Lista archport

Mensagem

[Archport] Desde hoy mudan el barco enterrado en Puerto Madero

To :   <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Desde hoy mudan el barco enterrado en Puerto Madero
From :   "Paulo Monteiro" <pmonteiro@ntasa.pt>
Date :   Mon, 18 Jan 2010 14:40:35 -0000

 

Desde hoy mudan el barco enterrado en Puerto Madero

País 24

Lunes 18 de Enero del 2010

Lo llevan a La Boca. El gobierno porteño cedió un predio porque el lugar donde está ahora “tiene dueño”.

Los trabajos de preparación para el traslado de un buque mercante del siglo XVIII, hallado en el barrio porteño de Puerto Madero, y su posterior reenterramiento en un predio del vecino barrio de La Boca, comenzarán hoy a cargo de un grupo de arqueólogos argentinos. El descubrimiento de la nave, que ocurrió casualmente durante una excavación para una obra en el Dique 1 de Puerto Madero, fue bautizado como “Pecio Proyecto Zencity”, y uno de sus responsables es el arqueólogo Javier García Cano, quien estacó que el barco “deberá ser enterrado nuevamente bajo una cantidad de condiciones técnicas, para poder conservar de la mejor manera el material”, que además “deberá ser sometido a un proceso de monitoreado”. Los restos de la nave serán removidos debido a que el lugar donde está “tiene dueño”, y por ello se destinó un predio específicamente para volver a ponerlo.

 García Cano aclaró que la embarcación “no es un galeón”, como se difundió en un principio en los medios, sino que “se trata de un buque mercante de travesía oceánica de tamaño mediano, de origen español, y data aproximadamente del siglo XVIII”.

“Los galeones –marcó– son de otra época y difieren significativamente de lo que es un buque mercante. Es como confundir un gato con un tigre”.

Sobre el proyecto, añadió que “se están haciendo estudios por muestreo de la madera y relevamientos tridimensionales que aportaron datos sueltos, los cuáles ayudarán a reconstruir bien el origen del buque y de su cargamento”.

El barco fue descubierto el 29 de diciembre de 2008, a una profundidad de ocho metros en paralelo a la calle Pierina Dealessi, donde se construye un complejo edilicio. Debido a que el terreno donde está el buque tiene dueño, el Ministerio de Cultura porteño, a cargo de los gastos para proteger este hallazgo arqueológico –considerado el más importante de la ciudad– le asignó otro predio en Barraca Peña, pegado al Riachuelo, en La Boca.

García Cano destacó que “ése lugar permite hacer una excavación de 22 metros de largo para poder reenterrar el barco y de esa manera conservar el material, debido a que las técnicas para mantener la madera en el ambiente no son definitivas”. El arqueólogo señaló que “lo más importante en las tareas de izado es obtener las piezas lo más intactas posibles” y estimó que el preparado del barco para ser levantado y trasladado a su nuevo lugar mediante un sistema de plumas metálicas “demandará 60 días como mínimo”.

“La totalidad de la colección de los objetos excavados pertenecientes al buque están siendo restaurados, clasificados y estudiados en un laboratorio”, puntualizó el profesional. La intención de las autoridades de Cultura es que esos objetos, entre los que figuran cañones, cerámicas de distintos tamaño y huesos, se puedan exhibir con su historia correspondiente. Los otros responsables del “Pecio Proyecto Zencity”, que trabajan junto a García Cano, son los arqueólogos Mónica Valentini y Marcelo Weissel.

Los restos del barco fueron encontrados por obreros que trabajaban en la construcción de un complejo de cuatro torres, quienes luego de excavar unos siete metros, a unos diez metros de la calle Juana Manso, se toparon con piezas metálicas y trozos de maderas. Los trabajadores utilizaron sólo palas para descubrir esas piezas y, ante la sospecha de que fueran restos arqueológicos, dieron aviso a la Dirección de Patrimonio Histórico de la ciudad de Buenos Aires.

“Esperábamos encontrar algo, porque es una zona rica en historia”, dijo en aquel momento el arqueólogo Weissel, recordando que en Puerto Madero ya antes habían hallado fósiles de animales y humanos. Lo primero que salió a la luz fueron cinco cañones, dos grandes tinajas que se utilizaban para guardar aceite de oliva, una soga, cuerdas, trozos de cuero, otras vasijas y ramas de árboles.

El ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, puntualizó oportunamente que “puede haber un nivel de controversia en relación a quién le corresponden estos restos desde el punto de vista jurídico, pero la idea es que el barco sea exhibido cerca del río para los vecinos y turistas”.

 

* ********
This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message.

Mensagem anterior por data: [Archport] Prefeitura de SP tenta abafar descobertas arqueológicas para acelerar obra Próxima mensagem por data: [Archport] Guerra al expolio submarino
Mensagem anterior por assunto: [Archport] "Descubren en Baiona el mayor yacimiento submarino de Galicia" Próxima mensagem por assunto: [Archport] Desenho - Urgente