Lista archport

Mensagem

[Archport] Equipo franco-chileno rescatará galeón del siglo XVII hundido en Juan Fernández

To :   "Archport" <archport@ci.uc.pt>
Subject :   [Archport] Equipo franco-chileno rescatará galeón del siglo XVII hundido en Juan Fernández
From :   "Paulo Monteiro" <pmonteiro@ntasa.pt>
Date :   Sat, 27 Mar 2010 19:25:04 -0000

Equipo franco-chileno rescatará galeón del siglo XVII hundido en Juan Fernández
Primer barco de la época que se encuentra en el hemisferio sur:
    

El Mercurio, 27/03/2010

La persistente incursión de piratas holandeses por las costas sudamericanas tenía en ascuas a la corona española. El virrey del Perú, ante rumores sobre una inminente nueva ofensiva, envió en 1633 a las islas de Juan Fernández a la nave insignia de la época, el poderoso galeón San Martín, al mando del alférez don Martín de Orellana. A sus órdenes viajaban cuatro soldados, un piloto, siete marineros, tres asistentes negros, un grumete aborigen y el capitán de la embarcación. Pese a los meses de espera, el enemigo nunca apareció.

Fondeado en las costas de la Isla Robinson Crusoe, el San Martín sucumbió ante un enemigo aún más despiadado: un fuerte viento norte con recia marejada, que lo mandó a las profundidades. Ahí permanece hasta hoy, transformado en una cápsula del tiempo del siglo XVII.

El relato, incluido en un documento de un archivo nacional, es una de las pruebas más o menos definitivas que hacen pensar al arqueólogo submarino francés Arnaud Cazenave de la Roche que el naufragio que le tocó identificar por primera vez en 1996 corresponde al malogrado San Martín.

Tras postular a fondos y más de diez años de investigación en archivos de España y Latinoamérica, Cazenave, junto con la Fundación Archipiélago Juan Fernández, el Consejo de Monumentos Nacionales y otras instituciones como la Universidad Andrés Bello, pudieron poner en marcha un proyecto de rescate en el sector de Punta Lobos. En febrero pasado comenzaron su trabajo, pero tras cinco días de buceo y observación vino el maremoto.

Pese a los escasos días de prospección, lograron rescatar un ánfora en perfecto estado y, además, determinar la extensión del sitio gracias a un instrumento conocido como perfilador de sedimento.

"Hemos podido comprobar que el yacimiento es muy extenso y que no se limita sólo al espacio alrededor de las anclas encontradas en 1996, sino que se extiende por una distancia que supera los 100 metros", explica.

No más de quince

Esto implicaría que el material arqueológico se ha deslizado hacia el norte. Pero también es posible que la estructura del barco se partiera en dos y esté repartida por toda esa superficie.

Cazanave resalta que no más de 15 galeones de la misma época han sido encontrados alrededor del orbe y que en el caso del hemisferio sur, sería el primero.

Desconoce si la nave transportaba algún tesoro, pero lo más probable es que guarde monedas de la tripulación, mobiliario, herramientas e instrumentos de navegación.

Raimundo Bilbao, presidente de la Fundación, enfatiza que el proyecto busca dar un nuevo comienzo a la isla tras lo que ha sufrido por el maremoto. Y no descarta la instalación de un museo de sitio en el futuro.

Adelanta que la idea es volver al lugar a principios del próximo año y excavar un poco más, pero reconoce que no se podrá hacer un trabajo arqueológico de calidad si las instituciones calificadas no prestan el apoyo necesario. "Esto va a costar caro, pero el resultado que se va a conseguir será muy grande para el patrimonio nacional".

"Este yacimiento constituye un tesoro arqueológico frágil y único. Nuestro objetivo es el estudio científico, revalorización, conservación y protección del mismo".

ARNAUD CAZENAVE DE LA ROCHE
ARQUEóLOGO Y DIRECTOR CIENTíFICO DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS EN ARQUEOLOGíASUBACUáTICA, FRANCIA

 

 

Como Robinson Crusoe
 
 335212  

La mayoría de los tripulantes del San Martín se habrían salvado. Las crónicas de la época dicen que la gente saltó a tierra y quedó prisionera en la isla sin más recursos que algunos víveres y un bote. El alférez Orellana convenció al capitán, al contramaestre, a un marinero y a un indio grumete que lo acompañaran en la frágil embarcación al continente. El resto quedó en la isla hasta que los rescataron. Pasarían 69 años más antes de que el marino escocés Alexander Selkirk quedara abandonado en la isla por cuatro años, incidente que inspiró a Daniel Defoe para escribir Robinson Crusoe.

 

 

 

 

PAULO ALEXANDRE MONTEIRO

 

*** ******* This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the addressee (or authorized to receive for the addressee), you may not use, copy or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail and delete the message.


Mensagem anterior por data: Re: [Archport] Ministra coloca hipótese de afastar o director do Museu Nacional de Arqueologia Próxima mensagem por data: [Archport] Naufragio en Juan Fernández: nuevos hallazgos en el archipiélago son expuestos en la Universidad Andrés Bello
Mensagem anterior por assunto: Re: [Archport] E POR QUE É QUE TENHO DE RECEBER ESTES EMAILS? Próxima mensagem por assunto: [Archport] Erasmus Mundus Quaternário e Pré-História. Bolsas de Mestrao e de Doutoramento