Lista archport

Mensagem

[Archport] Cementerio de naufragios cubre fondos del Báltico

Subject :   [Archport] Cementerio de naufragios cubre fondos del Báltico
From :   Alexandre Monteiro <no.arame@gmail.com>
Date :   Thu, 20 Aug 2009 08:27:27 +0100

Cementerio de naufragios cubre fondos del Báltico

Por MALIN RISING, THE ASSOCIATED PRESS

El Neuvo Herald, Publicado el miércoles, 08.19.09


ESTOCOLMO -- El incendio comenzó en la galera, donde la tripulación
había dejado encendida una estufa mientras visitaba una taberna en
tierra. Mientras las llamas devoraban la popa, el Anna María se hundió
en las heladas aguas del archipiélago de Estocolmo.

Trescientos años más tarde, el buque mercante holandés descansa en
medio de las algas unos 18 metros debajo de la superficie. El
arqueólogo marino Niklas Eriksson narra el incendio.

"Ahora estoy nadando hacia la popa, donde estaba ubicada la galera.
Fue allí que cenaron y fue allí que comenzó el fuego", dice Eriksson,
su voz transmitida por un cable hacia un barco de investigaciones en
la superficie. "Pienso que es muy fascinante estar a bordo del mismo
barco que esos tipos".

El Anna María está en un vasto cementerio de buques naufragados oculto
en las turbias aguas del Mar Báltico, protegido de las bromas, los
voraces moluscos que destruyen las estructuras de madera en aguas más
saladas. Unos 20.000 naufragios han sido descubiertos - la mitad de
ellos en aguas suecas -, algunos datando de la era de los vikingos.
Los estudiosos consideran que pudiera haber unos 80.000 más.

Eriksson y sus colegas planean ofrecer paseos en barco en los que los
visitantes puedan ver algunos de los naufragios más espectaculares por
medio de una cámara adjunta a un vehículo operado por control remoto.
La idea se basa en un paseo similar en el Lago Champlain, en Vermont,
que emplea esa misma tecnología. Los barcos tendrían televisores de
pantalla plana, y la historia de cada naufragio sería narrada por
medio de animaciones en 3D y viejos mapas marinos.

Ellos esperan iniciar los paseos el año próximo desde la pequeña
ciudad de Dalaro, a unos 40 kilómetros de Estocolmo. Ese área es
especialmente rica en naufragios porque solía ser una zona aduanera
para buques que viajaban desde y hacia la capital sueca.

El cementerio en el Báltico incluye desde buques medievales hasta
navíos acorazados de las dos guerras mundiales.

"Esos naufragios son como las pirámides del norte de Europa, si
encontramos forma de hacerlos asequibles", dice Andreas Olsson, jefe
de arqueología en el Museo Marítimo Nacional de Suecia.

Pero no todo el mundo en Dalaro está entusiasmado con los planes, y
algunos temen que objetos históricos valiosos sean saqueados. Elise
Claeson, residente de Dalaro y columnista del diario sueco Svenska
Dagbladet, dijo que sería mejor rescatar los restos y mantenerlos en
un museo.

"Un truco comercial está a punto de comenzar en medio de las partes
culturales e históricas más sensibles de Dalaro", escribió Claeson.

El descubrimiento marino más famoso de Suecia, el buque de guerra
Vasa, está en un popular museo, donde los visitantes pueden admirar
los detalles del barco, hasta los dientes en los leones y tallados en
su exterior. El Vasa fue rescatado de la bahía de Estocolmo en 1961,
333 años después de que naufragase en su primera travesía.

"Es fantástico, de veras. Lo viejo que es y lo conservado que está",
dice Anne Hopkins, una turista escocesa de 71 años.

Otro barco fue descubierto en el 2003, a una profundidad de 30 metros,
entre islotes y rocas en el archipiélago de Dalaro, dos mástiles del
navío del siglo XVII aún se alzan hacia la superficie. En la cubierta,
se ve un cañón. Una pistola yace entre los restos.

Tarros y botellas - una de ellas marcada con un escudo de armas inglés
- están diseminadas por el barco. Un mascarón de proa con la imagen de
un león ha causado incertidumbre entre los estudiosos sobre el origen
del barco, porque no era usual entre los buques de carga de la época.

Los planes para Dalaro incluyen un número limitado de visitas de buceo
cada año al Anna Maria y el Naufragio de Dalaro. Dirigidas por un guía
licenciado, las visitas recibirán una exención de las autoridades de
Estocolmo de una prohibición de buceo implementada para evitar daños
causados por un número exceso de buzos.

Olsson dice que el principal problema no es el saqueo, sino que los
buzos no son cuidadosos.

"Para nosotros los arqueólogos, tenemos un tesoro de barcos en muchos
aspectos, y para los buzos, es un paraíso de naufragios", dice. "Es
una experiencia muy fuerte. Pienso que va a ser una fuerte experiencia
también para los no arqueólogos".


http://www.elnuevoherald.com/336/story/522485.html

Mensagem anterior por data: [Archport] Catalunya inicia cada día más de cuatro excavaciones de urgencia o preventivas Próxima mensagem por data: [Archport] Escavações arqueológicas na Igreja da Misericordia de Alvalade
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Cem anos de investigação arqueológica no Interior Centro Próxima mensagem por assunto: [Archport] Cemitério de Arruda dos Vinhos