Lista archport

Mensagem

[Archport] La diversidad de los 'Homo sapiens' surgió en África.

Subject :   [Archport] La diversidad de los 'Homo sapiens' surgió en África.
From :   José Paulo Francisco <arqconsulting@gmail.com>
Date :   Tue, 24 Mar 2009 11:26:14 +0000



---------- Forwarded message ----------
From: <noticias@madrimasd.org>
Date: 2009/3/24
Subject: [madri+d] Noticias
To: arqconsulting@gmail.com


Esta noticia ha sido extraído de madri+d (www.madrimasd.org) y le ha sido enviada por: José Francisco (arq_gmp@sap.pt)

 Noticias


24/03/2009 
La diversidad de los 'Homo sapiens' surgió en África
Los 'Homo sapiens' modernos, una especie que apareció en África hace unos 200.000 años, se diversificaron antes de decidirse por abandonar este continente y extenderse por el resto del planeta en diferentes oleadas.
FUENTE | El Mundo Digital
Aquellos humanos, según concluye una nueva investigación, habrían evolucionado en poblaciones que estaban aisladas geográficamente, lo que hizo que no fueran exactamente iguales en sus genes, una conclusión que ya había apuntado el año pasado el equipo del paleontólogo español Manuel Domínguez-Rodrigo.

Durante una excavación en el Lago Eyasi (Tanzania), encontraron un fragmento de cráneo de 'H. sapiens' que indicaba que no todos los humanos modernos eran idénticos.

El trabajo, que se publica esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science (PNAS)' ha ido más lejos y da otra vuelta de tuerca a la cada vez más compleja historia humana: Ni hubo una salida, ni hubo una 'Eva negra' genética, sino varias.

Para ello, los investigadores han analizado 486 señales anatómicas de 203 cráneos fosilizados para comparar, mediante métodos de geometría morfológica, las formas de cada uno de ellos, al margen de su tamaño.

En concreto, se han fijado en parte neurocraneal, dado que es la que menos deformaciones sufre a lo largo de la vida. El equipo, dirigido por Gerhard W. Weber, quería comprobar el origen de la variabilidad existente entre los seres humanos que hoy habitan en planeta, demostrada genéticamente. El problema es que no hay datos genéticos de nuestros antepasados hace entre 200.000 y 60.000 años. Tras observar la gran variabilidad dentro de los H. sapiens primitivos, mayor que entre otros homínidos e incluso mayor que hoy, han deducido que vivían en poblaciones aisladas dentro de África, por lo que se fueron diferenciando localmente en el Pleistoceno, antes de emigrar.

ESTUDIO ESPAÑOL

Para Domínguez-Rodrigo el estudio "reafirma la conclusión que expusimos en nuestro estudio, que la variabilidad del 'Homo sapiens' se remonta a su origen y que entonces era aún mayor que la actual", señala.

José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH), considera que las conclusiones a las que llegan Weber y su equipo (entre ellos, el experto en morfología geométrica Fred Brookstein), son "muy interesantes". "No entran en conflicto con la idea más aceptada entre los paleontólogos de que hubo un origen africano de la especie, y no multirregional, pero señalan que la salida fue mucho más compleja de lo que se suponía", argumenta.

Y añade: "Sabemos muy poco de evolución humana, y de hecho también entre los primeros europeos tenemos problemas de diversidad de fósiles similares, que se irán dilucidando a medida que se conozcan más yacimientos".

Por su parte, Domínguez-Rodrigo recuerda que "algún estudio genético reciente ya ha sugerido que hubo diversidad desde el principio".

Emiliano Bruner, también del CENIEH y experto en análisis de morfología geómétrica, añade que este articulo "nos recuerda que, a pesar de las informaciones que tenemos sobre moléculas y galaxias, todavía ignoramos muchas cosas de la variabilidad de nuestra propia anatomía básica y que hay muchos detalles del origen de nuestra propia especie que todavía hay que aclarar".

Considera, no obstante, que "todas las hipótesis que siguen [los autores] son un poco excesivas, se pasan desde luego de la información actual que este análisis puede entregar".
Autor | Rosa M. Tristán


Enlaces de interés
Weblog madri+d: El fracaso de la Historia


Noticias Relacionadas:
Descubiertas las huellas humanas más antiguas
El «Hombre de Pekín» llegó a Asia 200.000 años antes de lo que se creía


Noticias madri+d Suscríbase al servicio notiweb Sugierános una noticia I+D Envíenos sus comentarios Buscador madri+d




Mensagem anterior por data: [Archport] Arquitectos e artistas em defesa do Museu dos Coches Próxima mensagem por data: [Archport] Projecto Andakatu apresentado em Lisboa
Mensagem anterior por assunto: [Archport] La Dirección de Antigüedades emite imágenes de la excavación en la Explanada de las Mezquitas Próxima mensagem por assunto: [Archport] La enseñanza en España