Lista archport

Mensagem

[Archport] La erosión «se está comiendo» el poblado fenicio de sa Caleta

Subject :   [Archport] La erosión «se está comiendo» el poblado fenicio de sa Caleta
From :   Alexandre Monteiro <no.arame@gmail.com>
Date :   Thu, 8 Oct 2009 23:16:11 +0100

La erosión «se está comiendo» el poblado fenicio de sa Caleta

El arqueólogo del Consell Joan Ramon reconoce que ahora «no es
urgente», pero que se ha de intervenir - Dice que ya se ha perdido una
tercera parte y que es difícil actuar porque parte es de propiedad
privada

Diario de Ibiza, 08/10/09, por E. RODRÍGUEZ

El arqueólogo del Consell de Ibiza, Joan Ramon, advirtió ayer del
riesgo de erosión que sufre la península donde se halla el poblado
fenicio de sa Caleta, uno de los más importantes del Mediterráneo
Occidental. Lo hizo durante la primera jornada del encuentro de
gestores de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad que se
celebra entre ayer y hoy en el Polvorín de Dalt Vila y en el que
participan casi un centenar de personas.

Joan Ramon explicó en su ponencia, en la que abordó los bienes
arqueológicos de la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Ibiza
(sa Caleta y Puig des Molins), que «la erosión se está comiendo la
península» y que si ahora mismo «no es una cuestión urgente», no podía
determinar en qué estado se encontrará la zona cuando pasen dos
generaciones si no se interviene.

Este especialista en la cultura púnica explicó que no sólo el terreno
es «vulnerable» al efecto de la erosión, sino también «la estructura»
del yacimiento arqueológico.

De hecho, Ramon explicó que por los estudios geológicos que se han
realizado se sabe que se ha perdido por el efecto de la erosión una
tercera parte del yacimiento, que data del siglo VII A.C. El técnico
indicó que el Consell es propietario de la parte sur del poblado y que
todavía «un porcentaje bastante grande» del terreno está en manos de
propietarios particulares, que, según dijo, «no pueden asumir
inversiones muy altas» para tratar de reducir los efectos del viento y
el oleaje de la costa.

A principios de año el Consell anunció que había iniciado contactos
con los seis propietarios de los terrenos colindantes al antiguo
poblado fenicio para tratar de adquirirlos. También se informó de que
se había encargado un peritaje sobre el valor de esta zona, que ocupa
una superficie de 23.000 metros cuadrados y donde también se
encuentran restos arqueológicos aún sin excavar.

En este sentido, Joan Ramon recalcó en su ponencia que el yacimiento
de sa Caleta «no es sólo lo que se ve, sino mucho más» e indicó que al
tratarse de una propiedad privada en su día se tuvo que «enterrar»
parte de los hallazgos.

Expropiación beneficiosa

La institución también pretende conservar las antiguas instalaciones
militares, construidas en los años 40, y reconvertir la edificación
existente en un centro de interpretación del poblado y de la cultura
púnica en general.

Precisamente, Ramon señaló en su intervención que se debe recuperar
esta batería de defensa en la costa y los pasos subterráneos porque
«forman parte de nuestra historia». «Es reversible», dijo Ramon en
relación a la recuperación de estos elementos, y destacó, en contra de
lo que en principio cualquiera podría pensar, que la construcción de
las instalaciones militares fue «positivo» para conservar el poblado
fenicio, ya que el Ministerio de Defensa expropió los terrenos, lo
cual evitó que «la incipiente urbanización que empezaba a devastar el
territorio» afectase a esta área, hoy en día «totalmente protegida».

El arqueólogo del Consell reconoció que el vallado metálico que rodea
al yacimiento es «antiestético» y crea problemas. «No se da abasto
restituyendo trozos de la valla corroídos por la erosión marina», dijo
Joan Ramon, que informó de que se está «a punto» de arreglar el último
tramo que se vino abajo (ver imagen). Señaló que la valla metálica
deberá ser sustituida, aunque reconoció que la aplicación de cualquier
otro sistema para proteger el poblado fenicio sería «más complejo».

Joan Ramon cerró su intervención hablando de la zona de Puig des
Molins, fundamentalmente de la necrópolis. Dijo que se trata de un
bien muy extenso y en un buen estado de conservación, aunque lamentó
que cada vez esté «más estrangulado» por el desarrollo urbanístico de
la ciudad.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Barcelona Joan
Santacana explicó en otra ponencia el proyecto de museización de Dalt
Vila. En su intervención, Santacana reconoció que «la gente no viaja a
Ibiza para ver las murallas, pero se las encuentra». Destacó que un
bien patrimonial sólo es «imbatible» a la acción del hombre cuando
adquiere «un valor importante de contemporaneidad», y que eso se
consigue a través de «la educación»

Mensagem anterior por data: [Archport] Second Stonehenge discovered] Próxima mensagem por data: [Archport] Visita Solar dos Athaydes_Leiria_arquitectos e arqueólogos em diálogo
Mensagem anterior por assunto: [Archport] La enseñanza en España Próxima mensagem por assunto: [Archport] La etapa neopúnica en Hispania...