Lista archport

Mensagem

[Archport] Catalunya inicia cada día más de cuatro excavaciones de urgencia o preventivas

To :   ARCHPORT <Archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Catalunya inicia cada día más de cuatro excavaciones de urgencia o preventivas
From :   Alexandre Monteiro <no.arame@gmail.com>
Date :   Thu, 20 Aug 2009 08:25:09 +0100

Catalunya inicia cada día más de cuatro excavaciones de urgencia o preventivas
La comunidad estrena su plan integral de la arqueología

La Vanguardia, por IGNACIO OROVIO | Barcelona | 20/08/2009 | Cultura


En lo que va de año, en Catalunya se han abierto 776 excavaciones
arqueológicas, unas cuatro diarias. Obras ferroviarias y en
carreteras, parques eólicos, gasoductos y revisiones rutinarias de las
cartas arqueológicas locales han propiciado –hasta el 14 de julio
pasado– todas estas actuaciones, preventivas o de urgencia y
repartidas en 466 municipios: los principales son Barcelona (95),
Tarragona (38), Sabadell (21), Tortosa (13), Terrassa y Mataró (9),
Girona (8) y Lleida (7).

Estas casi 800 actuaciones dieron trabajo a 361 directores de
excavación (algunos en más de una) y 1.562 arqueólogos de apoyo. La
cifra hace prever que el número de actuaciones será similar al del año
pasado, que acabó con 1.786 actuaciones. Esta cifra multiplica por
dieciséis la primera disponible desde la restauración democrática. En
1980 fueron 106 las investigaciones abiertas.

Fruto de este crecimiento exponencial, el Govern acaba de aprobar el
Pla Integral de l'Arqueologia a Catalunya (Piacat). Es un documento
elaborado por 150 profesionales del sector, que se dividieron en 11
áreas de trabajo para poner al día un sector que se ha
profesionalizado completamente en los últimos años. El documento se
divide en cinco ejes –organización, intervención, formación y entorno
profesional e investigación y difusión– cuyos principales avances
fueron los siguientes:

Nuevos órganos. Una nueva sección de Paleontología se añadirá a las de
Actuaciones e Información y Estudios en el Servei d'Arqueologia. El
Museu d'Arqueologia ganará peso, al incluirse por primera vez en la
planificación global del patrimonio arqueológico. Coordinará las
acciones del Pla de Recerca y gestionará los depósitos de piezas.
También se fomentará la coordinación con el Centre d'Arqueologia
Subaquàtica.

Inventario. También se creará el Servei d'Inventari del Patrimoni
Immoble i Moble, que recogerá todo el patrimonio cultural.

Título específico. De acuerdo con el debate académico actual, el
Piacat apoya la creación prevista en el plan Bolonia de títulos
específicos en Arqueología.

Un colegio profesional. Aunque un grupo de arqueólogos trabaja en ello
desde hace meses, el sector carece de esta herramienta, por lo que la
dirección general de Patrimoni Cultural avalará su creación. O vías de
organización que garanticen la representación profesional del
arqueólogo.

Un código deontológico. El plan insta a la elaboración de este
documento para que la actividad profesional –en la que puede haber
hallazgos de valor económico– se practique con la mayor honestidad y
garantías.

Registro de empresas. Contendrá aquellas empresas que reúnen los
requisitos necesarios para ejercer en el sector. El Consell Nacional
d'Arqueologia i Paleontologia aprobará los criterios de valoración.

Ayudas. Un millón de euros se destinarán a hacer visitables los
yacimientos. Una dotación de 300.000 euros anuales becará las tesis
doctorales. Y la misma cantidad se destinará a resucitar el programa
Excava, que durante tres años financió misiones arqueológicas en el
extranjero.

Protocolo para excavaciones delicadas

Uno de los aspectos que trata el Pla Integral de l´Arqueologia es cómo
afrontar las intervenciones en necrópolis judías, donde
tradicionalmente ha habido problemas. La interpretación religiosa más
ortodoxa considera que un cadáver no puede dejar de tener contacto con
el suelo que lo alberga, lo que a la práctica ha llegado a impedir -
en Israel-algunas excavaciones. En Barcelona hubo un debate al
respecto cuando se trató de excavar el cementerio judío de Montjuïc.

Fruto de aquella tensión, el Museu d´Història de la Ciutat organizó el
pasado enero unas jornadas con expertos de diversos campos, que
consensuaron un documento que se quiere establecer como el marco de
actuación en estos casos y que inspira ahora al Piacat.

Aquel texto decía que las necrópolis antiguas son un testimonio
insustituible y capital para el estudio cultural y para el
conocimiento de nuestros ancestros; para trabajar en ellas, añade la
declaración, cabe aplicar las metodologías científicas.

El tratamiento de los restos aparecidos en necrópolis, cementerios o
en tumbas individuales, sea cual sea su tipología, antigüedad y
adscripción cultural o religiosa debe hacerse con el máximo cuidado,
garantías científicas y respeto dado que se trata de restos humanos,
apuntaba el protocolo. En todo caso, la actuación debe establecerse en
el marco del derecho público del lugar en que se practica, añadía el
texto.



http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20090820/53769320333/catalunya-inicia-cada-dia-mas-de-cuatro-excavaciones-de-urgencia-o-preventivas.html

Mensagem anterior por data: [Archport] World Archaeological Congress - Portugal Próxima mensagem por data: [Archport] Cementerio de naufragios cubre fondos del Báltico
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Catalunya alberga el arco más primitivo del Neolítico Próxima mensagem por assunto: [Archport] Catarina Oliveira, "Objectos para Usar, Recordar e Desejar - Que caminhos para a produção tradicional?" - POR DENTRO