia. La obra sigue la misma metodología de los restantes Catálogos de la Real Academia de la Historia, con toda la documentación gráfica y escrita sobre la pieza y el correspondiente estudio crítico de cada uno de los epígrafes, por lo que resulta una obra esencial de la Epigrafía Hispano-Árabe. 

 

Índice:

PRESENTACIÓN POR D. MARTÍN ALMAGRO-GORBEA

INTRODUCCIÓN

LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Y EL PASADO ISLÁMICO DE LA PENÍNSULA

IBÉRICA

LA FORMACIÓN DE LA COLECCIÓN DE EPIGRAFÍA ÁRABE DE LA REAL

ACADEMIA DE LA HISTORIA

LA COLECCIÓN DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES: IDENTIFICACIÓN,CLASIFICACIÓN DE MATERIALES Y PIEZAS MÁS DESTACABLES

CATÁLOGO

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Mensagem anterior por data: [Archport] Simpósio sobre arqueologia subaquática e naufrágios ibéricos no Arquipélago dos Açores Próxima mensagem por data: [Archport] Fw: COMUNICAÇÃO
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Nova vida para O Arqueologo Portugues - revistaesuplementos Próxima mensagem por assunto: [Archport] novela MST