Lista archport

Mensagem

[Archport] Fwd: Terrae Antiqvae Revista de Arqueología e Historia (Fíbula de Preneste)

Subject :   [Archport] Fwd: Terrae Antiqvae Revista de Arqueología e Historia (Fíbula de Preneste)
From :   alicia.canto@uam.es
Date :   Thu, 09 Jun 2011 10:34:27 +0200

Reenvío con gusto noticia de esta interesante recopilación de G. Caso de los Cobos en TerraeAntiqvae sobre el nuevo giro que se acaba de dar al debate que desencadenaron A.E Gordon en 1975 y sobre todo, la gran epigrafista Margherita Guarducci en 1980, en un larguísimo artículo (luego libro) que, por cierto, no se cita en el reportaje de La Repubblica con un mínimo detalle, siendo ella y sus poderosos argumentos el principal "testigo de cargo" sobre la inscripción que porta la espléndida fíbula de oro de Preneste.

Como en otros recientes y notorios casos, la fíbula, de fines del VII o comienzos del VI a.C., es completamente auténtica. El problema es determinar cuándo se hizo la inscripción, y en estos últimos tiempos, también si las técnicas de análisis físico-químicas pueden prevalecer sobre consideraciones de otros tipos, no necesariamente sólo lingüísticas, sino también epigráficas y vitales. Porque la investigación, -a veces realmente policiaca- de la Guarducci (1980, ampliada en 1984 y 1991), amplísima, sacó también a la luz datos de tipo personal y económico, como las estrechas relaciones amistosas y comerciales entre los protagonistas de la historia, el prestigioso arqueólogo alemán W. Helbig y el anticuario, marchante y falsificador F. Martinetti, así como proporcionó el análisis grafológico a través de distintos escritos de W. Helbig (quien llegó a ser director del Instituto Arqueológico Alemán de Roma), con cuyos trazos coincidían (lo que en aquellos años suscitó mucha indignación en distintos autores germanos, véase el dossier de A. Cristofori en http://www.telemaco.unibo.it/rombo/iscriz/intro.htm#BiblioFibula).

Sin llegar a creer  la sugerencia hecha por Calder en 2003, es claro que la historia que en su día (1886-1887) contó Helbig tenía sus lagunas, como la fecha y el lugar del supuesto hallazgo, que eran contradictorios. Lo cual no importó para la aceptación general y el alborozo filológico-epigráfico, que sepultó la opinión y hasta la vida profesional del pobre arqueólogo Giovanni Pinza (1905), por ejemplo, a quien siempre me gusta recordar. Pero, al respecto del ?Goliath? al que Pinza se enfrentaba, voy a recordar lo que Arthur E. Gordon dejó escrito sobre Helbig:

"On the one hand, the life of a much respected scholar, much honored by the Italians and the French; on the other...[an] unscrupulous businessman, who with his collaborator Martinetti made a fortune out of illegal, fraudulent activities--illegal in acquiring antiques as well as in getting them transported out of Italy by bribery, not to mention the fraud involved in embellishing genuine antiques to get higher prices and in creating fake antiques.? (Fuente de la cita: http://www.archaeology.org/online/features/hoaxes/praeneste_fibula.html, dentro del dossier de Archaeology sobre falsos mundiales http://www.archaeology.org/online/features/hoaxes/index.html, entre ellos el hispano y sonado de Veleia http://www.archaeology.org/0909/insider/index.html).

Por mi parte, sobre este tema, que se halla dentro del problema de los falsos epigráficos, que profesionalmente siempre me han interesado (2006: http://www.celtiberia.net/v3x/buscacomentarios.asp?buscaidusu=3906&pagina=49#r55682), y aunque falta leer con detalle el nuevo estudio físico-químico, visto el dossier de prensa actual sobre "El uso de la microscopía electrónica de barrido, acompañada con microsondas electrónicas de rayos X de dispersión de energía..." (qué impresionantes términos...), sigo creyendo, con Guarducci, que la fíbula es buena (casi nadie lo pone en duda) y la inscripción falsa. Sin entrar en otras consideraciones, sólo con ver esta impresionante foto de detalle es fácil advertir que un orfebre tan exquisito no pudo grabar una inscripción tan miserable.

Por último, en el artículo de La Repubblica se cita dos veces a otro experto en arqueometría, Edilberto Formigli, en estos términos: ?La autenticidad del precioso broche, datado en el siglo VII a. C., y de su inscripción, considerada la evidencia más antigua de la lengua latina ha sido confirmada por estudios científicos realizados por? y por Edilberto Formigli, restaurador y profesor de la Universidad "La Sapienza" de Roma y Florencia? Edilberto Formigli estudia  la estructura física de la fíbula y confirma su autenticidad. No obstante, para algunos lingüistas seguía habiendo dudas sobre la inscripción?

Sin embargo, esto no es así, ni dudaron "algunos lingüistas", sino el propio experto. Tras su detenido análisis de la pieza y el estudio de varios aspectos, entre ellos el de la pátina, lo que Formigli realmente escribió en 1992 (?Indagini archeometriche sull?autenticità della fibula prenestina?, Mitteilungen des Deutschen Archäologischen Instituts, Römische Abteilung, 92, 329-343) fue esta conclusión final: ?Le problème plus important, celui de l?authenticité de l?inscription, reste toutefois non résolu. D?autre part, vu les manipulations subies par la fibule et le recouvrement des lettres par une patine qui ne nous est pas donnée d?extirper puisqu?elle constitue maintenant aussi un document historique, je doute qu?avec des méthodes archéométriques on puisse réussir à l?avenir à dire quelque chose de vraiment définitif».

Así que, de momento, las informaciones facilitadas por la prensa (¿o por la fuente científica?) son incompletas; y algunas, como acabamos de ver, no responden a la realidad. Así que ya veremos si la posibilidad físico-química de fechar una inscripción moderna sobre un objeto antiguo verdadero ha llegado, o no. Sospecho que no?

Saludos, Alicia M. Canto


--- Begin Message ---
Subject :   Terrae Antiqvae Revista de Arqueología e Historia
From :   Terrae Antiqvae <terraeantiqvaeblog@yahoo.es>
Date :   Thu, 09 Jun 2011 05:05:18 +0000
Title: Terrae Antiqvae

Terrae Antiqvae Revista de Arqueología e Historia


Una investigación científica afirma que la fíbula de Preneste y su inscripción son auténticas

Posted: 08 Jun 2011 02:00 AM PDT

Foto: La fíbula de Preneste S. VII a. C. …

Seguir leyendo...


This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now


--- End Message ---

Mensagem anterior por data: [Archport] Únete a mi red en LinkedIn Próxima mensagem por data: [Archport] "Prácticas y rituales funerarios en Tarraco y su ager (siglos II aC-III/IV dC)"
Mensagem anterior por assunto: [Archport] Fwd: Sumários DR 1ª Série. Próxima mensagem por assunto: [Archport] Fwd: Tesouro de Baleizão foi descoberto h á quatro anos e pouco se sabe sobre ele