Lista archport

Mensagem

[Archport] Blindán el yacimiento de O Castro

To :   "Archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Blindán el yacimiento de O Castro
From :   "Paulo Monteiro" <pmonteiro@ntasa.pt>
Date :   Sun, 7 Feb 2010 17:28:06 -0000

 

Tres cámaras de vigilancia y mantenimiento diario blindarán el yacimiento de O Castro

El Concello lanza un mensaje contra el vandalismo: "Esto es un tesoro que hay que conservar"

 

 

 

 

 

Faro de Vigo, 07/02/2010

 

OCAMPO ¿A qué huelen los castros? Ese aroma a lareira recién apagada de humo de roble impregna el interior de las viviendas castrexas que desde ayer se abren al público en la ladera oeste de O Castro y que visitaron unas cuatrocientas personas el primer día. Sólo son una pequeña parte del oppidum, un asentamiento que tuvo magníficas vistas al mar. La historia del siglo I se palpa en la recreación, que con mimo han querido reflejar tal cual los responsables de la restauración, arqueólogos de "Terra Arqueos". Tres edificaciones reconstruidas; dos de planta circular totalmente levantadas y con cubierta vegetal de paja de centeno –deja que el humo salga, pero no filtra la lluvia–, y otra de planta cuadrada y tejas, ya pueden ser visitadas. La inauguración, con actuación musical incluida, concentró a más de doscientas personas por la mañana.
Pero el más del millón de euros invertido en la actuación y la importancia patrimonial obligan a blindarlo lo mejor posible. No valdrá de nada, si no perdura. Por eso, el teniente de alcalde, Santiago Domínguez, respondió ayer tajante contra el vandalismo: "Es algo que teníamos muy claro desde el principio. No vamos a consentir que en dos días esté deteriorado. El mantenimiento va a ser diario, el recinto va a estar vigilado por cámaras operativas las veinticuatro horas", respondió. "El mensaje que queremos trasladar a los vándalos, que por desgracia existen en todos lados, es que tengan claro que esto es un tesoro para la ciudad y que tenemos que conservarlo tal y como lo vemos".


De hecho, algunas de las figuras, en forma de silueta de los antiguos pobladores instaladas para señalizar los castros –distribuidas por la avenida Álvarez Blázquez– aparecieron cubiertas de graffiti antes de la inauguración, confirman fuentes municipales.


Por eso, tres videocámaras ubicadas en las esquinas del perímetro cerrado vigilarán todo el recinto. Una labor que completará la presencia de guías en la zona.


Una de las arquitectas que participó en los trabajos, Guadalupe Piñera, destaca –pero por su diseño– el cierre perimetral, que permite ver de dentro hacia afuera y viceversa y está "específicamente adaptado" para no entrar en conflicto visual con el yacimiento. El arqueólogo Luis Francisco hizo ayer de guía para destacar que las familias de pobladores hacían su vida fuera de los castros, en los que prácticamente sólo dormían.


Quien accede al recinto puede completar el recorrido por el resto de las construcciones, que fueron habitadas al menos entre el siglo III a.C y el III d.C. Fue una sorpresa para muchos vigueses que no conocían al detalle la dimensión del yacimiento. También, la primera vez que se restaura y se ambienta con rigor histórico en Galicia el interior de una vivienda castrexa. Y sorprende: hasta seis metros de altura en el interior, con fayado, alacenas con cerámicas encontradas durante la restauración y molinos de mano en un habitáculo de paso intermedio. En definitiva, más parecido de lo esperado a la distribución de la planta baja de una casa de aldea gallega.


"Área de reserva"


Una de las zonas que se bautiza como "área de reserva" es susceptible de nuevas excavaciones, eso sí, sin calendario previsto. Se cree que bajo la hierba aún quedan más restos, confirman fuentes municipales. También lo explican los arqueólogos, preguntados sobre la finalidad de los canales de agua que indican alguna actividad manufacturera. "Había una infraestructura, por debajo del propio asentamiento del poblado y ahí habrá que seguir excavando", aseguró Luis Franscisco, que opta por la teoría de que servían para la "decantación de algún tipo de material".


Aunque pocas, también hubo quejas en la jornada inaugural porque los carteles explicativos de la zona están escritos sólo en gallego. También los folletos que se entregaron ayer, mientras que las maquetas de la orografía incluyen braile. "Esperamos que las indicaciones se amplíen a otros idiomas, en lo sucesivo", comentó un grupo tras la visita.


"Estoy convencido de que va a convertirse en un referente turístico para la ciudad", destacó Santiago Domínguez. El concejal de Patrimonio, Eudosio Álvarez, detalla el laborioso trabajo necesario para elaborar la sólida techumbre de paja, que requirió tres meses de trabajo in situ y que tanto recuerda a los de las pallozas de Os Ancares.


Horarios y recomendación


El recinto estará abierto de martes a domingo. Por las mañanas, de 10.00 a 14.00 horas y por las tardes, de 16.00 a 18.00 horas. Las visitas guiadas son gratuitas y ya empezaron ayer. Para concertarlas, basta llamar entre 9.00 y 14.00 horas al teléfono 986 295 070.


El yacimiento estará cerrado si las condiciones meteorológicas desaconsejan el recorrido. Entre las recomendaciones que expresa la Tenencia de Alcaldía de Vigo y la Concejalía de Patrimonio Histórico para la visita está circular por los itinerarios marcados, tener atención a los menores y en el caso de personas con movilidad reducida, hacerlo por la pasarela de madera. Se prohíbe beber o comer en el recinto y tampoco está permitido el acceso de animales (salvo perros guía).

*** ******* This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message.


Mensagem anterior por data: [Archport] Cordoba: arqueólogos 'tocan' el puerto romano Próxima mensagem por data: [Archport] Revisão do Regulamento de Trabalhos Arqueológicos
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Biografias, práticas e mudança social Próxima mensagem por assunto: [Archport] Blog ArqueoNeixón